Tiempos electorales
Escrito por Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi   
Jueves, 13 de Octubre de 2011 06:21

altEl CNE ha anunciado el cronograma electoral para el año 2012, en octubre con la elección presidencial y en diciembre con la elección de gobernadores, y en abril de 2013 la elección de los alcaldes y consejos legislativos. No solamente en esta coyuntura se discute el gobierno sino un proyecto de poder y de allí la importancia de este proceso y en esos términos lo ha planteado el actual gobierno. Un proyecto personalista y autocrático a largo plazo, lo que obliga a la sociedad venezolana democrática a organizarse y derrotar electoralmente la dictadura y el proyecto totalitario. Está en el interés nacional y es el camino que ha asumido la oposición y la disidencia.

Construir la unidad para el cambio que vaya más allá de los partidos de oposición y que de hecho involucra a toda la sociedad. El acuerdo electoral ha permitido desarrollar una metodología que permita elegir de manera transparente y democrática un candidato único pero igualmente es obligante un pacto de gobernabilidad y de gobierno y propiciar una transición no traumática y que siente las bases de una progresiva recuperación del país con participación de todos. En esta etapa no se trata de calificar ni descalificar precandidatos y candidatos a la presidencia, cualquiera de los participantes reúne los méritos necesarios y al final lo importante es que se actúe con ecuanimidad, amplitud y sentido común, no se va a elegir ni a un mesías ni a un predestinado. Igualmente es un error convertir el tema de la edad en una discusión política estéril, es suficiente que el candidato de la unidad sea honesto y competente y tenga la humildad necesaria para convocar a los competentes e integrar equipos.

Igualmente importante es la despartidización de las instituciones y de la sociedad en general y evitar el sectarismo partidista en el entendido de que los partidos políticos son útiles y necesarios pero que están muy lejos de agotar las múltiples posibilidades de participación, movilización y organización de la sociedad. El tiempo que viene es difícil ya que como dijimos no sólo se discute el gobierno sino el poder, inclusive existe la amenaza de parte del gobierno de intentar un fraude o un autogolpe.

No creemos que esto vaya a tener éxito, la sociedad en pleno y el mundo lo rechazarían. Tampoco es conveniente exagerar las dificultades del nuevo gobierno aunque sabemos que no va a ser fácil la gobernabilidad. La primera tarea es la reconciliación nacional, sin pretender anular o ignorar las diferencias. La otra tarea es la reinstitucionalización del país, en particular las Fuerzas Armadas, el sistema judicial y en general los poderes públicos, todo en el marco de la Constitución y el Estado de derecho.

TC


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com