Desconocer el pasado
Escrito por Maritza Izaguirre   
Martes, 11 de Octubre de 2011 06:29

altMe sorprende el carácter de las recientes declaraciones oficiales, en las que se califica de manera despectiva el liderazgo de los demócratas en el ejercicio del poder y responsables por la conducción del país en la segunda mitad del siglo XX.

En el año 1959, luego de la firma del Pacto de Puntofijo, se logra el consenso necesario para definir los objetivos y metas de un paradigma, referencia obligada del marco de las políticas públicas, lo cual facilitó el inicio de un largo recorrido hacia la transformación de la sociedad venezolana.

La firma de este consenso permitió que, con voluntad y esfuerzo, comenzara el enfrentamiento de los múltiples problemas derivados del acelerado proceso de cambio en la compleja y diversa comunidad nacional, caracterizada, entre otros, por la urbanización acelerada, el crecimiento de la población y nuevas necesidades derivadas del entorno inserto en una gestión democrática, llena de expectativas e interrogantes para todos los venezolanos.

De allí la exigencia y la presión de la población para que el Estado interviniera en la solución de los retos asociados al crecimiento: empleo, inversión, infraestructura, servicios básicos, agua, electricidad, vivienda, urbanismo, transporte y comunicaciones. Estas fueron áreas en las cuales se alcanzaron avances importantes en relativo corto tiempo.

Estos avances permitieron mejoras en el nivel y calidad de vida de amplios sectores de la población, al aprovechar las ventajas ofrecidas por los distintos programas y proyectos implantados para tal fin.

Hay que destacar la labor del Estado venezolano y sus instituciones, las cuales, con limitaciones e imperfecciones, lograron la expansión de los sistemas de educación y salud, y la formación profesional en apoyo decisivo al fortalecimiento del capital humano.

Objeto de atención: el empleo productivo y la capacitación de la mano de obra, sin olvidar el impulso al desarrollo científico-técnico y el franco apoyo a la cultura en su sentido más amplio. Ello facilitó la formación de núcleos de excelencia en universidades, institutos y centros, con el resultado del florecimiento de la ciencia y la cultura.

Desconocer el pasado y el papel del liderazgo de esa generación en el ejercicio del poder es un acto de mezquindad, puesto que cada uno de nosotros, con nuestros logros y nuestros fracasos, representamos el esfuerzo común de un liderazgo que nos permitió a todos los venezolanos insertarnos en el mundo productivo, disfrutar de mejores condiciones de vida y de mayores oportunidades.

Todo esto ocurrió en un entorno de respeto a la diversidad y tolerancia, en contraste con la exclusión y polarización actuales. 

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

EN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com