Kaspersky Lab anuncia la disponibilidad de KasperskyOS para IoT |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 14 de Febrero de 2017 21:13 |
de ser atacados, es cada vez mayor. En un mundo moderno conectado donde sofisticados dispositivos IoT son utilizados por los consumidores, en infraestructura crítica y para controlar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, la necesidad de un enfoque de seguridad fuerte es más grande que nunca. Basado en un nuevo micronúcleo, desarrollado completamente en nuestras instalaciones, este sistema operativo utiliza principios bien establecidos de desarrollo orientados a la seguridad, como el Núcleo de Separación, Control de Referencia, Niveles de Seguridad Múltiples Independientes y la arquitectura Flux Advanced Security Kernel. KasperskyOS fue diseñado pensando en industrias específicas y no sólo resuelve problemas de seguridad, sino que también aborda los desafíos organizacionales y de negocio relacionados con el desarrollo seguro de aplicaciones para sistemas integrados. Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, comentó, “Desde el principio entendimos que diseñar nuestro propio sistema operativo sería una enorme tarea, un proyecto que requeriría de muchos recursos durante varios años, antes de que pudiera ser comercializado. Hoy vemos una clara demanda por una seguridad reforzada en infraestructuras críticas, telecomunicaciones y en la industria financiera, así como en dispositivos IoT de consumo e industriales. Al principio era una inversión arriesgada que ningún otro proveedor de seguridad tuvo el valor de llevar a cabo. Pero hoy, gracias a nuestros esfuerzos, tenemos un producto que proporciona el máximo nivel posible de inmunidad contra ataques cibernéticos, un producto basado en principios que pueden ser verificados de forma independiente”. La flexibilidad de la implementación KasperskyOS no es un sistema operativo de propósito general. Está diseñado para los requisitos de dispositivos integrados, cumple con ellos y está dirigido a tres industrias clave: telecomunicaciones, automotriz e industrial. Además, Kaspersky Lab también está desarrollando paquetes de implementación para el sector financiero (seguridad de terminales POS y cliente PS ligero) y para mejorar la seguridad de operaciones críticas en sistemas de uso general basados en Linux y terminales en particular. La facilidad de instalación se logra con tres paquetes que implementan ciertas funciones de KasperskyOS. KasperskyOS ofrece la máxima seguridad, aunque sus requisitos suponen un reto adicional para el proceso de desarrollo de un cliente. Se puede utilizar como base para construir dispositivos, como por ejemplo, enrutadores de red, cámaras IP o controladores IoT. Aborda las necesidades de la industria de las telecomunicaciones, las aplicaciones de infraestructura crítica y el emergente desarrollo del Internet de las Cosas.
Kaspersky Secure Hypervisor A un costo ligeramente reducido, Kaspersky Secure Hypervisor hace posible ejecutar aplicaciones con un control estricto sobre cómo se comunican entre sí. Se ocupa de las necesidades de las telecomunicaciones, de la industria automotriz y también se puede utilizar para fines de seguridad general, hasta en el funcionamiento seguro de terminales. Kaspersky Security System ofrece seguridad reforzada a los sistemas operativos convencionales, así como a otros sistemas operativos integrados y en tiempo real con un mínimo de gastos generales de desarrollo. "No hay nada con un 100% de seguridad, pero KasperskyOS garantiza a nuestros clientes el primer 99%. Técnicamente hablando, en un entorno realmente complejo, los intentos de inyectar un determinado código en nuestro sistema no pueden tener éxito. Nuestra ventaja es que, como cualquier operación malintencionada que no es documentada por la norma de seguridad, al ser parte integral de cualquier aplicación, su carga nunca se ejecutará. KasperskyOS es, por lo tanto, inmune a la típica agenda cibernética de hoy en día", agrega Andrey Nikishin, Director de Desarrollo de Negocio, Tecnologías Futuras, en Kaspersky Lab. Disponibilidad KasperskyOS está disponible para OEM, ODM, integradores de sistemas y desarrolladores de software en todo el mundo. Se han llevado a cabo proyectos exitosos con el integrador de sistemas Kraftway de Rusia (enrutadores de red seguros), SYSGO (seguridad reforzada para el sistema operativo en tiempo real de PikeOS con Kaspersky Security System) y los integradores de sistemas europeos BE.services (incorporando la tecnología de KasperskyOS en controladores lógicos programables y especializados). Como proyecto único, que se adapta a cada cliente, el precio de KasperskyOS varía en función de los requisitos.
|
Yummy Rides lanza servicio "Cuádralo"Con el servicio “Cuádralo” de Yummy Rides el conductor y el usuario negocian la tarifa del viaje. |
Más de 80 investigadores participarán en el Congreso Internacional de Humanidades de la UCABDurante tres días, el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se convertirá en espacio de reflexión y generación de ideas con la celebración del I Congreso Internacional: Human... |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Nuevo país del diseño gráfico: del libro a la exposiciónBanesco inauguró la exposición “Nuevo país del diseño gráfico” en unión con la Fundación ArtesanoGroup. |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en