Venezolanos dejaron huella en Viña del Mar |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 15 de Febrero de 2017 16:22 |
Desde 1960 se celebra el festival de música más importante de América Latina: Viña del Mar. Grandes talentos venezolanos con proyección internacional, han dejado huella en este exigente escenario que celebrará del 20 al 25 de febrero de 2017 su edición n°58. “El Puma” José Luis Rodriguez, tras destacar como concursante en 1974, triunfó como invitado en sucesivas ediciones del evento: 1980, 1981, 1988, 1991, 1995, haciendo delirar a la audiencia con sus más emblemáticas canciónes “Agárrense de las manos”, “Culpable soy yo”, “Dueño de nada” entre otras. Su presencia fulgurante y premiada con varias Antorchas y Gaviotas en este evento, catapultó su carrera internacional como cantante. Carlos Mata (1988, 1989) dijo presente durante su época de mayor furor internacional, que coincidió con el auge de la telenovela venezolana en el exterior. El gran Franco De Vita (2008), Carlos Baute (2001), Oscar D’ León (2015) y el multinacional Ricardo Montaner (1991, 1999, 2002, 2003 y 2016) también han cautivado al público de la Quinta Vergara con sus éxitos. No obstante, la participación nacional remonta a los propios inicios de la contienda musical, con artistas de la talla de Enrique Guzmán (1963), cantante que puso a brincar a los asistentes con su rock. No se puede pasar por alto la presencia de las muy queridas cantantes legendarias del país, Mirtha Pérez, con piezas como “La Nave del Olvido” (1969) y Mirla Castellanos (1981,1983 y 1985) con sus éxitos de la época “No llores por mí” y “Maldito amor”. Asimismo, Maria Conchita Alonso, quien tiene una exitosa carrera como actriz, asistió al festival en 1985 con lo que serían dos de sus grandes éxitos como cantautora: “O ella o yo” y “Acaríciame”. También tuvo oportunidad de pisar ese codiciado escenario la primera actriz Lupita Ferrer con su gran producción “Si no estuvieras tú”. Natusha (1993), María Alejandra Rodríguez (2010) y Francisco León (2013), son otras conocidas voces que han dejado en alto a Venezuela en el popular escenario chileno. Y si de grupos se trata, hay una destacada representación del talento nacional, evidenciado en dos momentos: en el año 1994, con Los Fantasmas del Caribe y su popular canción “Muchacha Triste, y en 2013 con Chino & Nacho, quienes presentaron sus más grandes composiciones frente al “monstruo” de la Ciudad Jardín, conquistando Antorcha de oro y plata de parte de uno de los más exigentes públicos del continente. El Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2017 se llevará a cabo en la Quinta Vergara entre el 20 y 25 de febrero y será transmitido para todos sus fieles fanáticos por HTV quienes, como es habitual, disfrutarán de una pléyade de estrellas de la música, cuya actuación seguirá acrecentando el ya enorme legado de esta fiesta artística.
|
“Mundo Ghibli”: un ciclo en pantalla grandeNombrar Studio Ghibli delante de un fanático entendido es como mencionar una suerte de autoridad cinematográfica que causa asombro y respeto. |
Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer una "fake news"Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
Ahora, liderazgo“En gran parte de la vida, pero especialmente en política exterior, una pregunta de tres palabras es crucial: ¿Pero después qué?” |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
Siganos en