Fernando Salas: Chávez es la anti-libertad |
Escrito por Víctor Maldonado C. | X: @vjmc |
sin que por eso haya confusión, indiferencia o desencanto. Simplemente lejanía, a veces obligada por las circunstancias, sin que por ello la realidad termine siendo inaprehensible. Salimos a buscar a ese hombre y lo encontramos en un remanso de paz urbana, cautivo voluntario de una red infinita de afectos que entreteje su mujer todos los días. Fernando Salas, economista, administrador y técnico de aviones. Miembro fundador de Cedice Libertad, y sobre todo un venezolano que no deja de pensar en Venezuela, es nuestro primer invitado. — Víctor Maldonado (VM): Tenemos que enfrentar cotidianamente un discurso ideológico que es profundamente perverso, porque no permite establecer dónde comienza la responsabilidad de este gobierno por los resultados de estos últimos diez años. Ahora resulta que la empresa venezolana no invierte hoy, porque no lo ha hecho en los últimos treinta y cinco años. — Fernando Salas (FS): Eso no es cierto. El problema que hoy aqueja a la empresa privada comenzó a partir de 1999 cuando esta revolución llega al poder. Pienso que en los últimos años se ha puesto en evidencia que la inversión se lleva mal con la arbitrariedad. No hay ni habrá inversión mientras haya una inseguridad total sobre el estado de derecho, se mantenga como política de Estado el irrespeto a la propiedad privada, y continúe el abuso creciente del poder ejecutivo en casi todos los órdenes de la vida nacional. — VM: Algunos creen que las empresas son inmunes a esas distorsiones de la vida republicana. Que la empresa tiene que hacer negocios y que serían capaces de vender la soga con la que luego serían ahorcados. Sin embargo los datos dicen todo lo contrario, porque la reacción de los emprendedores ha sido replegarse. — FS: Hay que entender a las empresas como elaboraciones sociales muy complejas. En ellas trabajan por el logro de las mismas metas los propietarios, los gerentes y los trabajadores. Ellos traen consigo la angustia de ver como el país se está disolviendo en una fórmula de tiranía, opresión y sinsentido ideológico, y como unidad social responden a las amenazas del entorno. Todos nosotros sentimos en nuestros hombros el yugo de esta dictadura disimulada. En las democracias representativas la economía, la sociedad, la política y la cultura se basan en los contrapesos; el ejecutivo puede tener la tendencia intervencionista en la economía, pero si el poder judicial o legislativo hace contrapeso a dicha tendencia, se puede lograr un equilibrio. Ahora estamos pagando los costos de esa centrífuga de poder que siempre tuvo como meta el desarraigar la democracia del alma de los venezolanos. Pero nosotros les facilitamos el trabajo. Cometimos el error de conjurarnos en el abandono de la participación democrática en las últimas elecciones legislativas, dejándole al ejecutivo el control total del poder legislativo y judicial, la fiscalía, la procuraduría, la defensoría, los tribunales y demás entes.
—FS: Porque Chávez no es un hombre pro empresa, porque a medida que ha ido avanzando el tiempo y la revolución se ha ido develando, nos hemos dado cuenta que Chávez es un hombre anti empresa privada, anti mercado, anti libertad de elegir, anti libertad de emprender. A medida que ha ido ocurriendo este proceso, las presiones y restricciones contra la empresa privada también se han agudizado. La empresa y los empresarios venezolanos son los sustitutos funcionales del bloqueo para Cuba. Ambos son los culpables de todo lo malo y los que impiden que el gobierno pueda adelantar su proyecto de felicidad social. — VM: Sin embargo esa predisposición no se puede elevar al nivel de modelo económico. ¿Cuál es la ecuación que resuelve esta mezcla de rentismo, populismo, intervencionismo y estatismo que estamos viviendo?
— VM: Una pregunta cuya respuesta es todavía muy escurridiza tiene que ver con el origen social de toda esta radicalización. Venezuela hizo un esfuerzo inclusivo centrado en la modernización y la democracia para todo el país.
Fotografía y producción: : Yessenia Pérez Cuetos. Desde la cámara Espacio de entrevistas y opinión de Víctor Maldonado C., director ejecutivo de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas. Ha sido consultor para Ediciones Especiales del Grupo Editorial Producto y Consultor Asociado Externo de proyectos como Identificación de consensos en las políticas públicas orientadas al Combate de la Pobreza, con el Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello y el USAID-ISPD. Es profesor de pregrado y postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana. Maldonado es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela con una maestría en Desarrollo Organizacional de la UCAB. Ha publicado trabajos en la revista Temas de Coyuntura del IIES UCAB, y es articulista especial de la Revista Dinero, y articulista semanal del Diario El Mundo, Diario Notitarde, Diario El Correo de Caroní y el Diario El Siglo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en