Delve: un acelerador del trabajo en Office365 |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 16 de Septiembre de 2014 13:26 |
(en forma de tarjetas) a la gestión diaria a partir de informaciones dispersas que, en sí mismas, quizá no impactan en la productividad, pero relacionadas impactan positivamente en las metas de los usuarios corporativos. “Cuando tienes un Plan de Office 365 en tu empresa, cuentas con mucha información en la que has estado trabajando, que han compartido contigo o que pertenece a alguno de los grupos a los cuales perteneces. Microsoft busca crear, en torno a ti, un ecosistema de conocimiento, y es aquí donde entra Delve, que te grafica la información que considera es más relevante para lo que estás haciendo. Delve, con base en el histórico, encuentra dentro de la organización y me presenta toda la información que es útil para mí , ubica reportes, informes de presentaciones y otros insumos que se encuentran dispersos y los integra para ayudarme en mi gestión”, indica el ejecutivo guatemalteco Erick Sosa, Líder del Grupo de Negocios de Office para Latinoamérica. En el sitio oficial de Delve (conocido inicialmente como Oslo, cuando fue presentado en marzo de 2014 junto a su herramienta hermana, el Office Graph) , se indica que nació para “ ayudar a la gente hacer su trabajo de una manera más rápida, más informada, e incluso encantadora”. El producto final, liberado hace una semana y que forma parte de la Suite Office 365, es este acelerador de conocimiento, que en forma proactiva empieza a cambiar la manera cómo la gente trabajará en las organizaciones y, seguramente, en casa.
Preguntamos a Erick Sosa, sobre cómo ha sido la adopción del Cloud y del Office 365 y sus servicios por los clientes Latinoamericanos de Microsoft, "Somos la región que crece más rápido. El caso de Venezuela, Colombia y Argentina es emblemático, pues iniciaron el uso de Office 365 casi al mismo tiempo que Estados Unidos. Hay países que apenas subieron el año pasado, como Bolivia y Paraguay, y sólo en el Caribe tenemos naciones que aún no se han lanzado a trabajar, oficialmente, en el Cloud. Por ejemplo, se estima que para el 2018 en Europa se equiparará el número de usuarios de Office 365 versus los que lo siguen usando en forma local en sus computadoras. Para Latinoamérica, la fecha de igualación será en septiembre de 2015. A mí me ha sorprendido mucho esta tendencia acelerada, es como si hubieran estado esperando tener infraestructura a su disposición mucho más grade y correr servicios empresariales más robustos, sin tener que hacer inversiones iniciales demasiado altas", explicó el ejecutivo. La adopción de nube se ha visto enlentecida, a nivel de gobierno, por las diferentes legislaciones, algunas de las cuáles no permitían contratar servicios sino adquirir bienes. La facturación y el pago de impuestos asociados a servicios de Nube, es otro de los temas que diferencian de un país a otro. Algunos empresarios tienen inquietud sobre el desempeño de estos servicios en países con un Internet muy lento (caso Venezuela), pero la respuesta del ejecutivo fue contundente, “cuando hablamos de Nube no quiere decir que tengas que estar conectado todo el tiempo. Estos servicios funcionan bien con una conexión de 512 kbps, el cliente no tiene que estar pegado todo el tiempo, existen ventanas de sincronización que le permiten operar muy bien. Además, algunos planes le permiten operar su Office localmente y a veces con un servicio local de autenticación”. Sosa indicó que vendrán nuevos servicios, con potentes interfaz gráfica, tipo Delve para el Office 365. Asimismo, lanzarán nuevos planes para las PYMES a partir del próximo mes de octubre, “la pequeña y mediana industria es el segmento más pujante, el que más rápido esta adoptando la nube en la región. Tal vez se debe a lo flexible que es, a una menor complejidad en las instalaciones y a la rapidez para migrar y estar arriba muy rápidamente”, concluyó Sosa. @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en