Betancourt y su obra de gobierno |
Escrito por Dr. José Alberto Olivar | @JAOlivarp |
Miércoles, 23 de Febrero de 2022 07:16 |
es motivo para destacar los atributos y trayectoria del político guatireño que ocupó en dos ocasiones la Presidencia de Venezuela. Más allá de su contribución, junto a otros importantes líderes, Betancourt manifestó con particular orgullo que su mayor obra consistió en la fundación de un partido político moderno con clara vocación de poder. Ello en absoluto es cuestionable, pues ese es el propósito de todo ciudadano que toma la decisión de ejercer a plenitud sus derechos políticos y participa a tiempo completo en el debate de ideas para lograr el favor del electorado, en comicios libres y verdaderamente competitivos. Ahora bien, en el caso de Betancourt y probablemente de todos los Presidentes de la República que ejercieron durante el mayor lapso de gobiernos civiles-civilistas en la historia de Venezuela, el soslayo por la obra material erigida en sus respectivos quinquenios presidenciales, según lo pautado en la Constitución de 1961, ha sido un lugar común. De manera que no sorprende, como grupos interesados, siguen inoculando, sobre todo en las nuevas generaciones, que todo o casi todo lo construido en la Venezuela del siglo XX, fue obra del dictador Marcos Pérez Jiménez. En dos platos: “La Democracia no hizo nada, solo robar o despilfarrar”. Sirva esta fecha conmemorativa para traer al ruedo un hecho concreto, poco conocido. Hace sesenta años, el 22 de febrero de 1962, en el marco de una de las varias giras de trabajo que acostumbraba a efectuar con cierta frecuencia el presidente Betancourt, fue puesta en servicio, la carretera nacional que va desde Guatire hasta Barcelona, obra prevista en el original Plan Preliminar de Vialidad diseñado bajo su primer gobierno (1947). En ese entonces, estaba clasificada bajo denominación de Troncal N° 1, ahora conocida como parte de la Troncal N° 9. La carretera en sus varios tramos existía desde hacía décadas atrás, en condiciones de limitada transitabilidad, la más de las veces para el desplazamiento de bestias de carga que de vehículos automotores, por consiguiente, su trazado original fue en suelo firme, de allí que fue una de esas muchas carreteras que Betancourt, entonces candidato presidencial en 1958, tildó de “caminos polvorientos”. Hasta entonces, el recorrido más expedito hacia el oriente, se hacía tomando la vía de los Llanos, desde La Encrucijada rumbo a San Juan de los Morros-El Sombrero-Chaguaramas y girar hacia Barcelona. Otro tanto se podía efectuar por vía aérea Maiquetía-Barcelona-Cumaná. Sin descartar del todo la posibilidad de abordar alguna embarcación que tocase puertos orientales. De manera que no es de extrañar que uno de los ejes fundamentales del gobierno constitucional de Betancourt fuese la inversión en infraestructura. Así veremos que la carretera Guatire-Caucagua-El Guapo-Barcelona representó una muestra de la voluntad de hacer realidad las bondades del programa democrático contenido en el Pacto de Puntofijo suscrito por los partidos políticos AD, COPEI y URD para conformar la coalición que gobernó al país entre 1959 y 1964. El cambio resultó formidable, el traslado que antes podía durar varios días quedó reducido a solo unas cuantas horas en automóvil. Y eso lo pudo constatar el propio Betancourt, quien era dado a realizar sus giras por carretera. Aquello no era un proyecto aislado y mucho menos de forzada inauguración con miras a un sarao cumpleañero. Todo lo contrario, ese tramo de aproximadamente 113 kilómetros de longitud, formaba parte de un vasto plan de desarrollo de la región oriental del país que hasta entonces lucía muy deprimido. Fue sin lugar a dudas, una obra ¡hecha y en marcha! |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en