El techo de vidrio |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 22 de Septiembre de 2025 00:00 |
Pareciera que, anclados en los viejos cánones soviético- cubanos del siglo XX, ignoran, por demás, que ya estos términos y posiciones de “izquierda” y “derecha” son cosas de ayer. Es cierto que el siglo XIX estuvo caracterizado por la industrialización, el liberalismo exacerbado, el nacionalismo y el expansionismo de las potencias europeas, que algunos se empeñan en denominar “imperialismo”. Llegada la anterior centuria, más que Norteamérica, la revolución bolchevique de 1917 declaró la universalidad del marxismo-leninismo, cuya mayor concreción fue el hoy desaparecido “Pacto de Varsovia” (1955) entre Rusia y los países de Europa del Este. Recordemos -entonces- que la mayor demostración del “imperialismo soviético” fue en agosto de 1968 cuando aplastaron la “Primavera de Praga” lo que llevó al destacado político Teodoro Petkoff a romper con el comunismo venezolano por ser un odioso apéndice de Moscú. Hablar de “imperialismo” es como tirar piedras a un techo de vidrio. Porque no es de un solo lado, como pretenden algunos anacrónicos grupos, dizque de izquierda. Desafortunadamente, se cometieron innumerables errores, desatinos y hechos crueles, por demás irrepetibles. Sin embargo, este asunto en el fondo, es totalmente diferente. Porque, eso de ser antimperialista tiene sus bemoles. El recordado periodista y analista Carlos Rangel insistía en su libro “Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario” que la cansona narrativa de la izquierda latinoamericana no iba más allá de unas cuantas consignas y posiciones, en vano fracasadas e inútiles. Entre estas, ese alardeado antimperialismo, sobre todo el norteamericano. Eso sí, sin mirar a la Cuba castrista y mucho menos a los actuales invasores que se encuentran más allá del atlántico. Incluso, han llegado a calificar a cualquier democracia y economía liberal como imperialistas. ¡Vaya desacierto e incoherencia! |
Suiche 7B: Pago móvil NFC ya está disponibleEl pago móvil ha transformado radicalmente la manera en que se manejan las transacciones financieras. |
R4 presenta sus soluciones de cobro digital en FitelvenR4 Banco Microfinanciero C.A. se une a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) para presentar su innovador ecosistema digital financiero. |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
"Venezuela Crea”: una plataforma para impulsar el emprendimientoCon el propósito de transformar el panorama emprendedor del país el Grupo NSM y el Centro Comercial El Recreo anunciaron oficialmente el lanzamiento de “Venezuela Crea”. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
China y el fin de la Segunda Guerra MundialUna vez más expresamos nuestro asombro ante la inauguración en Caracas de un segundo monumento sobre la Segunda Guerra Mundial al cumplirse 80 años del fin de la misma |
Donald Trump ante el asesinato de Charlie KirkDurante el siglo XXI, Estados Unidos se ha convertido en una nación cada vez más violenta. |
Día Mundial de la PazEl domingo 21 de septiembre es el Día Mundial de la Paz, así lo celebra desde 1982 la Organización de las Naciones Unidas y en 1999, aprobó la Declaración |
El legado de Grases en VenezuelaEl título del presente artículo corresponde al de un libro que contiene varios trabajos en los cuales se destacan los aportes realizados por este gran intelectual |
Cuando la oposición pavimenta el camino al autoritarismo: La historia de una estrategia fallida en VLa democracia venezolana no murió en un solo acto de tiranía. |
Siganos en