A treinta años del nacimiento de la “web” |
Escrito por Dr. Luis Miguel Martínez Cervantes |
Martes, 12 de Marzo de 2019 11:39 |
Sus predecesores, como la enciclopedia o la biblioteca, no tuvieron el alcance de la World Wide Web (WWW) por la falta de una conectividad de la información. El esfuerzo que nació en el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Ginebra, Suiza, en la pequeña oficina de Tim Werners Lee, aprovechó las bondades de la interconexión de computadoras a través de redes de datos para distribuir y organizar documentos. A 30 años de la implementación de la aplicación más amplia y relevante de la gran maquinaria que representa la Internet es evidente que dependemos tanto de ella, que tal vez nunca podamos dejar de usarla, al menos mientras no haya otra organización de la información que sea más eficiente. La web no es la Internet, pero sin esta red de red, la primera no podría existir. Esta máquina de proporciones inimaginables formada por computadoras y enlaces de datos va más allá de nuestra imaginación. El tamaño estimado por el número de direcciones IPV4 (que son las direcciones únicas que tienen los dispositivos conectados a la Internet) es de 7.205539501×1016, esto es en términos simples 70,000,000,000,000,000 artefactos, pero debido al agotamiento de estas direcciones se han implementado otras soluciones (como NAT) que posiblemente agreguen hasta dos o tres ceros a esta figura numérica. Y en el advenimiento de la IPV6 para resolver problemas de eficiencia de la transferencia de datos, se piensa que el número de dispositivos que tendrá la Internet puede llegar a 3.4×1038 dispositivos. Estos artefactos que están en las capas inferiores del modelo (ISO/OSI) que describe las conexiones entre equipos, son aquellos que almacenan y distribuyen información. El tamaño estimado de la información que existe en dispositivos conectados a Internet (principalmente aquellos que forman la WWW) es mucho más que los 1.2 millones de terabytes almacenados y reportados por las grandes empresas, fácilmente esta figura puede llegar a millones de millones de terabytes. La proporción de la cifra es tan grande, que es lo más cercano y tangible que tenemos del concepto de infinito. Pero también es una ilusión, el pensar que ahí está toda la información y conocimiento de la humanidad. La Wikipedia, sucesor digital de la enciclopedia de Diderot y D’Alambert, apenas llega a 6TB de información, principalmente texto, imágenes y otros contenidos. Esto es apenas 0.00005% de la información básica en la WWW, a manera de comparación el diámetro de un pelo humano apenas es el 0.009% de la altura promedio del cuerpo humano, esto es al menos tres órdenes de magnitud mayor en comparación. ¿Dónde está la relevancia de la WWW? Primero en el impacto social, esta organización se convirtió en la forma más eficiente de socializar la información, que aquellos que la aprovechan bien, la transforman en conocimiento y a su vez en bienestar. Segundo en la transformación en la forma de organizar y la propagación de interpretar la realidad de forma sistémica. Tercero en la desagregación social, la distribución de las tareas y la mal nombrada virtualidad. También el “vivir en la web” nos ha traído cambios sociales que aún no comprendemos del todo, entre las que se cuentan la adicción a la información y a la “navegación”, transformación del lenguaje, pérdida de las habilidades de lecto-escritura, rezagos en seguridad social, carencia de socialización. Todo esto deberá ser resuelto en la economía digital o del conocimiento para un avance vertiginoso de la humanidad, mientras aprendemos a ser una audiencia crítica con ojos entrenados para separar la realidad de la fantasía en una pantalla, aprender nuevas formas de aprender y de convivir, y finalmente transformar nuestra realidad y la de otros en una mejor.
|
Jornada sobre Parkinson en Caracas: prioridad al diagnóstico en etapas inicialesLa Sociedad Venezolana de Neurología (SVN) enfatizará la importancia del diagnóstico temprano del Parkinson en su próxima jornada de actualización en Caracas. |
Muestra de Cine Luis Armando Roche en el TrasnochoUn apasionado por la ópera y la música tradicional, por el teatro y el cine, por Francia y Venezuela, Luis Armando Roche, cineasta, |
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Batalla de Juana De Ávila (24 de Abril, 1822)Si usted le pregunta a un zuliano o a un marabino sobre la Batalla de Juana de Ávila le aseguro que la mayoría no sabrá de que se trata |
El voto, otra vez el voto1.- No somos indiferentes a una certeza: es difícil hablar de participación en elecciones regionales, municipales y parlamentarias de 2025 |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Siganos en