Contraofensiva revolucionaria |
Escrito por Marianella Salazar |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 07:40 |
Si el presidente, en cadena nacional, se rasga las vestiduras militares condenando sus últimas gracias, entonces queda la sospecha de que fue Diosdado el que le dio las pautas. Una tirada como esa no la haría después de las llamadas presidenciales a la reflexión, en una de las ocasiones en la cual la dirigente del UPV, partido Unión Patriótica Venezolana, dirigió a sus huestes en el ataque con bombas incendiarias a los medios de comunicación, a la Nunciatura Apostólica o aterrorizando a las instituciones y a figuras de los medios y de la oposición al declararlos “objetivos militares”. A semejante lacra de alta peligrosidad, el presidente la ha llamado a reflexionar porque su actitud violenta “no es la de una verdadera revolucionaria”, como si se tratara de una chama con problemas de conducta que arma broncas que pueden pasarse por alto y perdonar. Pues no, Lina Ron es una profesional de la violencia, una terrorista urbana que se comporta, esa sí, como “una verdadera revolucionaria”, que es útil y está dispuesta a todo, hasta sacrificarse por la causa revolucionaria y dejarse meter presa para que el comandante presidente se anote puntos en la audiencia internacional. La verdad es que Chávez se comporto más considerado con otro de sus descarriados camaradas, como el líder del colectivo La Piedrita, Valentín Santana, a quien envió a Cuba en calidad de huésped de los hermanos Castro, para que cuando tenga que volver a las andanzas regrese con más bríos e ímpetus renovados. No hay que dejarse engañar, la causa que el Gobierno ordeno abrir contra Linette Ron Pereira, alias Lina, en el Tribunal 18 de Control, por los delitos de asociación para delinquir, terrorismo y obstrucción del comercio, no es más que una operación de disimulo con la comunidad internacional, consternada después del escándalo mundial provocado por el hallazgo de las armas suecas en manos de la narcoguerrilla proporcionadas desde Venezuela, el cierre masivo de emisoras radiales que acompañaron la solicitud de la fiscal general para que se apruebe una ley de delitos mediáticos. La reacción nacional e internacional ante esos dos hechos gravísimos ha sido de un rechazo contundente, porque en Venezuela la democracia se encuentra en emergencia y hay que defenderla a través de la palabra. Al apagar las voces de la radio, la democracia agoniza y desaparece. Dejaron solo a Luis Miquilena en su planteamiento. Es lo que tenían que haber hecho, ¿para qué sirven entonces esos políticos de reparto que hacen un tour por los programas de televisión, por los que nadie vota? Salvo algunos alcaldes y gobernadores que se pronunciaron contundentemente, la dirigencia de oposición demuestra que no está sintonizada con la calle, que está dormida en los laureles, tanto que no puede escuchar ni el clamor de los tambores o no se encuentran en el país porque se fueron de vacaciones de verano. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en