Bill Frisell: Beautiful Dreamers (2010) |
Escrito por La bestia poliglota |
Viernes, 22 de Octubre de 2010 07:56 |
![]() Aquellos que vieron a Frisell durante los festivales de verano de 2010 -incluyendo al TD Ottawa International Jazz Festival y el Norway's Kongsberg Jazz Festival- estarán familiarizados con la alegre interacción de su trío en Beautiful Dreamers, pero hay al menos una diferencia significativa entre su show en vivo y el disco. Actuando, tanto Frisell como su compañero violista de mucho tiempo Eyvind Kang usan un grupo de efectos -distorsión, cambios de tono, la formación de rizos y más- para ampliar la gama de un trío poco ortodoxo que también incluye al baterista Rudy Royston. El disco, por otra parte, es un asunto en gran parte poco procesado, aunque Frisell realmente use un divisor de octava en el raro "Homer Blues", y alguna saturación densa en el casi rockero "Dec. 25th", donde los golpes a go-go de impulsan aquello que, en concierto, Royston gogó golpeado propulsa lo que fue, en el concierto, un muy largo punto alto, pero aquí, una miniatura casi corta. Casi, es. Como otros discos recientes incluyendo Disfarmer (Nonesuch, 2009) y History, Mystery (Nonesuch, 2008), pocas de las pistas de Beautiful Dreamers marcan la señal de seis minutos. Pero Beautiful Dreamers claramente entiende la diferencia entre la actuación en vivo y la documentación permanente; nada del material abusa de su bienvenida, pero tampoco aparece apresurado, mientras Frisell y Kang orbitan alrededor uno del otro con introspección meditabunda en "T5 Pt. 1" una extensión de Where in the World? (Nonesuch, 1991) - o, aún mejor, uno de las primeras marcas de agua de Frisell, This Land (Nonesuch, 1994). Beautiful Dreamers abandona la Americana de Good Dog, Happy Man (Nonesuch, 1999), aún hay todavía algo indefinidamente americano en la escritura del guitarrista, que representan diez de las dieciséis pistas del disco. Sus covers atraviesan un amplio terreno de música claramente americana, en los límites del blues visceral de "Nobody's Fault" de Blind Willie Johnson y "Benny's Bugle" de Benny Goodman (donde Royston encarna a Gene Krupa, pero sin bravuconería y ampulosidad), a una sardónica toma del hit de Little Anthony and the Imperials, "Goin' Out of My Head" (pizzicato de Kang en la frontal línea melódica), y la icónica pista del título, que uniéndose desde el éter, su familiar tema sólo surge al final de la canción. Del modo más minimizado posible, la intimidad especial de Beautiful Dreamers, la alegría tranquila y el constante sonido de sorpresa representan una elevación en la música de Frisell. Alejarse de la especificidad del proyecto y, en cambio, hacia una consolidación de los intereses multifacéticos del guitarrista, es una manera hermosa, de hecho, para poner en marcha esta relación con un nuevo sello. Lista de temas 01 - Love Sick; 02 - Winslow Homer; 03 - Beautiful Dreamer (for Karle Seydel); 04 - A Worthy Endeavor (for Cajori); 05 - It's Nobody's Fault But My Own; 06 - Baby Cry; 07 - Benny's Bugle; 08 - Tea For Two; 09 - Time To Cry; 10 - Better Than A Machine (for Vic Chestnut); 11 - Goin' Out Of My Head; 12 - Worried Woman; 13 - Keep On The Sunny Side; 14 - Sweetie; 15 - All We Can Do; 16 - Who Was That Girl? Lista de artistas Bill Frisell: guitar; Eyvind Kang: viola; Rudy Royston: drums. Fuente: Dennis Hollingsworth para allaboutjazz - Traducción: La Bestia Políglota Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en