“Vinotinto La Película”: el país en una pelota |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 09:45 |
Aquí no hay censura y la gente le puede mentar la madre a Richard Páez o pueden llorar o incluso mostrar esa suerte de personalidad múltiple que aqueja a muchos de los que van a un juego Vinotinto-Brasil, pues vimos a fanáticos maracuchos con camisetas mitad vinotinto-mita carioca, lo cual me hizo evocar la novela de Italo Calvino, “El visconde demediado”, pero también al popular Dos Caras de Batman. Como siempre, Páez no se guarda nada y nos hace sentir que las mayores dificultades del equipo estuvieron fuera del terreno de juego. La FVF les birló premios ganados con esfuerzo en el terreno y, según él, los periodistas deportivos siempre apostaron a la derrota y a la desmoralización de la Selección Nacional, lo cual desmotivó a jugadores y técnicos por igual. Asimismo, queda claro que nuestros triunfos presentes podrían diluirse sino se desarrollan clubes, se apoya el fútbol menor y se propaga una identidad nacional en torno a la pelota.
El momento realmente lamentable es cuando el director editorializa, sobre los comentarios previos de Richard Páez, contra los medios de comunicación en general, indicando que sólo buscan dividir naciones y, en el caso venezolano, fueron los culpables de las derrotas del equipo y de su no participación en el mundial del 2006. La transformación Los jugadores nos hablan de sus miedos, de sus frustraciones, de sus alegrías en el terreno, pero son los niños merideños que acompañan a la Selección en sus entrenamientos diarios quienes nos conmueven y divierten, pues a partir del fútbol se arman una imagen del país que ellos quieren vivir, en el que ellos quieren jugar. Los espectadores recibimos el premio de vivir nuevamente algunos triunfos claves, en secuencias digitales, borrosas, que le dan un toque más íntimo a la experiencia. También reeditamos derrotas, que nos aleccionan junto al equipo Vinotinto. No escapan las leyendas urbanas corregidas: esa de creer que somos fuertes pues jugamos en malas canchas, sin grama y poco mantenidas, los cual es falso, pues los jugadores se habitúan a pelotas lentas, sin parecido con los meteoritos que circulan en las canchas profesionales de los países que sí creen en el fútbol.
Ficha técnica |
Bancaribe recibe el Premio País Platino de Fintech Americas por transformar la banca móvilBancaribe ha sido galardonado por Fintech Americas con el Premio País Platino, la más alta distinción en la categoría Banca Móvil por su nueva APP Conexión Digital. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Siganos en