| Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras” |
| Escrito por Redacción OyN |
| Jueves, 20 de Noviembre de 2025 06:44 |
|
Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. Esta función–instalación honra la memoria, la resistencia y la espiritualidad de las mujeres afrodescendientes de la diáspora africana en el siglo XVIII. Este proyecto es ganador de la convocatoria Registro de Autor del proyecto P.I.S.T.A. (Perspectivas Institucionales y Sociales sobre la Trama de Archivos), este montaje interdisciplinario convoca a un elenco de mujeres que, a través de la danza, el canto, la música, la poesía y el relato, reactivan historias silenciadas de mujeres esclavizadas en América Latina y el Caribe. El espectáculo propone un diálogo entre memoria corporal y archivo histórico, reinterpretando desde el lenguaje artístico las voces que fueron marginadas u omitidas por los registros oficiales. La obra está inspirada en los trabajos de destacadas historiadoras venezolanas como Evelyne Lauren-Perrault, Inés Quintero y Dora Dávila Mendoza, cuyas investigaciones permiten reconstruir fragmentos de vidas y resistencias femeninas durante la época colonial. En escena, estas historias cobran vida a través de personajes que transitan del silencio a la palabra, de la opresión a la acción y de la invisibilidad a la presencia ritual.
Una experiencia escénica entre memoria, archivo y resistencia “Memorias Danzadas” se presenta como una función-instalación, un formato híbrido que entrelaza lo performativo con lo expositivo. La instalación “Esclavitud femenina y resistencias: Tránsitos entre la opacidad de la memoria y la transparencia del archivo” invita a reflexionar sobre la tensión entre los documentos escritos —a menudo incompletos, sesgados o silenciosos— y las memorias vivas que sobreviven en los cuerpos, las prácticas y las narraciones transmitidas. La propuesta evidencia cómo la creación artística puede abrir espacios de escucha y reivindicación para estas voces fragmentadas, transformando la memoria en gesto, cuerpo, grieta y encuentro. Equipo artístico y de producción La dirección general está a cargo de Meyby Ugueto-Ponce, con la asistencia de Melibai Ocanto. El equipo técnico incluye a Franklin Perozo en dirección de fotografía, producción y operación de luces; Victor Alexandre en diseño de iluminación; y Melibai Ocanto en vestuario. El elenco de intérpretes está conformado por Coro Ortiz-Franquiz, Merlyn Pirela, Judith Rudas, Carol Guilarte, Víctor Alexandre, Ivonne Thompson, Dionis Bahamonde, Sulyn Villarruel, Melibai Ocanto y Meyby Ugueto-Ponce. Esta iniciativa parte del clúster EUNIC Caracas, conformado por el Goethe-Institut Venezuela, la Embajada de España, la Alianza Francesa de Caracas, la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Embajada de Polonia, la Embajada de Portugal, y con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, la Embajada de Suiza, y el British Council. EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea en inglés) es la red europea de institutos y organizaciones culturales nacionales, con 39 integrantes de todos los Estados Miembros de la UE y países asociados. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en