El socialismo de la 'Blackberry' |
Escrito por Jaime López (elmundo.es) |
Jueves, 01 de Octubre de 2009 06:27 |
![]() "Es la forma que tienen mis padres y mis amigos de estar siempre en contacto conmigo", explica mientras envía un mensaje mediante el popular servicio de mensajería. Blackberry, el teléfono de última generación pensado para ejecutivos y abogados, se ha convertido en un objeto de culto en Venezuela, donde sus ventas sorprenden hasta a las operadoras de teléfono. "El 70% de los Blackberrys que vendemos en Latinoamérica es en Venezuela", explica Douglas Ochoa, director de comunicación y desarrollo social de Telefónica en Caracas. "Sólo las ventas anuales de este aparato en el mercado venezolano duplican a las de Brasil y México, juntos", agrega. Y son 27 millones de venezolanos frente a 191 millones de brasileños y 100 millones de mexicanos. 'Give me two' Conocidos como los 'Give me two' (Dame dos) porque durante el boom petrolero de los 80 arrasaban en las tiendas de Miami, los venezolanos son consumidores con mucha "hambre de tecnología", muy dados a la compra de televisiones de plasma y lanzamientos último modelo. Un venezolano, por ejemplo, es el usuario de Blackberrys con más amigos 'online' del mundo. "Se trata de un conocido locutor de radio que decidió dar su PIN (código del terminal) durante su programa, y agregó a más de 6.000 personas", señala. Sólo en 2009, Telefónica espera colocar 250.000 aparatos, a los que hay que sumar los que traerá la tercera operadora del país, Digitel (con la mitad de clientes), y las compras que se hacen en el extranjero por particulares. La compañía española, que tiene 12 millones de clientes en Venezuela, destaca que el 65% de los 500.000 usuarios de Blackberrys son particulares, y el resto están acogidos al programa de empresas. "Sí, es el mundo al revés. En los demás mercados, casi el 70% de los clientes de Blacberrys son empresas, y no particulares", agrega al tiempo que reconoce la notable penetración que tiene este aparato entre los sector más humildes del país. Mercado en Venezuela El sector de las telecomunicaciones en Venezuela es uno de los más pujantes del continente. Según la comisión de telecomunicaciones, Venezuela registró 100,13 líneas de teléfono móvil por cada cien habitantes en el segundo trimestre del año. La estatal CANTV, nacionalizada por Hugo Chávez en 2007, es líder del mercado, seguida por Movistar (con un millón de clientes menos), y Digitel. Chávez, que quiere convertir al quinto exportador de crudo en un Estado socialista, repite en sus prolíficos discursos la necesidad de crear en Venezuela al "hombre nuevo", que no esté contaminado por la tradicional influencia de Estados Unidos y de su "capitalismo salvaje". Pero en distintas ocasiones, el líder bolivariano ha chocado con el gusto consumista de los venezolanos, quienes utilizando los dólares subvencionados por la renta petrolera, prefieren importar Hummers, y regar sus almuerzos con whisky (güisqui) escocés. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
Siganos en