La realidad distorsionada de Steve Jobs |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 09 de Marzo de 2012 20:06 |
El 5 de octubre de 2011 se liberó, de su formato de ser vivo, el cofundador de Apple Computer y quizá la personalidad más admirada en el mundo tecnológico del siglo XX: Steven Paul Jobs. Esa noche, su nombre fue “trending topics” en Twitter. Ocurrentes frases describían su llegada al “iHeaven” y una legión de usuarios globales se declaraban “iSad”. Tres semanas después apareció la biografía oficial escrita por el ex editor de la revista Time, Walter Isaacson, de la cual tomaremos algunas instantáneas. En 1955 abortar no era una opción, a lo sumo se podía regalar al bebé en un adopción privada. Joanne puso una condición: los adoptantes tenían que ser licenciados universitarios. Le asignaron el feto no nacido a un abogado y su esposa, pero al nacer varón éstos lo declinaron, ya que buscaban una niña. La siguiente pareja en la lista eran Paul, “apasionado de la mecánica”, y su esposa, Clara, asistente contable, ambos sin estudios de tercer nivel, pero fueron los primeros en acoger al bebé y nombrarlo Steven. Lo paradójico es que años después Jobs osciló entre abandonar y atender a su primogénita, Lisa (con su nombre bautizó a una de las primeras creaciones de Apple), no así a Reed, Erin y Eve, los hijos de su segundo matrimonio con Laurene. Religión sin dogmas Jobs creía que “la religión era mejor cuanto más énfasis ponía en las experiencias espirituales en lugar de los dogmas”. La suya fue una mezcla de budismo zen, vegetarianismo y ayunos de varios días para purificar su cuerpo. Su apego a lo natural lo llevó a declinar, en un primer momento, el tratamiento químico para su naciente cáncer, y cuando entendió que era un error, fue demasiado tarde. ¿Por qué Apple? El campo de distorsión de la realidad
100 años después aparecerá en los medios digitales: Jobs diseñó y comercializó productos innovadores que enfatizaban la experiencia estética y funcional del usuario en una interfaz intuitiva que, en su versión táctil, fue clonada por empresas bajo el OS conocido como Android, ya desaparecido. Jobs innovó en el hardware (liberó al PC de la mente cuadrada de los ingenieros), los sistemas operativos (con interfaz bella e intuitiva), la edición digital (antes de Jobs las revistas se hacían con cuchillas), el cine (animación con Pixar), la experiencia kinestésica del usuario (tableta y teléfono táctiles), la música (cambió la forma en que se escucha y comercializa, por eso recibió un Grammy póstumo) y su filosofía de producto sustentada en el diseño, la investigación tecnológica de punta y la personalidad del usuario final. (*): Artículo publicado originalmente en la revista Geeks Caracas |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
ENC certifica a 28 nuevos realizadoresCon esta, ya son 9 las promociones que egresan de la Escuela Nacional de Cine (ENC), que nació en el 2009 |
Deborah Erlich presenta su libro "El tejido de la vida"“El tejido de la vida” narra la travesía por la cual tuvieron que pasar tres mujeres para lograr quedar embarazadas. |
Obras de Mateo Manaure y Francisco Narváez en la Reset GalleryEl domingo 26 de marzo de 2023 a las 11 am, Reset Gallery inaugurará en sus espacios dos exposiciones en las que se exhibirán representativas obras |
Alex Go lanza “Nuestra historia de amor” al ritmo de salsa románticaAlex González, mejor conocido como Alex Go y quien fuera la voz de Salserín, está de regreso con un nuevo sencillo |
Los mareos del héroeLa figura del Héroe ha jugado y sigue jugando, sin duda, un rol protagónico en el imaginario político. |
El orden y las ideasTratar de expresar una o un conjunto de ideas lleva implícita la necesidad de ser ordenado en relación a la manera |
Chavismo = sancionesEn primer lugar, definamos lo que es una sanción. Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) |
El partido ideológico y el utilitarioLos expertos hablan del modelo partidista de la modernidad frente al de la postmodernidad. |
Ten cuidado María CorinaTodas las encuestas de opinión indican que María Corina Machado recibe el respaldo de las grandes mayorías. |
Siganos en