El vacilón de la revolución |
Escrito por Thays Peñalver |
Jueves, 13 de Octubre de 2011 06:42 |
![]() A la mañana siguiente entre el calor y el ratón lo que le quedó a todos en la cabeza fue: "esa Revolución, es un vacilón". Y eso fue lo que trataron de hacer en Ginebra, distraer hasta que los delegados les preguntaron ¿cómo es que a la fecha han ocurrido en Venezuela más homicidios que en los 100 años anteriores del siglo XX? ¿Por qué más de un millón y medio de venezolanos se han desplazado a otros países? ¿Por qué 15 naciones han encontrado motivos para darle asilo a cientos de venezolanos? ¿Por qué hay centenares de casos de ataques a los medios y persecuciones con fines políticos? ¿Dónde están los responsables de colocar bombas en las Iglesias? Aún sin reaccionar les leyeron estas cifras: cerca de 300 mil venezolanos murieron o tienen una bala alojada en su cuerpo, otros 100 mil han sufrido lo mismo que los Tutsis de Ruanda a cuchilladas, más de 50 mil venezolanos han sido abusados severamente o lesionados, cientos torturados y desaparecidos, más de cinco mil víctimas de allanamientos ilegales, 10 mil habrían sido amenazados o extorsionados por la fuerza pública. Intentaron negarlo, pero se quedaron fríos cuando les mostraron sus propios informes oficiales que indican que a mitad de la revolución, Venezuela rompió el récord de 40 años de violaciones, porque ellos reconocieron: "contabilizamos las cifras de los delitos relacionados con la violación de Derechos Fundamentales -homicidios, lesiones, violación de domicilio, privación ilegitima de libertad, tortura desaparición forzada- con un total de treinta y un mil doscientos ochenta y cinco (31.285) casos iniciados durante los años 2000 al 2006". (MP, Derechos Fundamentales 2006, pág. 191). Los revolucionarios trataron de negarlo. Pero los delegados salieron a su paso: ¡es que ustedes reconocen en sus propios informes una violación gravísima de derechos humanos cada dos horas en Venezuela! Y la comitiva respondió: pero hoy los venezolanos comen mejor y hemos superado la pobreza. Y los delegados preguntaron: ¿y si el petróleo baja? Casi toda su comida y su salud son importadas, es muy fácil dar de comer durante una bonanza, pero esta siempre llega a su fin. ¿Por qué no nos permiten ir y así vemos lo que pasa? Es entonces cuando al quedarse sin respuesta, reapareció el sambódromo y a un chasquido del maestro de ceremonias, arrancó la Orquesta Juvenil gritando ¡Mambo! Y los revolucionarios exclamaron: ¡Miren a nuestros jóvenes¡ ¿No los ven felices? Y todo terminó en un jolgorio, mientras Bolívar vuelve a poner su cara de inmensa tristeza recordando que a Venezuela en su época la llamaban "barullopolis" porque él sabe que la revolución no es un vacilón, sino la gran tragedia del pueblo de Venezuela. @thayspenalver Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EU |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Siganos en