Cadenas y la democracia |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Jueves, 10 de Septiembre de 2009 10:06 |
![]() Leí que Rafael Cadenas había oído hablar de los crímenes de Stalin en 1983. Por mi parte, los había también escuchado, pero el fanatismo me llevaba a creer en la conseja de que eran inventos de la CIA. Hasta que en febrero de 1956 viajé clandestino a Moscú y asistí al XX Congreso del Pcus y oí parte del debate sobre el perverso culto a la personalidad de Stalin y posteriormente escuché la lectura del Informe Jruschov por boca de Korionov, funcionario del Comité Central dedicado a América Latina. Ahora leo una trascendente entrevista de Rafael publicada en El Nacional del 7/9/2009, titulada "Desde el poder hay mucha responsabilidad en el uso del lenguaje", realizada por Michelle Roche. De ella rescato estos párrafos: "Términos como fascistas, traidores a la patria, terroristas y otras lindezas se les lanzan a personas que simplemente están en la oposición y esta, a su vez, debe ser cuidadosa en el mismo sentido, aun empleando palabras fuertes pero quien correspondan a la realidad". Pregunta: ¿qué palabra necesita el venezolano hoy? Respuesta: "Tal vez se necesitan varias palabras y podrían ser estas: convivencia dentro de la diversidad. Pero esto sólo es posible en democracia, que significa, según Fernando Savater, renunciar a exterminar a los adversarios a lo que se puede agregar que un gobierno democrático tiene el deber de protegerlos. Para mí, la democracia trasciende lo político. Se suele creer que ella es asunto exterior. Se equivocan, la democracia es asunto interior, incluso espiritual. Mientras esto no se comprenda, seguiremos siendo demócratas exteriores, de los dientes para afuera, que en el fondo son personas autoritarias y están en todas partes". Cuando oigo las expresiones autocráticas y militaristas de la camarilla que encabeza Chávez, hablar de "pulverizar" al enemigo no puede menos que solidarizarse con estas y otras reflexiones de Rafael sobre la democracia. Venezuela reclama convivencia, evitar la violencia y derramamientos de sangre, paz, tolerancia y justicia social. Después de 10 años llegó la hora de cambiar. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en