| Contraofensiva revolucionaria |
| Escrito por Marianella Salazar |
| Jueves, 06 de Agosto de 2009 07:40 |
|
Si el presidente, en cadena nacional, se rasga las vestiduras militares condenando sus últimas gracias, entonces queda la sospecha de que fue Diosdado el que le dio las pautas. Una tirada como esa no la haría después de las llamadas presidenciales a la reflexión, en una de las ocasiones en la cual la dirigente del UPV, partido Unión Patriótica Venezolana, dirigió a sus huestes en el ataque con bombas incendiarias a los medios de comunicación, a la Nunciatura Apostólica o aterrorizando a las instituciones y a figuras de los medios y de la oposición al declararlos “objetivos militares”. A semejante lacra de alta peligrosidad, el presidente la ha llamado a reflexionar porque su actitud violenta “no es la de una verdadera revolucionaria”, como si se tratara de una chama con problemas de conducta que arma broncas que pueden pasarse por alto y perdonar. Pues no, Lina Ron es una profesional de la violencia, una terrorista urbana que se comporta, esa sí, como “una verdadera revolucionaria”, que es útil y está dispuesta a todo, hasta sacrificarse por la causa revolucionaria y dejarse meter presa para que el comandante presidente se anote puntos en la audiencia internacional. La verdad es que Chávez se comporto más considerado con otro de sus descarriados camaradas, como el líder del colectivo La Piedrita, Valentín Santana, a quien envió a Cuba en calidad de huésped de los hermanos Castro, para que cuando tenga que volver a las andanzas regrese con más bríos e ímpetus renovados. No hay que dejarse engañar, la causa que el Gobierno ordeno abrir contra Linette Ron Pereira, alias Lina, en el Tribunal 18 de Control, por los delitos de asociación para delinquir, terrorismo y obstrucción del comercio, no es más que una operación de disimulo con la comunidad internacional, consternada después del escándalo mundial provocado por el hallazgo de las armas suecas en manos de la narcoguerrilla proporcionadas desde Venezuela, el cierre masivo de emisoras radiales que acompañaron la solicitud de la fiscal general para que se apruebe una ley de delitos mediáticos. La reacción nacional e internacional ante esos dos hechos gravísimos ha sido de un rechazo contundente, porque en Venezuela la democracia se encuentra en emergencia y hay que defenderla a través de la palabra. Al apagar las voces de la radio, la democracia agoniza y desaparece. Dejaron solo a Luis Miquilena en su planteamiento. Es lo que tenían que haber hecho, ¿para qué sirven entonces esos políticos de reparto que hacen un tour por los programas de televisión, por los que nadie vota? Salvo algunos alcaldes y gobernadores que se pronunciaron contundentemente, la dirigencia de oposición demuestra que no está sintonizada con la calle, que está dormida en los laureles, tanto que no puede escuchar ni el clamor de los tambores o no se encuentran en el país porque se fueron de vacaciones de verano. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en