Arrogar (se) |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Miércoles, 29 de Diciembre de 2010 07:28 |
![]() El DRAE da de “arrogar” dos acepciones: “1. Atribuir, adjudicar. 2. prnl. Apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u honores”. La primera acepción es poco usada. La segunda se define como pronominal, es decir, que se conjuga siempre con una variante pronominal, “me”, “te”, “se”, generalmente proclítica, o sea, antepuesta al verbo: “Él se arroga facultades que no le pertenecen”. Aunque también puede ir como enclítica, pospuesta al verbo y pegada a este: “Él arrógase facultades que no le pertenecen”. Como puede verse, este verbo se usa comúnmente para referirse a las personas que se atribuyen cualidades que no tienen. En este sentido el verbo se relaciona semánticamente con el adjetivo “arrogante”, aunque este va más allá, pues se aplica no sólo a las personas que se atribuyen méritos que no poseen, sino también a los soberbios, insolentes, altaneros y presuntuosos. Es frecuente que el verbo “arrogar (se)” se confunda con el verbo “abrogar”: “Fulano se abroga derechos que no le corresponden”. Es un error. “Abrogar” significa “Abolir, derogar. Abrogar una ley, un código” (DRAE). Por razones obvias, su uso suele hacerse dentro del ámbito específicamente jurídico. Correlativamente se usan también el sustantivo “abrogación” y el adjetivo “abrogatorio”, aunque este no aparece en el DRAE: “El Tribunal Supremo acordó la abrogación de la ley por inconstitucional”; “El Tribunal Supremo tiene facultades abrogatorias de leyes y otros actos jurídicos”. También es frecuente que se confunda el verbo “arrogar (se)” con el verbo “irrogar”, definido por el DRAE como “Causar, ocasionar perjuicios o daños”. Este verbo también se usa muchas veces como pronominal: “Él, con su comportamiento, irroga daños a los demás, y se los irroga a sí mismo”. Es, así, incorrecto decir “Él se irroga facultades que no tiene”. “Arrogar” es de origen latino, y deriva de “arrogare”, que significa “apropiarse”. |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Estrategias para la resiliencia económica y social en VenezuelaVenezuela enfrenta un entorno desafiante marcado por presiones económicas internas, sanciones internacionales |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
FranciscoLa muerte se apersonó con el sinuoso disfraz de una penosa enfermedad. |
Siganos en