| Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano 2025 |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 26 de Septiembre de 2025 05:44 |
|
Organizado por la Embajada de Francia en Venezuela, el Centro de Creación Artística TET y la Alianza Francesa de Caracas, el festival propone una programación diversa que abraza el teatro, la danza, el circo, la música, la ópera, los títeres y espacios formativos para reflexionar sobre el hecho creativo. La gala inaugural, “In Extremis”, homenaje a Erik Satie, abrirá el telón en el Centro de Arte Moderno (CCAM) en cocreación con Claudia Capriles, Miguel Noya y la Fundación CCAM. Seguidamente, más de cincuenta actividades tomarán distintos espacios de la ciudad, convocando al público a vivir el arte como experiencia compartida. El teatro será uno de los grandes protagonistas, con propuestas francesas como “Les Petites Géométries” y “Vue”, ambas de teatro de objetos, junto a montajes nacionales como “El Padre”, “George Kaplan”, “Fedra, ensayo clínico de una pasión”, “Conexión Europa”, “Diálogos de Carmelitas”, “Trazando la silueta del Orinoco” y “Los amos del agua”. También se presentarán lecturas dramatizadas como “Rinoceronte” y diversos textos de la colección de obras de teatro francés contemporáneo “Tintafresca”.
En esta quinta edición, el festival también celebra la mirada de sus creadoras: de las doce propuestas nacionales, diez están dirigidas por mujeres, consolidando una presencia femenina sin precedentes en la programación. Nombres como Julie Restifo, Marisol Martínez, Jericó Montilla, Elaine Meléndez, Citlaly Godoy, Aromaia León, Virginia Aponte y Anaísa Castillo junto a Margaux Marielle- Trehoüart en danza, aportan una diversidad de enfoques que enriquecen la escena desde la sensibilidad, la crítica y la innovación. La gala inaugural, dirigida por Claudia Capriles, también se inscribe en esta apuesta por visibilizar el liderazgo femenino en las artes escénicas. La música resonará con fuerza gracias a la ópera “Carmen” de Bizet, en una puesta contemporánea que explora los límites del deseo y el poder, y con los conciertos sinfónicos y de ensamble dedicados al centenario de Pierre Boulez, acompañados por conferencias con destacados músicos y pensadores. La danza se hará presente con “La costa común: ecos de desposesión” de la Compañía Nacional de Danza, con la coreógrafa francesa Margaux Marielle- Trehouart, que además ofrecerá una clase abierta para intérpretes de la escena. Los títeres también tendrán su espacio con una propuesta de elaboración y manipulación de “Títeres híbridos”, que une personajes franceses y venezolanos en un performance que podrá ser disfrutado en plazas caraqueñas. La programación académica incluye clases magistrales, foros, conferencias, encuentros y talleres como “De botellas a máscaras” (SOMA Teatro), “Pensar los espacios seguros, danzar las memorias” (ONU Mujeres y Red del Absurdo), y “Abriendo mi caja de herramientas” (Julie Restifo). “El teatro, el circo, la música, las artes escénicas en general vibran constantemente en Venezuela y me siento sumamente honrado de mantener vivo este valioso y positivo intercambio cultural que une aún más a las culturas venezolana y francesa, transmitiendo valores de educación, nuevas incursiones artísticas, paz y tolerancia, parte fundamental de nuestra cooperación bilateral”, declaróel Sr.Emmanue lPineda, Embajador de Francia en Venezuela. Cinco ediciones, cinco semanas, cinco disciplinas escénicas, cinco sentidos: el Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano 2025 se despliega desde el 3 de octubre hasta el 2 de noviembre como una constelación de experiencias que invitan a sentir, pensar y transformar. Las entradas para algunos espectáculos serán gratuitas, y otras estarán disponibles a precios accesibles. Toda la programación puede consultarse en la cuenta de Instagram @festivalfrancovenezolano y a través de la página web festivalfrancovenezolano.com. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en