| Cadenas y la democracia |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Jueves, 10 de Septiembre de 2009 10:06 |
Confieso que siento un especial aprecio por los hermanos Cadenas (Che María y Rafael). Me produjo gran alegría la noticia del galardón internacional otorgado a Rafael en el Certamen de Guadalajara.
He leído variados comentarios sobre el impacto de ese acontecimiento que engalana las letras venezolanas. Quiero hacer otras confesiones: leo ahora poca poesía y nunca he escrito un verso. Me producía sana "envidia" cuando me asombraba ante la lírica de Eduardo Gallego o Prieto Figueroa o cuando sé que Maza Zavala escribe versos.Leí que Rafael Cadenas había oído hablar de los crímenes de Stalin en 1983. Por mi parte, los había también escuchado, pero el fanatismo me llevaba a creer en la conseja de que eran inventos de la CIA. Hasta que en febrero de 1956 viajé clandestino a Moscú y asistí al XX Congreso del Pcus y oí parte del debate sobre el perverso culto a la personalidad de Stalin y posteriormente escuché la lectura del Informe Jruschov por boca de Korionov, funcionario del Comité Central dedicado a América Latina. Ahora leo una trascendente entrevista de Rafael publicada en El Nacional del 7/9/2009, titulada "Desde el poder hay mucha responsabilidad en el uso del lenguaje", realizada por Michelle Roche. De ella rescato estos párrafos: "Términos como fascistas, traidores a la patria, terroristas y otras lindezas se les lanzan a personas que simplemente están en la oposición y esta, a su vez, debe ser cuidadosa en el mismo sentido, aun empleando palabras fuertes pero quien correspondan a la realidad". Pregunta: ¿qué palabra necesita el venezolano hoy? Respuesta: "Tal vez se necesitan varias palabras y podrían ser estas: convivencia dentro de la diversidad. Pero esto sólo es posible en democracia, que significa, según Fernando Savater, renunciar a exterminar a los adversarios a lo que se puede agregar que un gobierno democrático tiene el deber de protegerlos. Para mí, la democracia trasciende lo político. Se suele creer que ella es asunto exterior. Se equivocan, la democracia es asunto interior, incluso espiritual. Mientras esto no se comprenda, seguiremos siendo demócratas exteriores, de los dientes para afuera, que en el fondo son personas autoritarias y están en todas partes". Cuando oigo las expresiones autocráticas y militaristas de la camarilla que encabeza Chávez, hablar de "pulverizar" al enemigo no puede menos que solidarizarse con estas y otras reflexiones de Rafael sobre la democracia. Venezuela reclama convivencia, evitar la violencia y derramamientos de sangre, paz, tolerancia y justicia social. Después de 10 años llegó la hora de cambiar. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en