Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”
Escrito por Redacción OyN   
Jueves, 20 de Noviembre de 2025 06:44

Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”.

Esta función–instalación honra la memoria, la resistencia y la espiritualidad de las mujeres afrodescendientes de la diáspora africana en el siglo XVIII.

Este proyecto es ganador de la convocatoria Registro de Autor del proyecto P.I.S.T.A. (Perspectivas Institucionales y Sociales sobre la Trama de Archivos), este montaje interdisciplinario convoca a un elenco de mujeres que, a través de la danza, el canto, la música, la poesía y el relato, reactivan historias silenciadas de mujeres esclavizadas en América Latina y el Caribe. El espectáculo propone un diálogo entre memoria corporal y archivo histórico, reinterpretando desde el lenguaje artístico las voces que fueron marginadas u omitidas por los registros oficiales.

La obra está inspirada en los trabajos de destacadas historiadoras venezolanas como Evelyne Lauren-Perrault, Inés Quintero y Dora Dávila Mendoza, cuyas investigaciones permiten reconstruir fragmentos de vidas y resistencias femeninas durante la época colonial. En escena, estas historias cobran vida a través de personajes que transitan del silencio a la palabra, de la opresión a la acción y de la invisibilidad a la presencia ritual.

alt

Una experiencia escénica entre memoria, archivo y resistencia

“Memorias Danzadas” se presenta como una función-instalación, un formato híbrido que entrelaza lo performativo con lo expositivo. La instalación “Esclavitud femenina y resistencias: Tránsitos entre la opacidad de la memoria y la transparencia del archivo” invita a reflexionar sobre la tensión entre los documentos escritos —a menudo incompletos, sesgados o silenciosos— y las memorias vivas que sobreviven en los cuerpos, las prácticas y las narraciones transmitidas.

La propuesta evidencia cómo la creación artística puede abrir espacios de escucha y reivindicación para estas voces fragmentadas, transformando la memoria en gesto, cuerpo, grieta y encuentro.


Equipo artístico y de producción

La dirección general está a cargo de Meyby Ugueto-Ponce, con la asistencia de Melibai Ocanto.

El equipo técnico incluye a Franklin Perozo en dirección de fotografía, producción y operación de luces; Victor Alexandre en diseño de iluminación; y Melibai Ocanto en vestuario.

El elenco de intérpretes está conformado por Coro Ortiz-Franquiz, Merlyn Pirela, Judith Rudas, Carol Guilarte, Víctor Alexandre, Ivonne Thompson, Dionis Bahamonde, Sulyn Villarruel, Melibai Ocanto y Meyby Ugueto-Ponce.

Esta iniciativa parte del clúster EUNIC Caracas, conformado por el Goethe-Institut Venezuela, la Embajada de España, la Alianza Francesa de Caracas, la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Embajada de Polonia, la Embajada de Portugal, y con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, la Embajada de Suiza, y el British Council.

EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea en inglés) es la red europea de institutos y organizaciones culturales nacionales, con 39 integrantes de todos los Estados Miembros de la UE y países asociados.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com