Kaspersky Lab anuncia la disponibilidad de KasperskyOS para IoT |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 14 de Febrero de 2017 21:13 |
de ser atacados, es cada vez mayor. En un mundo moderno conectado donde sofisticados dispositivos IoT son utilizados por los consumidores, en infraestructura crítica y para controlar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, la necesidad de un enfoque de seguridad fuerte es más grande que nunca. Basado en un nuevo micronúcleo, desarrollado completamente en nuestras instalaciones, este sistema operativo utiliza principios bien establecidos de desarrollo orientados a la seguridad, como el Núcleo de Separación, Control de Referencia, Niveles de Seguridad Múltiples Independientes y la arquitectura Flux Advanced Security Kernel. KasperskyOS fue diseñado pensando en industrias específicas y no sólo resuelve problemas de seguridad, sino que también aborda los desafíos organizacionales y de negocio relacionados con el desarrollo seguro de aplicaciones para sistemas integrados. Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, comentó, “Desde el principio entendimos que diseñar nuestro propio sistema operativo sería una enorme tarea, un proyecto que requeriría de muchos recursos durante varios años, antes de que pudiera ser comercializado. Hoy vemos una clara demanda por una seguridad reforzada en infraestructuras críticas, telecomunicaciones y en la industria financiera, así como en dispositivos IoT de consumo e industriales. Al principio era una inversión arriesgada que ningún otro proveedor de seguridad tuvo el valor de llevar a cabo. Pero hoy, gracias a nuestros esfuerzos, tenemos un producto que proporciona el máximo nivel posible de inmunidad contra ataques cibernéticos, un producto basado en principios que pueden ser verificados de forma independiente”. La flexibilidad de la implementación KasperskyOS no es un sistema operativo de propósito general. Está diseñado para los requisitos de dispositivos integrados, cumple con ellos y está dirigido a tres industrias clave: telecomunicaciones, automotriz e industrial. Además, Kaspersky Lab también está desarrollando paquetes de implementación para el sector financiero (seguridad de terminales POS y cliente PS ligero) y para mejorar la seguridad de operaciones críticas en sistemas de uso general basados en Linux y terminales en particular. La facilidad de instalación se logra con tres paquetes que implementan ciertas funciones de KasperskyOS. KasperskyOS ofrece la máxima seguridad, aunque sus requisitos suponen un reto adicional para el proceso de desarrollo de un cliente. Se puede utilizar como base para construir dispositivos, como por ejemplo, enrutadores de red, cámaras IP o controladores IoT. Aborda las necesidades de la industria de las telecomunicaciones, las aplicaciones de infraestructura crítica y el emergente desarrollo del Internet de las Cosas.
Kaspersky Secure Hypervisor A un costo ligeramente reducido, Kaspersky Secure Hypervisor hace posible ejecutar aplicaciones con un control estricto sobre cómo se comunican entre sí. Se ocupa de las necesidades de las telecomunicaciones, de la industria automotriz y también se puede utilizar para fines de seguridad general, hasta en el funcionamiento seguro de terminales. Kaspersky Security System ofrece seguridad reforzada a los sistemas operativos convencionales, así como a otros sistemas operativos integrados y en tiempo real con un mínimo de gastos generales de desarrollo. "No hay nada con un 100% de seguridad, pero KasperskyOS garantiza a nuestros clientes el primer 99%. Técnicamente hablando, en un entorno realmente complejo, los intentos de inyectar un determinado código en nuestro sistema no pueden tener éxito. Nuestra ventaja es que, como cualquier operación malintencionada que no es documentada por la norma de seguridad, al ser parte integral de cualquier aplicación, su carga nunca se ejecutará. KasperskyOS es, por lo tanto, inmune a la típica agenda cibernética de hoy en día", agrega Andrey Nikishin, Director de Desarrollo de Negocio, Tecnologías Futuras, en Kaspersky Lab. Disponibilidad KasperskyOS está disponible para OEM, ODM, integradores de sistemas y desarrolladores de software en todo el mundo. Se han llevado a cabo proyectos exitosos con el integrador de sistemas Kraftway de Rusia (enrutadores de red seguros), SYSGO (seguridad reforzada para el sistema operativo en tiempo real de PikeOS con Kaspersky Security System) y los integradores de sistemas europeos BE.services (incorporando la tecnología de KasperskyOS en controladores lógicos programables y especializados). Como proyecto único, que se adapta a cada cliente, el precio de KasperskyOS varía en función de los requisitos.
|
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en