¿Quién los asesora? |
Escrito por Marianella Salazar |
Miércoles, 12 de Octubre de 2011 08:12 |
![]() Si la alternabilidad democrática no hubiese sido interrumpida bajo artimañas para perpetuar al autócrata y su bandada, si no conociéramos las viles acciones que han producido una cosecha de odio y las que son capaces de perpetrar con una derrota, no lo pensaría dos veces y auparía a cualquiera de los tres jóvenes precandidatos que aspiran a convertirse en el abanderado de la unidad: Capriles Radonski, Leopoldo López y Pablo Pérez son el aire fresco que conecta con esa necesidad profunda de renovación de la vida política y pueden mostrar con orgullo sus gestiones estadales o municipales. En cuanto a María Corina, no exhibe otra experiencia que la de Súmate y pierde una oportunidad magnífica de crecer en la política al desistir del trabajo legislativo, donde puede demostrar sus dotes políticas ejerciendo la diputación para la cual fue elegida en septiembre de 2011. No se puede calibrar su actuación en esa gran tribuna política por excelencia como es la Asamblea Nacional en apenas un año. Aun así, de resultar escogida como candidata en las primarias del 12 de febrero la respaldaré con mi voto. Aficionados al error Las elecciones son un acto de confianza y la pregunta que inevitablemente hacemos es: ¿quién se la merece? ¿En quién podemos confiar? Es imprescindible usar la imaginación y pensar en el futuro, adivinar dónde estaremos dentro de cuatro meses, con un resultado a lo mejor imprevisto e indeseado. A juzgar por lo que hemos elegido, los venezolanos demostramos tener una auténtica "afición al error". ¿Por qué los desaciertos han sido tan frecuentes? Poner en las manos de alguien el futuro de un país es algo grave y reclama mayores exigencias que las promesas contenidas en propagandas dirigidas por asesores extranjeros, que diseñan cuñas desmesuradas, exageradas y lúgubres como las de María Corina, o tan costosas, como las de Eduardo Fernández, que ha salido de su distanciamiento político para invadir desproporcionadamente la prensa, la radio y la televisión con promesas que no garantizan la intención de cumplirlas. La veteranía y experiencia son un gran capital que debió abonar durante estos años del despojo. Allí está el ejemplo, la eficiencia y el arrojo de Antonio Ledezma, a quien intentaron infructuosamente colocarlo contra la pared. Y Diego Arria, a quien le arrebataron sus propiedades y se ha convertido en el adalid de los derechos de los propietarios, incluso en escenarios internacionales. EN |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en