| Un Plan Nacional de Educación |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Martes, 11 de Octubre de 2011 01:19 |
En momentos en que Venezuela ha entrado en la cuenta regresiva de un nuevo ejercicio democrático para elegir el presidente que nos guiará durante el lapso 2013 – 2019.
Queremos hacer una pequeña y modesta contribución con algunas ideas sobre un tema que me ha apasionado durante los últimos años: la educación y el desarrollo económico.En primer lugar debemos dejar en claro que sin un plan nacional de educación donde quede claramente establecido el país que queremos ser, la misión de ser un país “desarrollado”, es tarea muy difícil de lograr. ¿Queremos ser un país petrolero o energético? ¿queremos producir bienes terminados? ¿queremos producir y exportar bienes y servicios de alta tecnología?.Debemos definirlo y establecer el plan necesario para lograrlo. Lo importante no es educar por educar, sino para que educar. El plan debe tener el consenso general de la nación (incluyendo el sector privado) y establecer la responsabilidad de cada quien. La planificación debe ser encargada al más alto nivel, el Ministerio de Educación y su ejecución a los estados y municipios, ya que a nuestro entender la educación debe ser descentralizada, siempre enmarcada en el plan. Cuenta una leyenda, que un caminante griego que estaba un poco confundido del camino a tomar, le preguntó a una persona que estaba sentada a la orilla del camino, como se llegaba al templo de Zeus. El hombre le respondió que el camino más directo es dando el primer paso. Si uno sabe donde quiere ir, sólo hay dar el primer paso. Si no sabemos a donde queremos llegar, no importa lo que hagamos, nunca llegaremos.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en