| El socialismo de la 'Blackberry' |
| Escrito por Jaime López (elmundo.es) |
| Jueves, 01 de Octubre de 2009 06:27 |
Tamara Ruiz, una coqueta niña de pelo negro, sale de la escuela a trompicones. Tiene una pícara sonrisa a la que le faltan dos dientes, una mochila en la espalda que le cubre la mitad de su cuerpo, y una Blackberry en sus manos, que maneja con destreza y habilidad, a pesar de sus ocho años.
"Es la forma que tienen mis padres y mis amigos de estar siempre en contacto conmigo", explica mientras envía un mensaje mediante el popular servicio de mensajería. Blackberry, el teléfono de última generación pensado para ejecutivos y abogados, se ha convertido en un objeto de culto en Venezuela, donde sus ventas sorprenden hasta a las operadoras de teléfono. "El 70% de los Blackberrys que vendemos en Latinoamérica es en Venezuela", explica Douglas Ochoa, director de comunicación y desarrollo social de Telefónica en Caracas. "Sólo las ventas anuales de este aparato en el mercado venezolano duplican a las de Brasil y México, juntos", agrega. Y son 27 millones de venezolanos frente a 191 millones de brasileños y 100 millones de mexicanos. 'Give me two' Conocidos como los 'Give me two' (Dame dos) porque durante el boom petrolero de los 80 arrasaban en las tiendas de Miami, los venezolanos son consumidores con mucha "hambre de tecnología", muy dados a la compra de televisiones de plasma y lanzamientos último modelo. Un venezolano, por ejemplo, es el usuario de Blackberrys con más amigos 'online' del mundo. "Se trata de un conocido locutor de radio que decidió dar su PIN (código del terminal) durante su programa, y agregó a más de 6.000 personas", señala. Sólo en 2009, Telefónica espera colocar 250.000 aparatos, a los que hay que sumar los que traerá la tercera operadora del país, Digitel (con la mitad de clientes), y las compras que se hacen en el extranjero por particulares. La compañía española, que tiene 12 millones de clientes en Venezuela, destaca que el 65% de los 500.000 usuarios de Blackberrys son particulares, y el resto están acogidos al programa de empresas. "Sí, es el mundo al revés. En los demás mercados, casi el 70% de los clientes de Blacberrys son empresas, y no particulares", agrega al tiempo que reconoce la notable penetración que tiene este aparato entre los sector más humildes del país. Mercado en Venezuela El sector de las telecomunicaciones en Venezuela es uno de los más pujantes del continente. Según la comisión de telecomunicaciones, Venezuela registró 100,13 líneas de teléfono móvil por cada cien habitantes en el segundo trimestre del año. La estatal CANTV, nacionalizada por Hugo Chávez en 2007, es líder del mercado, seguida por Movistar (con un millón de clientes menos), y Digitel. Chávez, que quiere convertir al quinto exportador de crudo en un Estado socialista, repite en sus prolíficos discursos la necesidad de crear en Venezuela al "hombre nuevo", que no esté contaminado por la tradicional influencia de Estados Unidos y de su "capitalismo salvaje". Pero en distintas ocasiones, el líder bolivariano ha chocado con el gusto consumista de los venezolanos, quienes utilizando los dólares subvencionados por la renta petrolera, prefieren importar Hummers, y regar sus almuerzos con whisky (güisqui) escocés. |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en