Venezolanos dejaron huella en Viña del Mar |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 15 de Febrero de 2017 16:22 |
Desde 1960 se celebra el festival de música más importante de América Latina: Viña del Mar. Grandes talentos venezolanos con proyección internacional, han dejado huella en este exigente escenario que celebrará del 20 al 25 de febrero de 2017 su edición n°58. “El Puma” José Luis Rodriguez, tras destacar como concursante en 1974, triunfó como invitado en sucesivas ediciones del evento: 1980, 1981, 1988, 1991, 1995, haciendo delirar a la audiencia con sus más emblemáticas canciónes “Agárrense de las manos”, “Culpable soy yo”, “Dueño de nada” entre otras. Su presencia fulgurante y premiada con varias Antorchas y Gaviotas en este evento, catapultó su carrera internacional como cantante. Carlos Mata (1988, 1989) dijo presente durante su época de mayor furor internacional, que coincidió con el auge de la telenovela venezolana en el exterior. El gran Franco De Vita (2008), Carlos Baute (2001), Oscar D’ León (2015) y el multinacional Ricardo Montaner (1991, 1999, 2002, 2003 y 2016) también han cautivado al público de la Quinta Vergara con sus éxitos. No obstante, la participación nacional remonta a los propios inicios de la contienda musical, con artistas de la talla de Enrique Guzmán (1963), cantante que puso a brincar a los asistentes con su rock. No se puede pasar por alto la presencia de las muy queridas cantantes legendarias del país, Mirtha Pérez, con piezas como “La Nave del Olvido” (1969) y Mirla Castellanos (1981,1983 y 1985) con sus éxitos de la época “No llores por mí” y “Maldito amor”. Asimismo, Maria Conchita Alonso, quien tiene una exitosa carrera como actriz, asistió al festival en 1985 con lo que serían dos de sus grandes éxitos como cantautora: “O ella o yo” y “Acaríciame”. También tuvo oportunidad de pisar ese codiciado escenario la primera actriz Lupita Ferrer con su gran producción “Si no estuvieras tú”. Natusha (1993), María Alejandra Rodríguez (2010) y Francisco León (2013), son otras conocidas voces que han dejado en alto a Venezuela en el popular escenario chileno. Y si de grupos se trata, hay una destacada representación del talento nacional, evidenciado en dos momentos: en el año 1994, con Los Fantasmas del Caribe y su popular canción “Muchacha Triste, y en 2013 con Chino & Nacho, quienes presentaron sus más grandes composiciones frente al “monstruo” de la Ciudad Jardín, conquistando Antorcha de oro y plata de parte de uno de los más exigentes públicos del continente. El Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2017 se llevará a cabo en la Quinta Vergara entre el 20 y 25 de febrero y será transmitido para todos sus fieles fanáticos por HTV quienes, como es habitual, disfrutarán de una pléyade de estrellas de la música, cuya actuación seguirá acrecentando el ya enorme legado de esta fiesta artística.
|
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Siganos en