Una tediosa película |
Escrito por Juan Guerrero | @camilodeasis |
Jueves, 16 de Marzo de 2023 07:48 |
Ello supone, aunque teóricamente, que es posible regresar al pasado. Siendo así, todo aquello que hasta el día de hoy hemos supuesto como fantasía y ‘cuentos de camino’, tendrían ahora un fundamento válido de asertividad y certeza. Pienso entonces que la literatura de todos los tiempos, como Don Quijote, tendría mayor valor al aceptar que Alonso Quijano, el protagonista, al creerse Don Quijote y salir en aventura por las tierras de La Mancha y más allá, pudo adentrarse en sus más íntimos deseos para especular en su pasado y alcanzar su tan anhelada nobleza caballeresca. Lo mismo cuando Pirandello pone fin a su obra, Uno, nessuno e centomila, libro donde su personaje central se mira al espejo mientras su esposa le manifiesta cierto defecto en la nariz y penetra en lo profundo del reflejo para devenir miles de personalidades al mismo tiempo. Igual en el cuento de El jardín de senderos que se bifurcan, donde Borges adelanta en varias décadas la ‘red de redes’ de esto que ahora se llama Internet. Nada, que esta película, Todo en todas partes al mismo tiempo (2022), es una puesta en escena (tipo video clip alargado), inspirada en el libro para niños, Silvestre y la piedra mágica, de W. Steig, donde la cotidianidad impone con sus anónimos personajes el eterno protagonismo de los 5 minutos de gloria (acá el film llega a los 137 cansones y latosos minutos). Demasiado metraje para una película que pudo realizarse en menos tiempo. Indudablemente que no son tanto los temas tratados (todos de manera superficial y atropellados), como la velocidad de un discurso cinematográfico muy adecuado a estos tiempos de vida acelerada. Resalto la actuación de la ya icónica, Michelle Yoah (Oscar a la mejor actriz). Finalmente logra culminar parte de una carrera que la llevó a interpretar, desde las series de Bond hasta la obra fundamental del cine asiático, El tigre y el Dragón (2000), donde debió luchar con mágicas espadas por tejados y encima de los árboles, entre hermosos vestuarios de seda, quedando incluso lesionada al herirse una rodilla. Lo cierto es que, en esta película, Todo en …, se incluye de todo y más, dentro de los recursos tecnológicos que resultan de la realidad virtual, que ahora llamamos, metaverso. Las fantasías de infancia y adolescencia de la protagonista ,(deseos de ser intérprete de óperas chinas, actriz, luchadora de artes marciales, chef), van revelándose mientras ella (Michelle Yeoh, en el papel de Evelyn Wang), es una inmigrante china, quien, junto con su familia se establecen en un suburbio californiano para regentar una lavandería venida a menos. Ante la frustración por un inminente e intergaláctico divorcio, siente que debe enfrentarse a los miles de enemigos en defensa del mundo, sus valores y principios. Enfrentada, además, al fracaso de su negocio, contra una funcionaria de hacienda (Jamie Lee Curtis, Oscar a la mejor actriz de reparto, como Deirdre Beaubeirdra, una retorcida recaudadora de impuestos.), quien terminará aflojando su dureza ante la ternura y compasión de Evelyn. Creo que la película se resume en una frase del discreto y simplón esposo de la dueña de la lavandería, (Ke Huy Quan, en su papel de, Waymond Wang, como el esposo de Evelyn. Oscar al mejor papel secundario masculino), quien, casi al final del film le dice: “Seguiría contigo, aunque tenga que continuar lavando ropa y pagando impuestos.” Semejante confesión hace que toda la dinámica vivida a través de las peripecias de los encuentros/desencuentros en la red de redes de los metaversos, queden anclados en la memoria de la más absurda banalidad. Esta película es una gran metáfora a la realidad virtual que ahora se nos viene encima con sus infinitas ‘verosimilitudes’, pero también con la realidad-real de lo cotidiano, presentada acá en sus distintas manifestaciones del día a día, tantas, que reafirman eso que por ahí decimos, ‘la confianza da asco’. Una vida plagada de malos gustos, sabores y olores; lo escatológico elevado a una neo estética (estética de la vulgaridad), y, por consiguiente, con su neo ética. Todo expresado bajo una escenografía alegremente colorida y mejor editada. No busquemos en esta película análisis profundo porque nos succionaría o nos atraparía en el agujero negro de una ‘dona’, tal y como aparece en el film, que, no tiene un único final y sobran los temas dentro de los infinitos mundos paralelos donde el juego de la vida es una confrontación consigo mismo. Tanto en la magistral interpretación de Michelle Yaoh, como en el resto de los actores. ¡Bravo! por los directores de este film, a dúo, los Daniels (Daniel Kwan y Daniel Scheinert), pasan de trabajar dirigiendo, Swiss Army Man (2016), la del fétido cadáver, para imponer en la cinematografía de estos tiempos un trabajo de gran factura, atrevido, y con un magnífico elenco.
(*) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla TW @camilodeasis IG@camilodeasis1 FB camilodeasis |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en