Internet: ¿Sabemos transitar? |
Escrito por Rafael Orduz |
Martes, 15 de Septiembre de 2009 07:21 |
![]() En Colombia hay veinte millones de usuarios de la red. Si los primeros años de internet al servicio del público permitían básicamente acceder a la información de forma expedita y enviar correos, las posibilidades de hoy hacen del usuario un actor protagonista que puede crear e incidir sobre los contenidos. Las redes sociales están a la orden del día en todos los ámbitos. Los productos tipo Wikipedia son creaciones del común, con aportes de cualquiera y validadas ídem. Las tradicionales enciclopedias se están acabando o están quebradas. La prensa escrita atraviesa una crisis profunda. A diario se cierran periódicos en todo el mundo. Los recursos que obtenían por publicidad se están desplomando y por eso se colinchan al tren de internet, mientras reducen la nómina. Lo que facturan en las ediciones virtuales, basado en el tráfico de sus versiones en línea, es su reto más importante. Las empresas, de todos los tamaños, han descubierto que pueden hacer mercadeo en nichos, gestionado por ellas mismas, con herramientas del tipo AdWords de Google, en vez de invertirle a avisos que pocos leen. La crisis de la prensa no sólo es de publicidad. También de la competencia de los usuarios a los contenidos, específicamente en temas de opinión. La posibilidad de crear blogs y páginas web gratuitas ha generado una competencia a los medios tradicionales que crece a diario, aunque no en Colombia. La autopista, sin duda, está ahí y seguirá creciendo. La pregunta es: ¿Sabemos utilizarla en Colombia? Los suscriptores más jóvenes son la generación digital. Niños, jóvenes y jóvenes adultos se relacionan por las redes sociales, tipo Facebook. Juegan los primeros, estudian y hacen las tareas en línea los otros. De los de las generaciones no digitales, muchos leen periódicos, curiosean en línea, mandan sus correos y pare de contar. Otros no se atreven. A pesar de que la conectividad ha aumentado en Colombia, su uso es deficiente. Los empresarios todavía no se han apropiado de las herramientas de internet para comprar y vender. Hay una enorme brecha en el conocimiento de las herramientas digitales entre alumnos y maestros. Estamos lejos de ofrecer soluciones a líos judiciales y de administrar el sistema de salud en línea. La posibilidad de opinar en el mundo se ha multiplicado gracias a internet. Los comentarios a artículos en línea son un hecho en Colombia, aunque aún no masivo. No obstante, estamos lejos de poseer una cultura de respeto digital. Alrededor del 30% de los comentarios en línea en Colombia suelen incluir términos insultantes. Sorprende que, con la aceptable conectividad en Colombia, no haya diarios digitales independientes. Unas pocas personas que escriban con calidad, la consecución de algunos avisos para financiar los bajos gastos, un sitio web atractivo y barato, son los ingredientes. Ahí la crisis de la prensa escrita tradicional será grave. Fuente: El Tiempo |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
Siganos en