El techo de vidrio |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 22 de Septiembre de 2025 00:00 |
Pareciera que, anclados en los viejos cánones soviético- cubanos del siglo XX, ignoran, por demás, que ya estos términos y posiciones de “izquierda” y “derecha” son cosas de ayer. Es cierto que el siglo XIX estuvo caracterizado por la industrialización, el liberalismo exacerbado, el nacionalismo y el expansionismo de las potencias europeas, que algunos se empeñan en denominar “imperialismo”. Llegada la anterior centuria, más que Norteamérica, la revolución bolchevique de 1917 declaró la universalidad del marxismo-leninismo, cuya mayor concreción fue el hoy desaparecido “Pacto de Varsovia” (1955) entre Rusia y los países de Europa del Este. Recordemos -entonces- que la mayor demostración del “imperialismo soviético” fue en agosto de 1968 cuando aplastaron la “Primavera de Praga” lo que llevó al destacado político Teodoro Petkoff a romper con el comunismo venezolano por ser un odioso apéndice de Moscú. Hablar de “imperialismo” es como tirar piedras a un techo de vidrio. Porque no es de un solo lado, como pretenden algunos anacrónicos grupos, dizque de izquierda. Desafortunadamente, se cometieron innumerables errores, desatinos y hechos crueles, por demás irrepetibles. Sin embargo, este asunto en el fondo, es totalmente diferente. Porque, eso de ser antimperialista tiene sus bemoles. El recordado periodista y analista Carlos Rangel insistía en su libro “Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario” que la cansona narrativa de la izquierda latinoamericana no iba más allá de unas cuantas consignas y posiciones, en vano fracasadas e inútiles. Entre estas, ese alardeado antimperialismo, sobre todo el norteamericano. Eso sí, sin mirar a la Cuba castrista y mucho menos a los actuales invasores que se encuentran más allá del atlántico. Incluso, han llegado a calificar a cualquier democracia y economía liberal como imperialistas. ¡Vaya desacierto e incoherencia! |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en