Impertinente
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD)   
Lunes, 07 de Julio de 2014 05:22

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ | 06/07/2014 06:00:00 a.m.
Impertinente
“Impertinente” es un adjetivo con el cual se suele calificar a determinadas personas cuyo comportamiento resulta en un momento dado desagradable
“Impertinente” es un adjetivo con el cual se suele calificar a determinadas personas cuyo comportamiento resulta en un momento dado desagradable, impropio, molesto, fuera de lugar. Antes se empleaba con frecuencia, hoy mucho menos, y era muy común que se les endilgase a los niños: “¡Muchacho, no seas impertinente!”; “Esa muchachita es muy impertinente”.
El Drae define el adjetivo “impertinente” de la siguiente manera: “Que no viene al caso, o que molesta de palabra o de obra. Aplicado a persona úsase también como sustantivo. 2. poco usado: Excesivamente susceptible, que muestra desagrado por todo, y pide o hace cosas que están fuera de propósito. (...). 3. Anteojos con manija, usados por las señoras”.
La calificación de “impertinente”, como lo sugiere el Drae, puede referirse a determinadas personas, pero también a ciertas situaciones. Aunque el diccionario no lo dice de manera explícita, atribuida a una persona puede referirse a una situación momentánea, o, al contrario, a un modo de ser más o menos permanente. Obsérvese la diferencia entre las frases “Hoy estás muy impertinente” y “Tú eres muy impertinente”. Tal como lo precisa el Drae, el comportamiento impertinente de una persona puede ser por lo que dice o por lo que hace. Igualmente, referida a situaciones puede tratarse de momentos determinados o de hechos permanentes: “La reunión estuvo muy impertinente”; “Trabajar con Fulano siempre es impertinente”.
El Drae registra también el sustantivo “impertinencia”: “Dicho o hecho fuera de propósito. 2. Inoportunidad molesta y enfadosa. 3. poco usado: Susceptibilidad excesiva, nacida de un humor desazonado y displicente, como lo suelen tener los enfermos. 4. desusado. Curiosidad, prolijidad, excesivo cuidado de algo: ‘Esto está hecho con impertinencia’ ”.
“Impertinentes”, en plural, se les dice a ciertos anteojos, caracterizados porque tienen una varilla a modo de manija en uno de sus lados, especie de pata por la cual se los sostiene delante de los ojos. El Drae señala que estos anteojos son usados por las señoras, y es muy frecuente que se empleen en los teatros y otros espectáculos.
En cuanto a su origen etimológico, tanto “impertinencia” como “impertinente” vienen del latín y son derivados de “tenere”, que significa “tener asido u ocupado, mantener, retener”.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/alexis-marquez-rodriguez/impertinente.aspx#ixzz36lyntDqF

alt“Impertinente” es un adjetivo con el cual se suele calificar a determinadas personas cuyo comportamiento resulta en un momento dado desagradable, impropio, molesto, fuera de lugar.

Antes se empleaba con frecuencia, hoy mucho menos, y era muy común que se les endilgase a los niños: “¡Muchacho, no seas impertinente!”; “Esa muchachita es muy impertinente”.

El Drae define el adjetivo “impertinente” de la siguiente manera: “Que no viene al caso, o que molesta de palabra o de obra. Aplicado a persona úsase también como sustantivo. 2. poco usado: Excesivamente susceptible, que muestra desagrado por todo, y pide o hace cosas que están fuera de propósito. (...). 3. Anteojos con manija, usados por las señoras”.

La calificación de “impertinente”, como lo sugiere el Drae, puede referirse a determinadas personas, pero también a ciertas situaciones. Aunque el diccionario no lo dice de manera explícita, atribuida a una persona puede referirse a una situación momentánea, o, al contrario, a un modo de ser más o menos permanente. Obsérvese la diferencia entre las frases “Hoy estás muy impertinente” y “Tú eres muy impertinente”. Tal como lo precisa el Drae, el comportamiento impertinente de una persona puede ser por lo que dice o por lo que hace. Igualmente, referida a situaciones puede tratarse de momentos determinados o de hechos permanentes: “La reunión estuvo muy impertinente”; “Trabajar con Fulano siempre es impertinente”.

El Drae registra también el sustantivo “impertinencia”: “Dicho o hecho fuera de propósito. 2. Inoportunidad molesta y enfadosa. 3. poco usado: Susceptibilidad excesiva, nacida de un humor desazonado y displicente, como lo suelen tener los enfermos. 4. desusado. Curiosidad, prolijidad, excesivo cuidado de algo: ‘Esto está hecho con impertinencia’ ”.

“Impertinentes”, en plural, se les dice a ciertos anteojos, caracterizados porque tienen una varilla a modo de manija en uno de sus lados, especie de pata por la cual se los sostiene delante de los ojos. El Drae señala que estos anteojos son usados por las señoras, y es muy frecuente que se empleen en los teatros y otros espectáculos.

En cuanto a su origen etimológico, tanto “impertinencia” como “impertinente” vienen del latín y son derivados de “tenere”, que significa “tener asido u ocupado, mantener, retener”.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Últimas Noticias


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com