| Votaré |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Miércoles, 16 de Julio de 2025 00:00 |
|
Personas que estimo cuya opinión respeto no lo harán, creo que se equivocan. Son muchos los que no quieren votar por una decepción justificada o por creer que así “desobedecen” la consigna oficial, sin darse cuenta que así favorecen la estrategia de quienes en realidad no quieren que votemos para lograr que una minoría social controle todo el poder sin necesidad adicional de fraude. Pienso que es un error, agravado por ser culpable en quienes con responsabilidad dirigente fomentan esa abstención. No ignoro el contexto crecientemente restrictivo, pero soy partidario de no renunciar a mi derecho a la participación. Por eso opino, escribo y voto. Venciendo personales dudas, por solidaridad unitaria me abstuve en 2018 y 2020. Miro atrás, si veo que me equivoqué sería insensato insistir. Por lo pronto, la línea que me parece apropiada se expresa en las tarjetas de Un Nuevo Tiempo y de Unión y Cambio, en otros partidos y venezolanos demócratas de diversos pensamientos. Sigo con interés las posiciones del MPV. Como muchos, echo de menos una política unitaria realista que aprenda de la experiencia. Para su incidencia es imprescindible que se comprometan en una estrategia común con una conducción común. Amigos y amigas han presentado candidaturas a alcaldías y concejos municipales en esas plataformas. Pero lo más importante no son coincidencias políticas o afectivas. El 27 de julio se elegirán las autoridades en los municipios, las trescientos treinta y cinco “unidades políticas primarias de la organización nacional” según la Constitución y una larga tradición histórica que se remonta a los orígenes de esta República que los venezolanos a pesar de los avatares, hemos estado tenazmente empeñados en construir. Voto porque el municipio importa. Ninguna instancia de poder nos queda más cerca. No me da lo mismo quien lo gobierne. En cualquier parte del país se pueden establecer comparaciones. Resido en Libertador y es evidente el contraste entre nuestra situación y la calidad de vida del resto de municipios de la Gran Caracas. Importa cómo puede incidir en la vida local quien gobierne. En los servicios públicos esenciales, en la convivencia, en el ordenamiento urbano, en el mantenimiento, en la seguridad. Si con mi voto puedo influir ¿Por qué voy a renunciar a hacerlo? Importan mi voto y el suyo. Porque votar es nuestro derecho. El voto vapuleado, burlado, desconocido. Si a mí que quiero un cambio me duele la devaluación del voto ¿Cuál será el sentimiento de quienes han votado creyendo en las promesas incumplidas de los vencedores? No caigo en juegos manipuladores. Si me abstengo no “deslegitimo”. Si voto tampoco “legitimo”. ¿Qué está en juego el 27 de julio? Ciertamente, no una gran estrategia nacional que debería haberla. Como venezolanos están en juego nuestros intereses como vecinos y nuestros derechos como ciudadanos. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en