Perfectos desconocidos |
Escrito por Siul Narragab |
Domingo, 24 de Marzo de 2019 08:44 |
Llamó la atención de algunos amables lectores y, por supuesto, uno de ellos trajo a colación un hecho notorio, público y comunicacional: el móvil celular que distrae a los propios parlamentarios, mientras sesionan. Todo un lugar común, es un problema universal el del aislamiento electrónico, pues, los audífonos y la aplicación favorita (WhatsApp llevando la delantera, entre las más variadas aplicaciones que van especializándose), nos tienen a todos muy juntos, pero nunca revueltos. Cualquiera puede dar testimonio de lo que ocurre en la calle (mientras se pueda), en la oficina (cuando el jefe lo permite) y en el mismísimo hogar (sin que nadie tenga autoridad moral de contar con el dinero para adquirir un equipo). Sobre todo, en el presente año, no hay sesión de la Asamblea Nacional en la que, al menos, muy visiblemente, los oradores explayen sus mejores o peores argumentos, al mismo tiempo que los directivos de la corporación están ensimismados en sus pantallas portátiles. Se dirá de excepciones, dependiendo de la prestancia del discursante de turno, o de un recurso de descanso y recreación por las varias horas de obligada perorata, pero lo cierto e irrefutable es que, en el pódium, a la vista de todo el mundo, consumen horas de una comunicación privada que nos permite a una rara presunción: siguen la sesión misma a través de las redes. La cuestión está en que las más avanzadas tecnologías, por el uso abusivo tratándose aún de una deliberación in situ, con personas de carne y hueso al frente, nos convierte mutuamente en extraños, alertando el sentido de la vista y del auditivo, con pérdida del tacto, gusto y olfato. Viene a nuestra memoria una célebre película de Alex de la Iglesia, “Perfectos desconocidos” (2017), adaptación de “Perfetti sconosciuti” de Paolo Genovese (2016), en la que varias parejas juegan a compartir la cena con sus móviles delatores, importándoles un bledo la degustación y el momento. Nada casual, la data de todo celular resulta una espectacular promesa para todo hampón profesional y, además, cualquier policía de buenas o malas intenciones. En el perolito electrónico solemos depositar nuestros más recónditas relaciones secretas y habrá quien lleva un diario íntimo en él, creyéndose protegido por la suerte de unas claves que cuentan con límites matemáticos que los expertos pueden violentar. Imágenes: escenas del filme y muestra aleatoria de una sesión parlamentaria.
|
La Simón Bolívar en el 3° Lugar del Ranking QS 2026La Universidad Simón Bolívar se enorgullece en anunciar que ha sido ubicada en 3° lugar a nivel nacional y 66° a nivel de América Latina |
Día Internacional del Yoga: conoce el impacto de esta práctica en la salud mentalEl yoga se ha consolidado como una práctica global, reconocida por sus múltiples beneficios físicos, emocionales y mentales. |
El Maestro Daniel Gil, nuevo director artístico de la OSMCLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) anuncia que tras un riguroso proceso de evaluación por parte de la comisión artística de la OSMC, |
“Yo sí puedo”, los pequeños exponen en la GANEste sábado 21 de junio, será inaugurada la primera exposición colectiva de estudiantes de la academia de dibujo y pintura Omar Cruz Estudio, denominada “Yo sí puedo”, |
Arcos Dorados y Olimpiadas Recreativas firman alianza para apoyar a 2.000 estudiantesArcos Dorados y la Fundación Motores por la Paz concretaron una alianza para promover las Olimpiadas Recreativas de Matemática y Lengua en los centros educativos públicos y privados de Venezuela. |
“Páramos de leyendas”: un viaje espiritual y antropológicoLos arrieros, maleteros y transportadores de hielo acumulan miles de kilómetros de andanzas por los senderos de los páramos andinos. |
Guayana Esequiba: Poseemos pruebas incontrovertiblesEn reiteradas ocasiones, y en distintos escenarios internacionales, los presidentes que ha tenido la República Cooperativa de Guyana, |
Fernando Savater un filósofo militanteSe encuentra de cumpleaños el maestro Fernando Fernández Savater Martín, puesto que nació el 21 de junio de 1947 en san Sebastián, España. |
Tu contenido en todas partes: La infraestructura que lo hace posibleEn un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. |
La humillación en la políticaMucho se ha dicho y escrito sobre lo que implica sentirse humillado o significa ser humillado. |
Siganos en