Más de 6.200 bachilleres inician clases en los institutos universitarios de la Fundación La Salle |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 30 de Septiembre de 2009 06:04 |
![]() En las aulas de los institutos universitarios de los estados Amazonas, Bolívar, Cojedes, Nueva Esparta y Trujillo, en este semestre 2009, comienzan 6.244 estudiantes entre nuevos ingresos y regulares, de los cuales 906 son del Instituto Universitario de Tecnología Amazonas (IUTAMA) y 5.338 jóvenes del Instituto Universitario de Tecnología del Mar (IUTEMAR), tanto en su sede principal como en sus Extensiones y Ampliación. En las carreras que imparte el IUTAMA, estado Amazonas, participan 132 estudiantes en Agroalimentación, entre nuevos y regulares; 253 en Construcción Civil; 120 en Ecoturismo y en Administración de Empresas 401 jóvenes. Cabe destacar que muchos de los estudiantes que ingresan a este instituto son integrantes de las comunidades indígenas del estado Amazonas. La mayor cifra de estudiantes – entre regulares y recientes ingresos – con 2.366, se encuentran en el IUTEMAR – Extensión Guayana, en el estado Bolívar. Esta población estudiantil se distribuye de la siguiente manera: Electricidad 456 estudiantes, Mecánica 529, Metalurgia 316, Seguridad Industrial 605, Administración de Empresas 262, y Contabilidad y Finanzas 198. Por su parte, en el IUTEMAR – Ampliación Tumeremo el estudiantado de este período está conformado por 698 jóvenes donde 225 están en Seguridad Industrial, 197 en Tecnología Minera, 129 en Electricidad, y 147 en Contabilidad y Finanzas. En el IUTEMAR – Extensión Cojedes, la labor educativa de la Fundación La Salle se imparte a 872 jóvenes, donde 660 integran la carrera de Administración de Empresas, 151 Fitotecnia y 61 Zootecnia. La sede principal del Instituto Universitario de Tecnología del Mar (IUTEMAR) en Margarita, tiene 997 personas inscritas para este Semestre II 2009 en las siguientes especialidades de: Mecánica Naval 262 personas, Navegación y Pesca 156, Tecnología de Alimentos 30, Acuicultura y Oceanografía 19, Administración de Empresas 389, y en Contabilidad y Finanzas 141. La educación superior ofrecida por la Fundación La Salle, también se extiende a los Andes venezolanos. En el IUTEMAR – Extensión Boconó, en el estado Trujillo, 405 estudiantes universitarios desarrollan sus conocimientos en las carreras de Fitotecnia (47 jóvenes ), Zootecnia (86 bachilleres), Administración de Empresas (138 estudiantes), y Contabilidad y Finanzas (134 estudiantes). Esta enseñanza técnica universitaria que la Fundación La Salle imparte es una muestra del compromiso con las regiones donde se encuentra presente, formando un capital humano de excelencia, adecuando sus conocimientos a la realidad de su entorno geográfico, laboral y social, lo que contribuye al desarrollo sustentable de su comunidad y por consiguiente de Venezuela. |
“Mundo Ghibli”: un ciclo en pantalla grandeNombrar Studio Ghibli delante de un fanático entendido es como mencionar una suerte de autoridad cinematográfica que causa asombro y respeto. |
Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer una "fake news"Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
El ‘juicio histórico’ contra Álvaro UribeEn la esfera política, Álvaro Uribe es una de las dos figuras con mayor poder en Colombia. |
La identidad: Un sentir de la nación de un país"La gendarmería defiende los linderos geográficos; la policía política y administrativa defiende el decoro de la soberanía pública y la integridad de la riqueza territorial. |
Ahora, liderazgo“En gran parte de la vida, pero especialmente en política exterior, una pregunta de tres palabras es crucial: ¿Pero después qué?” |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Siganos en