¿Qué nos espera en el 2010? |
Escrito por Guillermo Santos Calderón |
Lunes, 11 de Enero de 2010 22:39 |
![]() El uso de la nube -cloud computing-, que es utilizar la capacidad de computación, de software y de almacenamiento ofrecida por Internet, va a crecer y, una vez asegurados los procedimientos de respaldo, recuperación de desastres y seguridad de la información, va a ser cada vez más usada por las empresas como una alternativa a los centros de cómputo -data centers- propios. Ya existen proveedores muy reconocidos, como Salesforce, Google, Microsoft e IBM, que ofrecen este tipo de servicios, conocidos como Saas -software como un servicio-. Los televisores que permitirán ver programas en 3D ya fueron anunciados con todo bombo en el CES celebrado en Las Vegas. Sony le apuesta a esta tecnología para tratar de volver al puesto de liderazgo que ocupaba, del que fue desplazado por Samsung y LG, en ese orden. La competencia va a ser interesante. La pregunta es: si hace poco se adquirió un receptor LCD o LED a un costo importante, ¿qué tan pronto se está dispuesto a volver a migrar a otros TV para poder ver programas en 3D? En un año de elecciones en Colombia aún no podemos votar usando tecnología, proyecto que está sobre la mesa hace ya más de una década y que por ahora no se le ve un buen futuro. ¿Hasta cuándo? No más desperdicio de plata en proyectos de implementación de tecnología tipo Runt que, por motivos de ineficiencia y pésima calidad, tanto del contratante como del contratado, lo único que generan son casos de estudio para las universidades de cómo no se debe hacer un proyecto de estos. Va a ser el año de los computadores 'tablet', que son aquellos que van a ofrecer pantallas táctiles para un uso más fácil y más intuitivo. El Mac se va a seguir consolidando, y Microsoft, con su Windows 7, se recuperará plenamente de su traspiés con Windows Vista.
El Tiempo |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
"Venezuela Crea”: una plataforma para impulsar el emprendimientoCon el propósito de transformar el panorama emprendedor del país el Grupo NSM y el Centro Comercial El Recreo anunciaron oficialmente el lanzamiento de “Venezuela Crea”. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en