A treinta años del nacimiento de la “web” |
Escrito por Dr. Luis Miguel Martínez Cervantes |
Martes, 12 de Marzo de 2019 11:39 |
Sus predecesores, como la enciclopedia o la biblioteca, no tuvieron el alcance de la World Wide Web (WWW) por la falta de una conectividad de la información. El esfuerzo que nació en el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Ginebra, Suiza, en la pequeña oficina de Tim Werners Lee, aprovechó las bondades de la interconexión de computadoras a través de redes de datos para distribuir y organizar documentos. A 30 años de la implementación de la aplicación más amplia y relevante de la gran maquinaria que representa la Internet es evidente que dependemos tanto de ella, que tal vez nunca podamos dejar de usarla, al menos mientras no haya otra organización de la información que sea más eficiente. La web no es la Internet, pero sin esta red de red, la primera no podría existir. Esta máquina de proporciones inimaginables formada por computadoras y enlaces de datos va más allá de nuestra imaginación. El tamaño estimado por el número de direcciones IPV4 (que son las direcciones únicas que tienen los dispositivos conectados a la Internet) es de 7.205539501×1016, esto es en términos simples 70,000,000,000,000,000 artefactos, pero debido al agotamiento de estas direcciones se han implementado otras soluciones (como NAT) que posiblemente agreguen hasta dos o tres ceros a esta figura numérica. Y en el advenimiento de la IPV6 para resolver problemas de eficiencia de la transferencia de datos, se piensa que el número de dispositivos que tendrá la Internet puede llegar a 3.4×1038 dispositivos. Estos artefactos que están en las capas inferiores del modelo (ISO/OSI) que describe las conexiones entre equipos, son aquellos que almacenan y distribuyen información. El tamaño estimado de la información que existe en dispositivos conectados a Internet (principalmente aquellos que forman la WWW) es mucho más que los 1.2 millones de terabytes almacenados y reportados por las grandes empresas, fácilmente esta figura puede llegar a millones de millones de terabytes. La proporción de la cifra es tan grande, que es lo más cercano y tangible que tenemos del concepto de infinito. Pero también es una ilusión, el pensar que ahí está toda la información y conocimiento de la humanidad. La Wikipedia, sucesor digital de la enciclopedia de Diderot y D’Alambert, apenas llega a 6TB de información, principalmente texto, imágenes y otros contenidos. Esto es apenas 0.00005% de la información básica en la WWW, a manera de comparación el diámetro de un pelo humano apenas es el 0.009% de la altura promedio del cuerpo humano, esto es al menos tres órdenes de magnitud mayor en comparación. ¿Dónde está la relevancia de la WWW? Primero en el impacto social, esta organización se convirtió en la forma más eficiente de socializar la información, que aquellos que la aprovechan bien, la transforman en conocimiento y a su vez en bienestar. Segundo en la transformación en la forma de organizar y la propagación de interpretar la realidad de forma sistémica. Tercero en la desagregación social, la distribución de las tareas y la mal nombrada virtualidad. También el “vivir en la web” nos ha traído cambios sociales que aún no comprendemos del todo, entre las que se cuentan la adicción a la información y a la “navegación”, transformación del lenguaje, pérdida de las habilidades de lecto-escritura, rezagos en seguridad social, carencia de socialización. Todo esto deberá ser resuelto en la economía digital o del conocimiento para un avance vertiginoso de la humanidad, mientras aprendemos a ser una audiencia crítica con ojos entrenados para separar la realidad de la fantasía en una pantalla, aprender nuevas formas de aprender y de convivir, y finalmente transformar nuestra realidad y la de otros en una mejor.
|
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
La Leva de Vagos de 1809 en a Provincia de CaracasPodríamos señalar que la Historia de Venezuela es la Historia de Caracas y sus alrededores. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Siganos en