¿Cuál es la diferencia entre lúmenes y vatios? |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 03 de Febrero de 2024 19:08 |
la calidad y la confiabilidad de la marca son aspectos que el consumidor debe tomar en cuenta, así como también es importante conocer las especificaciones del fabricante en lo que respecta a vatios (W) y lúmenes (lm), que están relacionadas con la eficiencia eléctrica de las fuentes de luz o productos de iluminación. El ingeniero Alfredo Gómez, ex profesor de la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y asesor de la empresa venezolana de productos eléctricos Pickens, indicó que los vatios o watts (W), es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para medir la potencia eléctrica, que es la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo. Por su parte, señaló que un lumen (lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas que mide el flujo luminoso irradiado por una fuente emisora de luz. En definitiva, es la cantidad total de luz visible emitida por una lámpara o fuente de iluminación. Explicó que “un bombillo que en sus especificaciones técnicas indique que tiene una eficacia luminosa de 90 lm/w, quiere decir que esa fuente de luz tiene la capacidad de suministrar una cantidad de luz equivalente a 90 lúmenes por cada vatio de potencia. Ahora supongamos que ese bombillo es de 10 W, entonces el total de lúmenes que ese bombillo podrá arrojar será 90x10= 900 lúmenes”. Como ejemplo opuesto, señaló que “cuando tenemos un producto de iluminación de 10 W, pero con una eficacia luminosa de 80 lm/w, este podrá suministrar 800 lúmenes de luz; por lo que podemos concluir que el bombillo de 90 lm/w que mencionamos antes tiene mayor poder de iluminación, aunque ambos son de la misma potencia eléctrica. La diferencia radica en que el primero (90lm/w) es más eficiente que el segundo (80lm/w), a la hora de aprovechar cada vatio de potencia”.
¿Para qué sirven? Gómez indicó que al tener información clara sobre la cantidad de lúmenes por vatio, un comprador puede determinar qué tan eficiente es la fuente de luz que desea adquirir y, con respecto a los vatios, el consumidor puede determinar qué tanta potencia eléctrica requiere para cubrir su necesidad de iluminación. Enfatizó que este conocimiento sirve principalmente para poder reconocer qué tipo de luminaria sería la más apropiada de acuerdo con sus necesidades, ya sea que requiera bombillos para un estacionamiento, una habitación, un galpón o un restaurante. Señaló que “un producto de baja potencia luminosa es uno de 35 lm/w, por ejemplo; y uno de alta potencia luminosa es de 90lm/w. Para una habitación, sería suficiente bombillos de 7 a 10 W; pero para un estacionamiento seguro se requerirían reflectores con potencias superiores a los 100 W, en función de las características del lugar a iluminar”. El portafolio de Pickens cuenta con productos de iluminación LED para hogares, oficinas, espacios interiores y exteriores, con 2 años de garantía y certificados internacionales de calidad, con eficiencia eléctrica y ecoamabilidad. Si quiere saber más de este u otros temas puede consultar la página web pickensexport.com o seguirlo en redes sociales: Instagram como @pickensexport y en Facebook como PickensOficial
|
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en