Impertinente |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Lunes, 07 de Julio de 2014 05:22 |
ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ | 06/07/2014 06:00:00 a.m.
Impertinente
“Impertinente” es un adjetivo con el cual se suele calificar a determinadas personas cuyo comportamiento resulta en un momento dado desagradable
“Impertinente” es un adjetivo con el cual se suele calificar a determinadas personas cuyo comportamiento resulta en un momento dado desagradable, impropio, molesto, fuera de lugar. Antes se empleaba con frecuencia, hoy mucho menos, y era muy común que se les endilgase a los niños: “¡Muchacho, no seas impertinente!”; “Esa muchachita es muy impertinente”.
El Drae define el adjetivo “impertinente” de la siguiente manera: “Que no viene al caso, o que molesta de palabra o de obra. Aplicado a persona úsase también como sustantivo. 2. poco usado: Excesivamente susceptible, que muestra desagrado por todo, y pide o hace cosas que están fuera de propósito. (...). 3. Anteojos con manija, usados por las señoras”.
La calificación de “impertinente”, como lo sugiere el Drae, puede referirse a determinadas personas, pero también a ciertas situaciones. Aunque el diccionario no lo dice de manera explícita, atribuida a una persona puede referirse a una situación momentánea, o, al contrario, a un modo de ser más o menos permanente. Obsérvese la diferencia entre las frases “Hoy estás muy impertinente” y “Tú eres muy impertinente”. Tal como lo precisa el Drae, el comportamiento impertinente de una persona puede ser por lo que dice o por lo que hace. Igualmente, referida a situaciones puede tratarse de momentos determinados o de hechos permanentes: “La reunión estuvo muy impertinente”; “Trabajar con Fulano siempre es impertinente”.
El Drae registra también el sustantivo “impertinencia”: “Dicho o hecho fuera de propósito. 2. Inoportunidad molesta y enfadosa. 3. poco usado: Susceptibilidad excesiva, nacida de un humor desazonado y displicente, como lo suelen tener los enfermos. 4. desusado. Curiosidad, prolijidad, excesivo cuidado de algo: ‘Esto está hecho con impertinencia’ ”.
“Impertinentes”, en plural, se les dice a ciertos anteojos, caracterizados porque tienen una varilla a modo de manija en uno de sus lados, especie de pata por la cual se los sostiene delante de los ojos. El Drae señala que estos anteojos son usados por las señoras, y es muy frecuente que se empleen en los teatros y otros espectáculos.
En cuanto a su origen etimológico, tanto “impertinencia” como “impertinente” vienen del latín y son derivados de “tenere”, que significa “tener asido u ocupado, mantener, retener”.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/alexis-marquez-rodriguez/impertinente.aspx#ixzz36lyntDqF
Antes se empleaba con frecuencia, hoy mucho menos, y era muy común que se les endilgase a los niños: “¡Muchacho, no seas impertinente!”; “Esa muchachita es muy impertinente”. El Drae define el adjetivo “impertinente” de la siguiente manera: “Que no viene al caso, o que molesta de palabra o de obra. Aplicado a persona úsase también como sustantivo. 2. poco usado: Excesivamente susceptible, que muestra desagrado por todo, y pide o hace cosas que están fuera de propósito. (...). 3. Anteojos con manija, usados por las señoras”. La calificación de “impertinente”, como lo sugiere el Drae, puede referirse a determinadas personas, pero también a ciertas situaciones. Aunque el diccionario no lo dice de manera explícita, atribuida a una persona puede referirse a una situación momentánea, o, al contrario, a un modo de ser más o menos permanente. Obsérvese la diferencia entre las frases “Hoy estás muy impertinente” y “Tú eres muy impertinente”. Tal como lo precisa el Drae, el comportamiento impertinente de una persona puede ser por lo que dice o por lo que hace. Igualmente, referida a situaciones puede tratarse de momentos determinados o de hechos permanentes: “La reunión estuvo muy impertinente”; “Trabajar con Fulano siempre es impertinente”. El Drae registra también el sustantivo “impertinencia”: “Dicho o hecho fuera de propósito. 2. Inoportunidad molesta y enfadosa. 3. poco usado: Susceptibilidad excesiva, nacida de un humor desazonado y displicente, como lo suelen tener los enfermos. 4. desusado. Curiosidad, prolijidad, excesivo cuidado de algo: ‘Esto está hecho con impertinencia’ ”. “Impertinentes”, en plural, se les dice a ciertos anteojos, caracterizados porque tienen una varilla a modo de manija en uno de sus lados, especie de pata por la cual se los sostiene delante de los ojos. El Drae señala que estos anteojos son usados por las señoras, y es muy frecuente que se empleen en los teatros y otros espectáculos. En cuanto a su origen etimológico, tanto “impertinencia” como “impertinente” vienen del latín y son derivados de “tenere”, que significa “tener asido u ocupado, mantener, retener”. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Últimas Noticias |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en