¿Qué nos espera en el 2010? |
Escrito por Guillermo Santos Calderón |
Lunes, 11 de Enero de 2010 22:39 |
![]() El uso de la nube -cloud computing-, que es utilizar la capacidad de computación, de software y de almacenamiento ofrecida por Internet, va a crecer y, una vez asegurados los procedimientos de respaldo, recuperación de desastres y seguridad de la información, va a ser cada vez más usada por las empresas como una alternativa a los centros de cómputo -data centers- propios. Ya existen proveedores muy reconocidos, como Salesforce, Google, Microsoft e IBM, que ofrecen este tipo de servicios, conocidos como Saas -software como un servicio-. Los televisores que permitirán ver programas en 3D ya fueron anunciados con todo bombo en el CES celebrado en Las Vegas. Sony le apuesta a esta tecnología para tratar de volver al puesto de liderazgo que ocupaba, del que fue desplazado por Samsung y LG, en ese orden. La competencia va a ser interesante. La pregunta es: si hace poco se adquirió un receptor LCD o LED a un costo importante, ¿qué tan pronto se está dispuesto a volver a migrar a otros TV para poder ver programas en 3D? En un año de elecciones en Colombia aún no podemos votar usando tecnología, proyecto que está sobre la mesa hace ya más de una década y que por ahora no se le ve un buen futuro. ¿Hasta cuándo? No más desperdicio de plata en proyectos de implementación de tecnología tipo Runt que, por motivos de ineficiencia y pésima calidad, tanto del contratante como del contratado, lo único que generan son casos de estudio para las universidades de cómo no se debe hacer un proyecto de estos. Va a ser el año de los computadores 'tablet', que son aquellos que van a ofrecer pantallas táctiles para un uso más fácil y más intuitivo. El Mac se va a seguir consolidando, y Microsoft, con su Windows 7, se recuperará plenamente de su traspiés con Windows Vista.
El Tiempo |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
Siganos en