Arrogar (se) |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Miércoles, 29 de Diciembre de 2010 07:28 |
![]() El DRAE da de “arrogar” dos acepciones: “1. Atribuir, adjudicar. 2. prnl. Apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u honores”. La primera acepción es poco usada. La segunda se define como pronominal, es decir, que se conjuga siempre con una variante pronominal, “me”, “te”, “se”, generalmente proclítica, o sea, antepuesta al verbo: “Él se arroga facultades que no le pertenecen”. Aunque también puede ir como enclítica, pospuesta al verbo y pegada a este: “Él arrógase facultades que no le pertenecen”. Como puede verse, este verbo se usa comúnmente para referirse a las personas que se atribuyen cualidades que no tienen. En este sentido el verbo se relaciona semánticamente con el adjetivo “arrogante”, aunque este va más allá, pues se aplica no sólo a las personas que se atribuyen méritos que no poseen, sino también a los soberbios, insolentes, altaneros y presuntuosos. Es frecuente que el verbo “arrogar (se)” se confunda con el verbo “abrogar”: “Fulano se abroga derechos que no le corresponden”. Es un error. “Abrogar” significa “Abolir, derogar. Abrogar una ley, un código” (DRAE). Por razones obvias, su uso suele hacerse dentro del ámbito específicamente jurídico. Correlativamente se usan también el sustantivo “abrogación” y el adjetivo “abrogatorio”, aunque este no aparece en el DRAE: “El Tribunal Supremo acordó la abrogación de la ley por inconstitucional”; “El Tribunal Supremo tiene facultades abrogatorias de leyes y otros actos jurídicos”. También es frecuente que se confunda el verbo “arrogar (se)” con el verbo “irrogar”, definido por el DRAE como “Causar, ocasionar perjuicios o daños”. Este verbo también se usa muchas veces como pronominal: “Él, con su comportamiento, irroga daños a los demás, y se los irroga a sí mismo”. Es, así, incorrecto decir “Él se irroga facultades que no tiene”. “Arrogar” es de origen latino, y deriva de “arrogare”, que significa “apropiarse”. |
Tertulia sobre el Premio Rafael María BaraltEl pasado el 9 de mayo en el marco del 4° Festival del Libro y la lectura, efectuado en el centro comercial Parque Cerro Verde, |
Recuperan su conexión más de 23.000 suscriptores de CANTV en Los LlanosCantv restableció los servicios de telefonía fija e Internet a más de 23.200 hogares, empresas e instituciones públicas en los cinco estados |
¿Qué tan seguro es tu iPhone?El control de Apple sobre su ecosistema de dispositivos y aplicaciones ha sido históricamente estricto. |
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Liderazgo actual en VenezuelaLa situación política, económica y social de Venezuela se ha visto fuertemente afectada por una marcada ausencia |
Guayana Esequiba: La contraparte sube el tono y amenazaLos propósitos en la Política Exterior de Venezuela por la reclamación de la Guayana Esequiba tienen que seguir con seriedad |
Vicky Dávila en el puente internacional Simón BolívarHemos visto a la aspirante presidencial colombiana Vicky Dávila en el puente internacional Simón Bolívar. |
Mi "guayoyo" desparramado por el diccionarioEs de suponerse que muchos, innumerables, venezolanismos, esas voces solo nuestras del idioma que no hemos logrado |
Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte II)La clave es cómo se usa el voto: ¿solo como un acto individual o como parte de una estrategia colectiva? |
Siganos en