¡Si te parece bello esto! |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 24 de Abril de 2022 00:00 |
con la siempre inevitable y despiadada policía en tiempos democráticos o de dictadura. La marcha estudiantil comenzaba en las inmediaciones de la Roca Tarpeya y se desplazaba con voluntaria lentitud coreando consignas condenatorias. Recuerdo la elegante prestancia de la avenida por donde marchábamos porque se mantenía reciente su inauguración en 1940 y fueron aquellas andanzas fúnebres y solidarias las que marcaron los pasos que diariamente me conducían por los fermintorianos años cincuenta de huelgas estudiantiles y encrespados enfrentamientos con la policía democrática y mas tarde con las atrocidades del perezjimenismo. Bajo el chavismo marché poco porque la avanzada edad y el bastón obstaculizaban mis siempre mentales y enfurecidos pasos. Nunca llegué a tener muy claro dónde estaba la frontera que separaba la democracia con el régimen militar autoritario porque la diisip, la sotopol, la manzopol, la seguridad nacional se me encaramaban y me vapuleaban sin pedir permiso y durante un período el país era de los adecos y en el siguiente, de los copeyanos y en otro mas allá, de algún militar malencarado y el problema permanecía sin resolverse ya que jamás he sido adeco ni copeyano; tampoco he estado inscrito en el partido comunista aunque fui de muchacho compañero de camino de su equivocada y descarriada juventud y a lo largo de mi desalentada vida he abominado toda clase de autocracia. Yo solo era un muchacho que leía con voracidad todo lo que caía en mis manos, visionaba ¡malaspelículas, incluidas las mexicanas; me conmovían las fascinantes manifestaciones del arte, detestaba al gobierno de turno y me amargaban sus desacertados manejos políticos. Tuve la suerte de encontrarme en el liceo Fermín Toro con Adriano González León, Luis García Morales y Elisa Lerner porque años mas tarde íbamos a crear con Guillermo Sucre, Salvador Garmendia, Perán Erminy y otros poetas y escritores, el Grupo Sardio, renovador de la literatura venezolana. La marcha estudiantil avanzaba por la avenida principal del Cementerio arrastrando violentas e iracundas consignas y el sol caía a plomo en el sediento y caluroso mediodía. ¡Con la OEA o sin la OEA , (esta consigna estaba reservada para apoyar a la revolución cubana), ganaremos la pelea¡, ¡Amigo, camarada, tu muerte será vengada¡, ¡Betancourt fuiste tú y el borracho de Dubuc¡ eran algunas de las consignas, esta última en alusión a uno de los connotados políticos de Acción Democrática acusado por la marejada estudiantil de haber causado la muerte del estudiante cuyo cuerpo desanimado acompañábamos a su triste destino. El calor nos obligó a Carlos Contramaestre, a Adriano y a mi a refugiarnos en uno de los bares de la avenida y mientras consumíamos nuestras cervezas veíamos pasar la manifestación profiriendo injurias contra Dubuc, seguramente el transitorio ministro de policía. En un determinado momento, Contramaestre, como Adriano y yo, entusiasta hombre de tragos, me miró a los ojos y dijo: "¡Coño, Rodolfo, esta última parte de la consigna sobre Dubuc no me gusta¡" y percibí un cierto asomo de nobleza y alcohólica solidaridad hacia el detestado político. Contramaestre tenía razón: no resultaba ético confundir las debilidades humanas con las glorias o desventuras políticas. ¡Al César, lo que es del César, dijo terminando su trago.¡ Surgen de pronto en mi quebradiza memoria los rostros de François Mauriac o Andrés Maurois, pero no se dibuja bien cual de los dos rogó al chofer que llevara al cementerio a dos temblorosos ancianos que estaban de visita. El chófer preguntó con simulada candidez: ¿"Tengo que dejarlos allá"? Contramaestre (Tovar, Mérida,1933 - Caracas, 1996) fue médico, poeta y pintor y en tiempos de El Techo de la Ballena se dio a conocer por su Homenaje a la Necrofilia (1962) cuando las vísceras de res mal tratadas por él y pegadas a los lienzos comenzaron a corromperse al día siguiente de haberse inaugurado la Exposición y empezó a moverse la materia de los "cuadros". Yo estaba allí a las diez de la mañana cuidando la exposición cuando advertí el singular movimiento. "El arte tiene vida" me dije, alborozado, al percatarme que la exposición adquiría una vida distinta . Me acerqué y vi estupefacto que eran gusanos que se removían en las obras, pero gusanos del arte y no de la ya agusanada revolución cubana.El arte otorgaba prestigio a la necrofilia. ¡Aquel fue un momento memorable no solo para el arte sino para mi asombrada y maravillada vida¡ La avenida principal del Cementerio fue inaugurada en los años cuarenta del siglo pasado, pero cuando nos tocó, a mí y a Belén, enterrar a una parienta, vimos a un par de ancianas enlutadas caminando por la acera de nuestra parroquia y le dije a Belén: ellas son amigas de la parienta que vamos a enterrar y van para el cementerio. En efecto, para allá iban, les dimos la cola y se sentaron atrás en el automóvil sin dejar de parlotear. Entonces, mientras nos acercábamos al Cementerio constatábamos cómo la vida económica del país se había deteriorado de manera estrepitosa y la avenida en otro tiempo limpia y espléndida, que terminaba justo frente a las rejas del Cementerio General del Sur, era un caudal de andrajosa miseria, maltrechos tarantines, buhoneros y sucios infortunios. Cuando llegamos a la Roca Tarpeya, entramos a la avenida y comenzábamos a abrirnos paso por entre los escombros humanos escuchamos a una de las ancianas que preguntaba a la amiga: "¿Y sí será bello allá?" refiriéndose desde luego a la plácida buenaventura celestial que por su avanzada edad ella sentía cada vez mas cercana, y la otra anciana contestó: "¡Mi amor¡", hizo con el brazo un gesto que abarcaba todo el patético y descorazonador panorama de la decrépita avenida por la que muchas veces marché muchacho clamando justicia, y exclamó: "¡Si te parece bello ésto, cómo no va a ser bello allá¡" Le conté la historia a Rafael Baquedano, mi amigo jesuita y me dijo: "La utilizaré en mi sermón del domingo¡ |
Ford lanza en Venezuela la nueva Ranger Diesel 4 x 4Continuando con el compromiso de traer a Venezuela lo mejor del portafolio de Ford en el mundo, Ford Motor de Venezuela presenta la nueva Ranger Diesel 4x4, |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Estados Unidos, recesión e inflación y su impacto en VenezuelaLa economía norteamericana ha experimentado crecimiento negativo por dos trimestres consecutivos, lo cual se toma como el inicio |
Añadidura a lo que dijo EinsteinEl sabio Albert Einstein dijo que había dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. |
Vladimir Putin, o la construcción del héroe nacionalIsaiah Berlin, en su ensayo titulado “La política como ciencia descriptiva”, argumenta que el tema central de la filosofía política |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
Siganos en