La realidad distorsionada de Steve Jobs |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 09 de Marzo de 2012 20:06 |
El 5 de octubre de 2011 se liberó, de su formato de ser vivo, el cofundador de Apple Computer y quizá la personalidad más admirada en el mundo tecnológico del siglo XX: Steven Paul Jobs. Esa noche, su nombre fue “trending topics” en Twitter. Ocurrentes frases describían su llegada al “iHeaven” y una legión de usuarios globales se declaraban “iSad”. Tres semanas después apareció la biografía oficial escrita por el ex editor de la revista Time, Walter Isaacson, de la cual tomaremos algunas instantáneas. En 1955 abortar no era una opción, a lo sumo se podía regalar al bebé en un adopción privada. Joanne puso una condición: los adoptantes tenían que ser licenciados universitarios. Le asignaron el feto no nacido a un abogado y su esposa, pero al nacer varón éstos lo declinaron, ya que buscaban una niña. La siguiente pareja en la lista eran Paul, “apasionado de la mecánica”, y su esposa, Clara, asistente contable, ambos sin estudios de tercer nivel, pero fueron los primeros en acoger al bebé y nombrarlo Steven. Lo paradójico es que años después Jobs osciló entre abandonar y atender a su primogénita, Lisa (con su nombre bautizó a una de las primeras creaciones de Apple), no así a Reed, Erin y Eve, los hijos de su segundo matrimonio con Laurene. Religión sin dogmas Jobs creía que “la religión era mejor cuanto más énfasis ponía en las experiencias espirituales en lugar de los dogmas”. La suya fue una mezcla de budismo zen, vegetarianismo y ayunos de varios días para purificar su cuerpo. Su apego a lo natural lo llevó a declinar, en un primer momento, el tratamiento químico para su naciente cáncer, y cuando entendió que era un error, fue demasiado tarde. ¿Por qué Apple? El campo de distorsión de la realidad
100 años después aparecerá en los medios digitales: Jobs diseñó y comercializó productos innovadores que enfatizaban la experiencia estética y funcional del usuario en una interfaz intuitiva que, en su versión táctil, fue clonada por empresas bajo el OS conocido como Android, ya desaparecido. Jobs innovó en el hardware (liberó al PC de la mente cuadrada de los ingenieros), los sistemas operativos (con interfaz bella e intuitiva), la edición digital (antes de Jobs las revistas se hacían con cuchillas), el cine (animación con Pixar), la experiencia kinestésica del usuario (tableta y teléfono táctiles), la música (cambió la forma en que se escucha y comercializa, por eso recibió un Grammy póstumo) y su filosofía de producto sustentada en el diseño, la investigación tecnológica de punta y la personalidad del usuario final. (*): Artículo publicado originalmente en la revista Geeks Caracas |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en