Nueva app para la fiscalización de la SUNDDE |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Viernes, 28 de Julio de 2023 00:00 |
y simplificación de trámites con el lanzamiento de la aplicación “Monitor Nacional de Precio”, una herramienta de software diseñada para teléfonos celulares que permitiría a los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (SUNDDE) recolectar en tiempo real el monitoreo de precios en los establecimientos comerciales del país. El ministro de Comercio Nacional aseguraría que dicha automatización del Sistema de Monitoreo de Precio, ayudaría al Ejecutivo Nacional a mantener una vigilancia sobre el mercado, además de lograr “la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a todo el pueblo en igualdad de condiciones, en el marco de un modelo económico y social que privilegie los intereses de la población”. Agunas precisiones podrían realizarse respecto a dicho anuncio y a la difusión que han hecho algunos medios de comunicación sobre el lanzamiento de dicha “App”: Primero, las limitaciones a las libertades económicas deben contar con justificaciones previas. Esto significa que efectivamente pueden existir situaciones específicas en las que el mercado no garantiza maximizar el bienestar social o su buen funcionamiento en este sentido. Dicha justificación previa aplica especialmente para el caso de los controles de precios. Lo anterior ocurre en sociedades civilizadas que procuran un diseño y perfeccionamiento de un marco institucional y jurídico que tiende a proteger a los ciudadanos para evitar distorsiones que resultan en situaciones sociales peores a un Second Best de mercado libre con fallas, así como evitar fallas de gobierno -incluso en el caso acciones públicas bien intencionadas-, y para contar con limitaciones a las acciones del Estado sobre las personas y la economía. Nunca resultará tarde para que un país inicie una discusión sobre las responsabilidades normativas y regulatorias en materia económica por parte del Estado. De hecho, un espacio que podría fungir como plataforma para dar cabida a la discusión de ideas sobre la justificación y/o revisión del marco regulatorio de precios en Venezuela podrían ser las universidades. Segundo, los controles de precios cobran justificación ante la existencia e identificación de una situación de monopolio natural. En mercados potencialmente competitivos los objetivos de política pública deberían apuntar a perfeccionar o completar el mercado. En este sentido, mejorar la transparencia informativa en el mercado podría constituir una acción pública que coadyuve al ejercicio de la soberanía del consumidor. Sin embargo, esto no se traduce automáticamente en lo que ha sido anunciado como aplicación por parte de la SUNDDE. Tercero, aun cuando parezca un tema menor, el uso generalizado que suele dársele al término “aplicación” para teléfonos inteligentes, en el presente caso levanta una arista de discusión. Las aplicaciones o Apps para teléfonos inteligentes, como las que conocemos y son comercializadas o descargadas por medio de tiendas de internet o plataformas para su descarga eventualmente gratuita por parte del público; no parece corresponder a una descripción para el caso de la aplicación de la SUNDDE. Como lo mencionara el propio ministerio esta aplicación constituiría un software que aun cuando funcionaría sobre dispositivos móviles inteligentes no parece resultar de libre acceso al público. Esta caracterización hace que dicha aplicación no opere como una plataforma digital por resultar de uso cerrado. Cuarto, cabe preguntarse si un software puede mejorar el funcionamiento así como las labores de emparejamiento del mercado. En este tenor debe destacarse que los mercados potencialmente competitivos constituyen espacios descentralizados de emparejamiento y equilibrio entre la oferta y la demanda. No se requeriría de un administrador tercero para encontrar un equilibrio en el mercado. De hecho, un fiscalizador que no adolezca de un defecto natural de todo regulador -incluso bien intencionado- como sería problemas de información asimétrica, no podría sino en el mejor de los casos simplemente replicar el resultado del mercado que es aquel que garantizaría el máximo bienestar social en el caso que estemos frente a mercados potencialmente competitivos. Quinto, solo en el caso de mercados de bienes o servicios con fuerte presencia de efectos de red, un administrador tercero de dichos efectos podría procurar maximizar el valor del ecosistema. Pero de nuevo estaríamos frente a una falla de mercado como sería la presencia de externalidades. Sexto, el hecho que dicho software resulte cerrado no permite que el mismo muestre características de plataforma digital por la ausencia de efectos de red directos entre los usuarios que pudieran alternativamente bajarlo y hacer uso de este de forma libre. Sin embargo, debe destacarse que en ocasiones resulta del propio seno del mercado que aparecen mecanismos de información y screening que permiten mejorar la situación de información asimétrica a la que pudieran estar expuestos los consumidores finales. Séptimo, aun cuando se pretenda rediseñar el modelo del software haciéndolo uno del tipo plataforma digital explotando efectos de red directos entre los consumidores finales que deseen bajar dicho software en sus dispositivos móviles y hacer uso del mismo, existen algunos desafíos relevantes: la calidad de la información que introduzcan los usuarios y/o consumidores finales. Este tipo de plataformas podría reducir costos de búsqueda, imprimir mayor competencia en el mercado, así como reducir asimetrías de información justamente producto de la adhesión de consumidores finales como miembros de la plataforma y de la información que provean a la misma, pero siempre y cuando dicha información resulte fidedigna y no genere o sea generada por dos fuentes de problemas informativos: (1) ruido, y (2) razones estratégicas para generar “fakes”. El ruido puede tener por origen razones como: (1) falta de comprensión del sistema de información y del tipo de pregunta o información que se le solicita al consumidor final; (2) si el sistema de información no solo consiste en el constraste de precios sino en reviews y comentarios respecto al servicio o producto, puede generar ruidos si existen preferencias idiosincráticas por lo que la información no revela información que necesariamente resulta útil para cualquier consumidor, (3) shocks incontrolables como podría ser una información negativa en contra del oferente o del producto que no depende del oferente como podría ser el tiempo de entrega de un producto que depende de un tercero. El diseñador tendrá que pensar en políticas que puedan crear incentivos en favor de dejar información y mecanismos para corregir distorsiones intencionadas o no de la información dejada en la plataforma, o revisar y certificar dicha información por parte del propio diseñador y administrador de la plataforma digital.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en