Industria logística cambia su hoja de ruta tras el conflicto bélico en Rusia |
Escrito por Fuente Externa |
Sábado, 05 de Marzo de 2022 07:19 |
Sectores estratégicos para la economía tales como: agroindustria, petrolero, logístico y exportaciones; muestran incertidumbre por los efectos colaterales de la guerra. Ecuador, no está ajeno a esta realidad, en particular el sector exportador florícola. El mercado ruso es de vital importancia para el país porque se posicionó como el primer exportador de flor fresca a este destino en el año 2021, donde representó aproximadamente el 15% de exportación y un ingreso en más de 300 millones de dólares. Entre las celebraciones más importantes para el sector se encuentran: San Valentín, Día de la mujer, Semana Santa y Día de las Madres. De acuerdo, con reportes de la Corporación Quiport, Ecuador rompió récord de exportación de flores en San Valentín del 2022, al enviar 20.112 toneladas métricas de este producto al mercado internacional, mostrando así la gran capacidad de respuesta de la cadena logística que opera desde el Aeropuerto Mariscal Sucre de la ciudad de Quito hacia diferentes latitudes del mundo. El sector logístico de Ecuador, en los últimos años se ha reinventado para cumplir con las necesidades y requerimientos de los consumidores a nivel mundial, pese a las limitaciones por la pandemia, que han provocado una escasez de contenedores para el transporte en especial de productos de perecibles como: las flores y frutas ecuatorianas. Para Byron Torres, Gerente General de HPL Apollo en Ecuador “El escenario actual -conflicto bélico- nos pone a la industria logística en un momento crucial por el posible cierre de operaciones de fronteras rusas donde arriban las flores ecuatorianas. Esto sin duda, representa una baja en el cumplimiento para los próximos meses, pues resulta impredecible estimar una fecha de culminación del conflicto”. No dejemos de lado las pérdidas millonarias para productores y agentes de carga que ya tienen producto y transporte prepagado para llegar los próximos días. Entre otros mercados estratégicos para exportación de flores se destacan: Estados Unidos con una participación del 50% y en constante crecimiento dado que la demanda de los grandes supermercados es cada vez mayor. Para el mes de mayo, por las celebraciones del Día de las Madres, se prevé una exportación de al menos un 30% más que la pasada temporada de San Valentín. Desde HPL Apollo, se prevé transportar un estimado de 1500 toneladas de rosas ecuatorianas, representando un incremento del 50% con respecto al 2021. |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en