Perfectos desconocidos |
Escrito por Siul Narragab |
Domingo, 24 de Marzo de 2019 08:44 |
Llamó la atención de algunos amables lectores y, por supuesto, uno de ellos trajo a colación un hecho notorio, público y comunicacional: el móvil celular que distrae a los propios parlamentarios, mientras sesionan. Todo un lugar común, es un problema universal el del aislamiento electrónico, pues, los audífonos y la aplicación favorita (WhatsApp llevando la delantera, entre las más variadas aplicaciones que van especializándose), nos tienen a todos muy juntos, pero nunca revueltos. Cualquiera puede dar testimonio de lo que ocurre en la calle (mientras se pueda), en la oficina (cuando el jefe lo permite) y en el mismísimo hogar (sin que nadie tenga autoridad moral de contar con el dinero para adquirir un equipo). Sobre todo, en el presente año, no hay sesión de la Asamblea Nacional en la que, al menos, muy visiblemente, los oradores explayen sus mejores o peores argumentos, al mismo tiempo que los directivos de la corporación están ensimismados en sus pantallas portátiles. Se dirá de excepciones, dependiendo de la prestancia del discursante de turno, o de un recurso de descanso y recreación por las varias horas de obligada perorata, pero lo cierto e irrefutable es que, en el pódium, a la vista de todo el mundo, consumen horas de una comunicación privada que nos permite a una rara presunción: siguen la sesión misma a través de las redes. La cuestión está en que las más avanzadas tecnologías, por el uso abusivo tratándose aún de una deliberación in situ, con personas de carne y hueso al frente, nos convierte mutuamente en extraños, alertando el sentido de la vista y del auditivo, con pérdida del tacto, gusto y olfato. Viene a nuestra memoria una célebre película de Alex de la Iglesia, “Perfectos desconocidos” (2017), adaptación de “Perfetti sconosciuti” de Paolo Genovese (2016), en la que varias parejas juegan a compartir la cena con sus móviles delatores, importándoles un bledo la degustación y el momento. Nada casual, la data de todo celular resulta una espectacular promesa para todo hampón profesional y, además, cualquier policía de buenas o malas intenciones. En el perolito electrónico solemos depositar nuestros más recónditas relaciones secretas y habrá quien lleva un diario íntimo en él, creyéndose protegido por la suerte de unas claves que cuentan con límites matemáticos que los expertos pueden violentar. Imágenes: escenas del filme y muestra aleatoria de una sesión parlamentaria.
|
La UCAB formará y certificará a desarrolladores webA través de un programa formativo online, dirigido a todo público, los alumnos aprenderán a crear la interfaz de páginas y aplicaciones web, |
SAV promueve en las escuelas la buena alimentación para prevenir el cáncerDurante el primer semestre de este 2022, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó el programa “La Lonchera de mi Hijo” |
La WaWa llega a las universidadesEn la búsqueda de brindarles calidad de transporte a los colaboradores y estudiantes universitarios venezolanos, |
Cumbre de la OTAN 2022 en MadridLa Cumbre de la OTAN que tendrá lugar el 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid, España, será un momento histórico |
Plataforma Unitaria se compromete a organizar las primarias presidencialesOmar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, hizo lectura de comunicado donde se resaltó el compromiso |
Declaración conjunta entre España y Estados UnidosEspaña y Estados Unidos son aliados, socios estratégicos y amigos. |
Salud y bienestar en la Industria Musical, un conversatorio para educar sobre su importanciaFátima Fernández, fundadora de Músicos de Alto Rendimiento, ofrecerá un conversatorio gratuito el próximo 12 de julio en Radio Bar, |
El sorpresivo viaje de Maduro a IránDespués que el avión de CONVIASA piloteado por un capitán iraní que está acusado de pertenecer a la guardia Quds, |
Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisibleLa actual hegemonía en el poder, en pleno siglo XXI, ha decidido acabar con la educación pública de calidad, gratuita, popular y democrática |
¿Optimismo o realismo?Hace más de una década en Bolivia, el gobierno formalizó la economía informal, diseñó políticas públicas para que esa fuerza laboral, |
Las relaciones entre Colombia y Venezuela: prólogo a un reciente libroPresentar el libro La Historia Secreta. Crisis en el golfo de Venezuela contada por sus protagonistas, |
Ecuador en llamasA la hora de intentar acabar con el gobierno electo a través del voto popular, universal y secreto de Ecuador, |
Homofobia y transfobia contra naturaEn este mes del orgullo LGBTIQ cabe rebatir y deconstruir una vez más los postulados antediluvianos que plantean que la homosexualidad, |
Siganos en