| Industria logística cambia su hoja de ruta tras el conflicto bélico en Rusia |
| Escrito por Fuente Externa |
| Sábado, 05 de Marzo de 2022 07:19 |
|
Sectores estratégicos para la economía tales como: agroindustria, petrolero, logístico y exportaciones; muestran incertidumbre por los efectos colaterales de la guerra. Ecuador, no está ajeno a esta realidad, en particular el sector exportador florícola. El mercado ruso es de vital importancia para el país porque se posicionó como el primer exportador de flor fresca a este destino en el año 2021, donde representó aproximadamente el 15% de exportación y un ingreso en más de 300 millones de dólares. Entre las celebraciones más importantes para el sector se encuentran: San Valentín, Día de la mujer, Semana Santa y Día de las Madres. De acuerdo, con reportes de la Corporación Quiport, Ecuador rompió récord de exportación de flores en San Valentín del 2022, al enviar 20.112 toneladas métricas de este producto al mercado internacional, mostrando así la gran capacidad de respuesta de la cadena logística que opera desde el Aeropuerto Mariscal Sucre de la ciudad de Quito hacia diferentes latitudes del mundo. El sector logístico de Ecuador, en los últimos años se ha reinventado para cumplir con las necesidades y requerimientos de los consumidores a nivel mundial, pese a las limitaciones por la pandemia, que han provocado una escasez de contenedores para el transporte en especial de productos de perecibles como: las flores y frutas ecuatorianas. Para Byron Torres, Gerente General de HPL Apollo en Ecuador “El escenario actual -conflicto bélico- nos pone a la industria logística en un momento crucial por el posible cierre de operaciones de fronteras rusas donde arriban las flores ecuatorianas. Esto sin duda, representa una baja en el cumplimiento para los próximos meses, pues resulta impredecible estimar una fecha de culminación del conflicto”. No dejemos de lado las pérdidas millonarias para productores y agentes de carga que ya tienen producto y transporte prepagado para llegar los próximos días. Entre otros mercados estratégicos para exportación de flores se destacan: Estados Unidos con una participación del 50% y en constante crecimiento dado que la demanda de los grandes supermercados es cada vez mayor. Para el mes de mayo, por las celebraciones del Día de las Madres, se prevé una exportación de al menos un 30% más que la pasada temporada de San Valentín. Desde HPL Apollo, se prevé transportar un estimado de 1500 toneladas de rosas ecuatorianas, representando un incremento del 50% con respecto al 2021. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en