“Vinotinto La Película”: el país en una pelota |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 09:45 |
Aquí no hay censura y la gente le puede mentar la madre a Richard Páez o pueden llorar o incluso mostrar esa suerte de personalidad múltiple que aqueja a muchos de los que van a un juego Vinotinto-Brasil, pues vimos a fanáticos maracuchos con camisetas mitad vinotinto-mita carioca, lo cual me hizo evocar la novela de Italo Calvino, “El visconde demediado”, pero también al popular Dos Caras de Batman. Como siempre, Páez no se guarda nada y nos hace sentir que las mayores dificultades del equipo estuvieron fuera del terreno de juego. La FVF les birló premios ganados con esfuerzo en el terreno y, según él, los periodistas deportivos siempre apostaron a la derrota y a la desmoralización de la Selección Nacional, lo cual desmotivó a jugadores y técnicos por igual. Asimismo, queda claro que nuestros triunfos presentes podrían diluirse sino se desarrollan clubes, se apoya el fútbol menor y se propaga una identidad nacional en torno a la pelota.
El momento realmente lamentable es cuando el director editorializa, sobre los comentarios previos de Richard Páez, contra los medios de comunicación en general, indicando que sólo buscan dividir naciones y, en el caso venezolano, fueron los culpables de las derrotas del equipo y de su no participación en el mundial del 2006. La transformación Los jugadores nos hablan de sus miedos, de sus frustraciones, de sus alegrías en el terreno, pero son los niños merideños que acompañan a la Selección en sus entrenamientos diarios quienes nos conmueven y divierten, pues a partir del fútbol se arman una imagen del país que ellos quieren vivir, en el que ellos quieren jugar. Los espectadores recibimos el premio de vivir nuevamente algunos triunfos claves, en secuencias digitales, borrosas, que le dan un toque más íntimo a la experiencia. También reeditamos derrotas, que nos aleccionan junto al equipo Vinotinto. No escapan las leyendas urbanas corregidas: esa de creer que somos fuertes pues jugamos en malas canchas, sin grama y poco mantenidas, los cual es falso, pues los jugadores se habitúan a pelotas lentas, sin parecido con los meteoritos que circulan en las canchas profesionales de los países que sí creen en el fútbol.
Ficha técnica |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en