| Primer Taller de Telecomunicaciones fortalece la cobertura periodística del sector |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Sábado, 20 de Septiembre de 2025 13:57 |
|
El evento fue una iniciativa de los periodistas Alcides León, Iván Méndez, Fran Monroy y Jorge Espinoza, destacados profesionales del sector. En el Primer Taller de Telecomunicaciones para Periodistas, cinco expertos de gran trayectoria compartieron su conocimiento: Dr. José Pirrone, ingeniero electrónico y director de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UCAB; Alfredo Avendaño y George Sangronis, ingenieros con 35 años de experiencia gerencial en el sector y docentes en la UMA; Luis Emilio Suberviola, decano de la Facultad de Ingeniería de la UMA; y Leonardo A. Cabrera, ingeniero electrónico con especialización en inteligencia artificial. Juntos, estos ponentes cubrieron una amplia gama de temas, desde la gestión y la regulación hasta las tecnologías de vanguardia. El taller abordó desde los conceptos fundamentales hasta las tendencias más disruptivas que están definiendo el futuro del sector, como el 5G, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT). La jornada brindó a los comunicadores un recorrido fascinante por el mundo de las telecomunicaciones, empezando por lo más básico: la infraestructura. Los expertos explicaron cómo la señal de internet viaja desde los cables submarinos de fibra óptica que nos conectan con el mundo, hasta las radiobases que hacen posible nuestras llamadas y datos. Quedó claro que, si bien la fibra óptica existe hace tiempo, su llegada masiva directo a los hogares (FTTH) es lo que realmente ha transformado la conectividad en el país. También se exploró el mundo de las tecnologías emergentes. Se desmitificaron algunas ideas erróneas sobre el 5G, destacando que su verdadera magia no es solo la velocidad, sino su capacidad de respuesta casi instantánea. Esto es lo que permite que tecnologías como la telemedicina o los vehículos autónomos se conviertan en una realidad. Además, se presentó el Acceso Fijo Inalámbrico (FWA) como una solución inteligente para llevar internet de alta velocidad a esas zonas a las que no llega la fibra. Se abordó la increíble sinergia entre el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA). Los dispositivos inteligentes, desde tu reloj hasta los equipos de una fábrica, generan una cantidad masiva de datos que, en manos de la IA, se convierten en un motor para entender patrones y crear soluciones increíbles. Con esta explosión de información, la seguridad y la privacidad se vuelven más importantes que nunca, y los expertos enfatizaron la necesidad de proteger cada paso del proceso. Concluyendo el evento, la conversación giró hacia una reflexión profunda sobre la evolución del periodismo tecnológico en Venezuela, el rol de la nueva generación de comunicadores y la responsabilidad que conlleva informar sobre un sector tan dinámico y complejo, así como conceptos que debe entender un periodista para comunicar de manera apropiada. Para finalizar, se le hizo un reconocimiento por su trayectoria a Froilán Fernández, quien cumple 40 años como periodista en la fuente de tecnología. Esta iniciativa contó con el patrocinio de marcas como: Vnet, Bancaribe, Movilnet, Samsung y Sillicon Valley Zenith Hub y el apoyo institucional de la UCAB y la UMA. Este taller está enmarcado dentro de una cobertura independiente y multiformato de Fitelven 2025, que además cuenta con el soporte de Movistar, Digitel, ESET y Venemergencia. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en