“Vinotinto La Película”: el país en una pelota |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 09:45 |
Aquí no hay censura y la gente le puede mentar la madre a Richard Páez o pueden llorar o incluso mostrar esa suerte de personalidad múltiple que aqueja a muchos de los que van a un juego Vinotinto-Brasil, pues vimos a fanáticos maracuchos con camisetas mitad vinotinto-mita carioca, lo cual me hizo evocar la novela de Italo Calvino, “El visconde demediado”, pero también al popular Dos Caras de Batman. Como siempre, Páez no se guarda nada y nos hace sentir que las mayores dificultades del equipo estuvieron fuera del terreno de juego. La FVF les birló premios ganados con esfuerzo en el terreno y, según él, los periodistas deportivos siempre apostaron a la derrota y a la desmoralización de la Selección Nacional, lo cual desmotivó a jugadores y técnicos por igual. Asimismo, queda claro que nuestros triunfos presentes podrían diluirse sino se desarrollan clubes, se apoya el fútbol menor y se propaga una identidad nacional en torno a la pelota.
El momento realmente lamentable es cuando el director editorializa, sobre los comentarios previos de Richard Páez, contra los medios de comunicación en general, indicando que sólo buscan dividir naciones y, en el caso venezolano, fueron los culpables de las derrotas del equipo y de su no participación en el mundial del 2006. La transformación Los jugadores nos hablan de sus miedos, de sus frustraciones, de sus alegrías en el terreno, pero son los niños merideños que acompañan a la Selección en sus entrenamientos diarios quienes nos conmueven y divierten, pues a partir del fútbol se arman una imagen del país que ellos quieren vivir, en el que ellos quieren jugar. Los espectadores recibimos el premio de vivir nuevamente algunos triunfos claves, en secuencias digitales, borrosas, que le dan un toque más íntimo a la experiencia. También reeditamos derrotas, que nos aleccionan junto al equipo Vinotinto. No escapan las leyendas urbanas corregidas: esa de creer que somos fuertes pues jugamos en malas canchas, sin grama y poco mantenidas, los cual es falso, pues los jugadores se habitúan a pelotas lentas, sin parecido con los meteoritos que circulan en las canchas profesionales de los países que sí creen en el fútbol.
Ficha técnica |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Siganos en