| Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malware |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Miércoles, 11 de Junio de 2025 20:48 |
|
En el primer trimestre de 2025, se detectaron y bloquearon objetos maliciosos en 21% de las computadoras de Sistemas de Control Industrial (ICS) de América Latina, revela el más reciente Informe del Equipo de Respuesta de Emergencia ante Ciberincidentes de Sistemas de Control Industrial de Kaspersky. Si se contrasta con el reporte del cuatro trimestre de 2024, América Latina registró apenas una disminución de 0.5% en el número de objetos maliciosos bloqueados en las computadoras ICS, cuando dicha cifra fue de 21.5%. A nivel mundial, el número de equipos afectados en el primer trimestre de 2025 fue de 22%, siendo los países de África los más atacados, con 29.6% de equipos ICS afectados, en contraste con los países del norte de Europa con 10.7% de computadoras que trataron de ser vulneradas.
Al realizar un análisis de las industrias más afectadas a nivel global, el reporte de Kaspersky revela que el sector de la biometría fue el más atacado entre todos los sectores industriales (se detectaron y bloquearon objetos maliciosos en el 28.1% de las computadoras ICS), seguido por automatización de edificios (25%), instalaciones de energía eléctrica (22.8%), instalaciones de construcción (22.4%), equipos de ingeniería (21.7%), instalaciones de petróleo y gas (17.8%) y manufactura (17.6%). - África (6.21%), Rusia (5.6%) y Asia Central (5.5%) fueron las tres regiones con el mayor porcentaje de computadoras ICS en las que se bloquearon recursos de internet incluidos en listas de elementos prohibidos o no confiables. Estos recursos son sitios web y servicios maliciosos cuyo acceso es bloqueado por las soluciones de ciberseguridad de Kaspersky. Son utilizados por ciberdelincuentes para distribuir malware, realizar ataques de phishing y alojar infraestructura de comando y control.
- Realizar evaluaciones de seguridad periódicas en los sistemas OT para identificar y corregir posibles vulnerabilidades de ciberseguridad. - Establecer un proceso continuo de evaluación y priorización de vulnerabilidades, como base para una gestión eficaz de las mismas. Soluciones especializadas como Kaspersky Industrial CyberSecurity pueden ser una herramienta valiosa y una fuente de información procesable única, no siempre disponible públicamente. - Actualizar oportunamente los componentes clave de la red OT empresarial; aplicar parches de seguridad o implementar medidas compensatorias tan pronto como sea técnicamente posible es fundamental para prevenir incidentes mayores que podrían generar interrupciones costosas en los procesos productivos. - Utilizar soluciones EDR, como Kaspersky Next EDR Expert, para la detección oportuna de amenazas sofisticadas, la investigación y una remediación efectiva de los incidentes. - Fortalecer la capacidad de respuesta frente a técnicas maliciosas avanzadas, desarrollando las habilidades de los equipos en prevención, detección y respuesta ante incidentes. La formación especializada en seguridad OT para el personal de TI y los operadores de OT es una de las medidas clave para lograr este objetivo. El Reporte completo de ICS Threats 2025 de Kaspersky puede consultase en inglés y descargarlo en PDF, aquí
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en