El futuro de los datos |
Escrito por Esther Dyson |
Martes, 20 de Octubre de 2009 21:15 |
![]() ¿En qué fuentes basa sus datos la persona que habla? ¿Hay algo que lo beneficia, un precio accionario más alto, un honorario por publicidad o la gratitud de otra persona? ¿O simplemente es parcial por la gente que conoce, la compañía para la que trabaja o las actitudes que aprendió en su casa? Yo pasaba horas analizando fuentes -principalmente papeles polvorientos en los años previos a Internet, o extraños por teléfono- para aclara cuestiones de hecho: ¿Era este realmente el primer producto de este tipo? ¿El señor Smith tenía 42 años o ya tenía 43? ¿Su afirmación de que las ganancias habían crecido en los últimos cinco años era verdad sencillamente por las adquisiciones que había hecho su empresa? Y así sucesivamente. Pero aprendíamos muchísimo. Aprendíamos no sólo miles de datos que he olvidado desde entonces, sino una actitud de escepticismo, sumada a una reverencia por la verdad. Esa actitud contrasta con el escepticismo que alguna vez oí de una periodista rusa sobre sus primeros días en la profesión. "Cuando leíamos un artículo sobre los peligros de la manteca para la salud, salíamos inmediatamente a comprar toda la manteca que podíamos encontrar", me contó. "Sabíamos que eso significaba que iba a haber una escasez de manteca". En otras palabras, los rusos sólo buscaban la agenda, la motivación detrás de la aseveración. La verdad real era irrelevante. Por supuesto, los inventos, la propaganda y la censura persisten en el periodismo, pero con una gran diferencia: hoy casi todos pueden desempeñarse como periodistas. ¿Cómo podemos asegurar que estos autodenominados periodistas respetan la verdad?
En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio ha anunciado planes para exigir que los blogueros y los famosos que hacen publicidad declaren regalos o pagos de vendedores y otros, que buscan comentarios positivos de los blogueros en línea. ¿Pero, qué pasa con otros tipos de parcialidades? A medida que el sacerdocio periodístico se va erosionando y todos pueden convertirse en periodistas o comentaristas ciudadanos, regular o capacitar a todos los posibles periodistas no es la solución. En línea con la cultura ascendente y de hágalo usted mismo, propia de Internet, donde la gente reserva sus propios vuelos, publica sus propias fotos y vende sus propias mercaderías de segunda mano, debería ser la responsabilidad del usuario hacer su propia verificación de los datos. Esto no quiere decir que los periodistas no tengan que verificar sus propios datos (o que los curas no deban observar las afirmaciones de su propia religión). Pero sí que, al final de cuentas, todos tienen que convertirse en mejores lectores -más escépticos y más curiosos-. ¿Por qué este artículo está recibiendo tanta atención? ¿Este bloguero alguna vez dice algo negativo, o siempre está hablando de los grandes productos que utiliza? ¿Tiene algún tipo de publicidad en su 'blog'? ¿Por qué este político dice cosas agradables sobre ese otro político? ¿Para qué compañía trabaja el crítico de los productos? No deberíamos declarar ilegal el anonimato (que tiene sus usos), pero podemos solicitar detalles sobre la gente cuyos comentarios estamos leyendo. Alguien puede querer legítimamente permanecer en el anonimato, pero nosotros podemos sacar nuestras propias conclusiones sobre sus razones. Tanto raciocinio puede parecer mucho trabajo, pero es lo que se le exige a un adulto responsable hoy en día. En comparación con un siglo atrás, cada vez más gente pasa menos tiempo tratando de asegurar su existencia física. Pero, en este mundo cada vez más confuso, necesitamos dedicarle un poco más de tiempo a asegurar nuestra propia integridad intelectual -una tarea que no podemos encomendar a gobiernos o incluso medios-. Los datos son sagrados, pero no se puede confiar en todos los medios, "nuevos" o viejos, que aseguran reportarlos.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
Siganos en