“Vinotinto La Película”: el país en una pelota |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 09:45 |
Aquí no hay censura y la gente le puede mentar la madre a Richard Páez o pueden llorar o incluso mostrar esa suerte de personalidad múltiple que aqueja a muchos de los que van a un juego Vinotinto-Brasil, pues vimos a fanáticos maracuchos con camisetas mitad vinotinto-mita carioca, lo cual me hizo evocar la novela de Italo Calvino, “El visconde demediado”, pero también al popular Dos Caras de Batman. Como siempre, Páez no se guarda nada y nos hace sentir que las mayores dificultades del equipo estuvieron fuera del terreno de juego. La FVF les birló premios ganados con esfuerzo en el terreno y, según él, los periodistas deportivos siempre apostaron a la derrota y a la desmoralización de la Selección Nacional, lo cual desmotivó a jugadores y técnicos por igual. Asimismo, queda claro que nuestros triunfos presentes podrían diluirse sino se desarrollan clubes, se apoya el fútbol menor y se propaga una identidad nacional en torno a la pelota.
El momento realmente lamentable es cuando el director editorializa, sobre los comentarios previos de Richard Páez, contra los medios de comunicación en general, indicando que sólo buscan dividir naciones y, en el caso venezolano, fueron los culpables de las derrotas del equipo y de su no participación en el mundial del 2006. La transformación Los jugadores nos hablan de sus miedos, de sus frustraciones, de sus alegrías en el terreno, pero son los niños merideños que acompañan a la Selección en sus entrenamientos diarios quienes nos conmueven y divierten, pues a partir del fútbol se arman una imagen del país que ellos quieren vivir, en el que ellos quieren jugar. Los espectadores recibimos el premio de vivir nuevamente algunos triunfos claves, en secuencias digitales, borrosas, que le dan un toque más íntimo a la experiencia. También reeditamos derrotas, que nos aleccionan junto al equipo Vinotinto. No escapan las leyendas urbanas corregidas: esa de creer que somos fuertes pues jugamos en malas canchas, sin grama y poco mantenidas, los cual es falso, pues los jugadores se habitúan a pelotas lentas, sin parecido con los meteoritos que circulan en las canchas profesionales de los países que sí creen en el fútbol.
Ficha técnica |
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
Plataforma Unitaria: Maduro encabeza un enfrentamiento entre bandasMientras que los empleados, trabajadores y jubilados venezolanos se encuentran desde hace meses en las calles exigiendo un justo aumento salarial |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Mario Vargas Llosa, nuestro orgulloEl 28 de marzo de 1936, nació en Arequipa, Perú, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa por lo que está cumpliendo 87 años de edad. |
Certezas e incertidumbresUna amiga me señalaba que tenía dos temores que la marcaban, el hacer el ridículo y el de fracasar. |
Pases de facturaDe cuando en vez, la hegemonía ha escenificado supuestos combates contra la corrupción. |
Siganos en