| Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresas |
| Escrito por Fuente Externa |
| Lunes, 13 de Enero de 2025 00:00 |
|
entre las que destaca tener una póliza de ciberseguro. Michele Flammia, gerente general de ESET Venezuela, ha subrayado la importancia de este tipo de seguros en un contexto donde los ataques cibernéticos se han sofisticado y diversificado. “Al tener un ciberseguro, tu responsabilidad cae sobre él y no sobre la empresa afectada”, afirmó el ejecutivo. Sin embargo, destaca que la contratación de una póliza de este tipo implica más que una simple transferencia de riesgos. “Los ciberseguros te obligan a tener una infraestructura de seguridad, personal preparado y planes de contingencia”. Flammia comentó que la pandemia aceleró esta tendencia y que la misma se ha consolidado en los últimos años. “El crecimiento de la demanda desde el 2020 ha sido exponencial”, dijo. Sin embargo, el aumento de los ataques cibernéticos ha llevado a un incremento en los costos de las pólizas, especialmente en países como España y Perú, donde la penetración de estos seguros es mayor.
Una necesidad En Venezuela, aunque la oferta de ciberseguros aún es incipiente, Flammia destaca que existe un grupo reducido de aseguradoras que ofrece esta posibilidad, la cual, tarde o temprano, pasará a convertirse en una necesidad. Además, se vislumbra la posibilidad de establecer sistemas de “ciberclasificación” para las personas, similares a las clasificaciones crediticias, con el fin de evaluar su nivel de conocimiento en ciberseguridad y promover prácticas más seguras. Sin embargo, el gerente general de ESET Venezuela advierte sobre los riesgos asociados a la ciberclasificación, como la posibilidad de discriminación laboral y la vulnerabilidad de las personas con bajos puntajes a sufrir ataques dirigidos. Asimismo, destaca la importancia de proteger la confidencialidad de esta información para evitar que sea utilizada en contra de las personas. Otro riesgo importante al que se enfrentan las empresas es la vulnerabilidad de la cadena de suministro. Los ataques a proveedores de servicios críticos, como los proveedores de nube o de correo electrónico, pueden poner en riesgo la continuidad de las operaciones de una compañía, incluso si esta cuenta con medidas de seguridad robustas.
Análisis de riesgo Michele Flammia enfatiza la necesidad de realizar análisis de riesgos que incluyan escenarios poco probables, pero de alto impacto, como conflictos geopolíticos o desastres naturales. De igual modo, recomienda a las empresas fortalecer su resiliencia y adaptarse continuamente a los cambios del panorama de amenazas. Es importante comprender que el ciberseguro es solo una parte de una estrategia de seguridad integral. Las empresas deben hacer esfuerzos para invertir en medidas de prevención, detección y respuesta a incidentes para minimizar su exposición a las amenazas.
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en