Empieza el taller “¿Qué es una buena película?” con Sergio Monsalve |
Escrito por Agencias | Empresas |
Domingo, 04 de Septiembre de 2022 17:51 |
para todo público interesado en “cultivar el gusto cinematográfico y ser mejores personas”. Desde cualquier lugar mundo por vía digital. Durante cuatro sesiones por Google Meet, todos lunes de seis a siete y media PM, el taller enseñará las principales categorías y valores que permiten definir la calidad de un contenido audiovisual, bajo la inspiración de los principales teóricos clásicos y contemporáneos del tema, como Laurent Jullier. El facilitador compartirá textos, recomendaciones, bibliografía, videos y links que harán de la iniciativa una experiencia grata para conectar empáticamente y descubrir el cine como una herramienta de desarrollo personal e inteligencia emocional. Desde un enfoque positivo y proactivo, se revisarán las características de las mejores y grandes películas de la historia del séptimo arte, buscando un ejemplo en ellas que pueda replicarse en la actualidad, con miras a evolucionar nuestra mirada. La idea es ver el potencial que tiene el cine para sanar y elevar la conciencia de cara al futuro, ante los retos del streaming y el cambio de modelo hacia la creación de series. Interesados pueden escribir por el DM de Sergio Monsalve en sus redes sociales, o escribir al correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Monto de la inversión por las cuatro sesiones del taller: 40 dólares. Estudiantes reciben un descuento del 50%, pagando 20 dólares (deben especificarlo en el mensaje enviado al correo). Días del taller: lunes 5, 12, 19 y 26 de septiembre, desde las seis de la tarde hasta las siete y media de la noche.
Sobre Sergio Monsalve Sergio Monsalve es el presidente del Círculo de Críticos de Cine de Caracas, Venezuela. Tiene una experiencia de 20 años como docente, documentalista y redactor para medios nacionales e internacionales, siendo ahora columnista de El Nacional y Perroblanco. Actualmente se desempeña como Director Editorial de Observador Latino. Acaba de estrenar su nuevo largometraje en salas: “El año de la Persistencia”. Pronto anunciará la publicación de su primer libro sobre cine.
|
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en