De una sencilla mirada |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 22 de Septiembre de 2025 06:50 |
Sobre todo, al tratarse de las motocicletas y las transportación de toda la prole que los posible para un conductor engreído y audaz. Por razones de más de obvias, el debate sobre el aula en Venezuela ha amainado considerablemente y, por estos días, se dijo de una decisión ministerial que elimina las tareas de los muchachos para la casa. Desconocemos las razones pedagógicas que, es de presumir, fundan tal medida, aunque – inevitable – levanta no pocas suspicacias. No obstante, deseamos detenernos en una circunstancia: la matrícula de las escuelas privadas frente a la de los colegios públicos. En efecto, tenemos la impresión de una mayor asistencia estudiantil y magisterial a las instituciones educativas pagas, porque se les ha visto regularmente transitando las calles, contrastadas las muchachas por la falsa y el pantalón, a unos más que a otros. Es nuestra la impresión de una creciente preocupación de padres y representantes por la calidad educativa que, por lo menos, incurriendo en grandes sacrificios, los llevan al pago de las mensualidades, en reclamo de las clases diarias. No sabemos de cifras oficiales en la materia, aunque a pepa de ojo apreciamos una evidente desigualdad social de preocupantes proyecciones, pues, las instituciones públicas de enseñanza no gozan de los antiguos recursos, estabilidad y calidad laboral que, por diferentes etapas del siglo XX, fue superior a las privadas. Y, que sepamos, la sola idea de la inteligencia artificial, no constituye la solución. Apenas, un detalle de las desigualdades en curso. |
Fitelven 2025 rompe récord: 60.000 asistentesLa tercera edición de Fitelven, la Feria Internacional de las Telecomunicaciones de Venezuela, culminó con éxito tras cuatro días de intensa actividad en el Poliedro de Caracas. |
Tapuy Lodge by LD Hoteles abre sus puertas en el Parque Nacional CanaimaCon una ubicación privilegiada frente a la laguna de Canaima con vista a los saltos y a las palmeras icónicas que adornan el destino, Tapuy Lodge se distingue por su arquitectura integrada al paisaje.... |
Wiliam Anseume: "Trabajo y Educación siguen degradados"El dirigente gremial de la Universidad Simón Bolívar, WIlliam Anseume indica, "pareciera que consideran que la gratuidad de la enseñanza significa que debemos trabajar sin cobrar." |
En El Hatillo la educación es 360Con el compromiso de afrontar los nuevos desafíos del entorno social, la Alcaldía de El Hatillo anuncia que su equipo está preparado para el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026. |
Primer Taller de Telecomunicaciones fortalece la cobertura periodística del sectorCon el objetivo de formar a un grupo de comunicadores sociales y ofrecerles herramientas para contar historias tecnológicas, se celebró con éxito el Primer Taller de Telecomunicaciones para Periodista... |
Un análisis crítico al proyecto de Ley del Fondo de Reserva Digital Soberano (FONREDiS)Este proyecto de ley, impulsado por AREPA Digital, busca crear un marco legal para la digitalización del Estado venezolano, enfocándose en la transparencia, la participación ciudadana y la adopción de... |
¿Medidas desesperadas?En medio de la incertidumbre generalizada, de la ira que crece como mala hierba, del espaldarazo mediático |
De una sencilla miradaSe estima que, para hoy, lunes, aumente la concurrencia de los escolares a las aulas y el tránsito vehicular recupere sus tradiciones. |
"Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne""Es muy fácil hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil lograr que sean fáciles". |
El techo de vidrioLa “izquierda rancia” y obsoleta en América Latina se niega a dar un paso hacia el cambio, el progreso y, lo que es peor, a deslastrarse de esos “cliché” agotados, sin sentido y en desuso. |
Siganos en