| Primer Taller de Telecomunicaciones fortalece la cobertura periodística del sector |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Sábado, 20 de Septiembre de 2025 13:57 |
|
El evento fue una iniciativa de los periodistas Alcides León, Iván Méndez, Fran Monroy y Jorge Espinoza, destacados profesionales del sector. En el Primer Taller de Telecomunicaciones para Periodistas, cinco expertos de gran trayectoria compartieron su conocimiento: Dr. José Pirrone, ingeniero electrónico y director de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UCAB; Alfredo Avendaño y George Sangronis, ingenieros con 35 años de experiencia gerencial en el sector y docentes en la UMA; Luis Emilio Suberviola, decano de la Facultad de Ingeniería de la UMA; y Leonardo A. Cabrera, ingeniero electrónico con especialización en inteligencia artificial. Juntos, estos ponentes cubrieron una amplia gama de temas, desde la gestión y la regulación hasta las tecnologías de vanguardia. El taller abordó desde los conceptos fundamentales hasta las tendencias más disruptivas que están definiendo el futuro del sector, como el 5G, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT). La jornada brindó a los comunicadores un recorrido fascinante por el mundo de las telecomunicaciones, empezando por lo más básico: la infraestructura. Los expertos explicaron cómo la señal de internet viaja desde los cables submarinos de fibra óptica que nos conectan con el mundo, hasta las radiobases que hacen posible nuestras llamadas y datos. Quedó claro que, si bien la fibra óptica existe hace tiempo, su llegada masiva directo a los hogares (FTTH) es lo que realmente ha transformado la conectividad en el país. También se exploró el mundo de las tecnologías emergentes. Se desmitificaron algunas ideas erróneas sobre el 5G, destacando que su verdadera magia no es solo la velocidad, sino su capacidad de respuesta casi instantánea. Esto es lo que permite que tecnologías como la telemedicina o los vehículos autónomos se conviertan en una realidad. Además, se presentó el Acceso Fijo Inalámbrico (FWA) como una solución inteligente para llevar internet de alta velocidad a esas zonas a las que no llega la fibra. Se abordó la increíble sinergia entre el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA). Los dispositivos inteligentes, desde tu reloj hasta los equipos de una fábrica, generan una cantidad masiva de datos que, en manos de la IA, se convierten en un motor para entender patrones y crear soluciones increíbles. Con esta explosión de información, la seguridad y la privacidad se vuelven más importantes que nunca, y los expertos enfatizaron la necesidad de proteger cada paso del proceso. Concluyendo el evento, la conversación giró hacia una reflexión profunda sobre la evolución del periodismo tecnológico en Venezuela, el rol de la nueva generación de comunicadores y la responsabilidad que conlleva informar sobre un sector tan dinámico y complejo, así como conceptos que debe entender un periodista para comunicar de manera apropiada. Para finalizar, se le hizo un reconocimiento por su trayectoria a Froilán Fernández, quien cumple 40 años como periodista en la fuente de tecnología. Esta iniciativa contó con el patrocinio de marcas como: Vnet, Bancaribe, Movilnet, Samsung y Sillicon Valley Zenith Hub y el apoyo institucional de la UCAB y la UMA. Este taller está enmarcado dentro de una cobertura independiente y multiformato de Fitelven 2025, que además cuenta con el soporte de Movistar, Digitel, ESET y Venemergencia. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en