Troglodita |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez |
Jueves, 15 de Julio de 2010 07:58 |
![]() Pero el uso agregó a esa palabra otros significados, como el de “Dicho de una persona: Bárbara y cruel” (DRAE). Esta acepción deriva del hecho de que aquellos hombres primitivos, que habitaban en cavernas, solían realizar actos de barbarie y salvajismo, como se ilustra en las conocidas imágenes de un “troglodita” arrastrando a su mujer en el suelo por los cabellos. Es algo semejante a lo que ocurre, por cierto, con la palabra “bárbaro”, que inicialmente significa persona que habla una lengua extranjera, y con el tiempo, por las salvajadas de los “bárbaros” (extranjeros) llegados a Europa desde los confines asiáticos y que arremetieron contra el Imperio Romano, pasó a significar “Fiero, cruel. (…) Inculto, grosero, tosco” (DRAE). Con el tiempo prevaleció la idea del “troglodita” como salvaje y la otra definición se fue olvidando o pretiriendo. De ese modo se convirtió en ofensiva y despectiva. Llamar hoy “troglodita” a una persona es un insulto. En la práctica, en el uso común y corriente, “troglodita” no es solamente una persona “bárbara y cruel”, como dice el diccionario, sino también una persona atrasada, de ideas retardatarias, de pensamiento y costumbres anticuados y obsoletos, lo que suele llamarse “reaccionario”, vocablo este que hoy tiene poco uso. El DRAE también da de “troglodita” las acepciones de “muy comedor”, o sea, “glotón”, y de un “Género de pájaros dentirrostros”, es decir, “pájaros cuyo pico tiene un saliente en forma de diente más o menos visible en el extremo de la mandíbula superior”, como el cuervo y el tordo. (*): Columna La Palabra |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en