“Vinotinto La Película”: el país en una pelota |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 09:45 |
Aquí no hay censura y la gente le puede mentar la madre a Richard Páez o pueden llorar o incluso mostrar esa suerte de personalidad múltiple que aqueja a muchos de los que van a un juego Vinotinto-Brasil, pues vimos a fanáticos maracuchos con camisetas mitad vinotinto-mita carioca, lo cual me hizo evocar la novela de Italo Calvino, “El visconde demediado”, pero también al popular Dos Caras de Batman. Como siempre, Páez no se guarda nada y nos hace sentir que las mayores dificultades del equipo estuvieron fuera del terreno de juego. La FVF les birló premios ganados con esfuerzo en el terreno y, según él, los periodistas deportivos siempre apostaron a la derrota y a la desmoralización de la Selección Nacional, lo cual desmotivó a jugadores y técnicos por igual. Asimismo, queda claro que nuestros triunfos presentes podrían diluirse sino se desarrollan clubes, se apoya el fútbol menor y se propaga una identidad nacional en torno a la pelota.
El momento realmente lamentable es cuando el director editorializa, sobre los comentarios previos de Richard Páez, contra los medios de comunicación en general, indicando que sólo buscan dividir naciones y, en el caso venezolano, fueron los culpables de las derrotas del equipo y de su no participación en el mundial del 2006. La transformación Los jugadores nos hablan de sus miedos, de sus frustraciones, de sus alegrías en el terreno, pero son los niños merideños que acompañan a la Selección en sus entrenamientos diarios quienes nos conmueven y divierten, pues a partir del fútbol se arman una imagen del país que ellos quieren vivir, en el que ellos quieren jugar. Los espectadores recibimos el premio de vivir nuevamente algunos triunfos claves, en secuencias digitales, borrosas, que le dan un toque más íntimo a la experiencia. También reeditamos derrotas, que nos aleccionan junto al equipo Vinotinto. No escapan las leyendas urbanas corregidas: esa de creer que somos fuertes pues jugamos en malas canchas, sin grama y poco mantenidas, los cual es falso, pues los jugadores se habitúan a pelotas lentas, sin parecido con los meteoritos que circulan en las canchas profesionales de los países que sí creen en el fútbol.
Ficha técnica |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en