¿Y si Chávez no puede competir?
Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado))   
Viernes, 16 de Septiembre de 2011 07:30

altEl panorama político venezolano, de por sí muy complejo, se hace ahora peor en cuanto a incertidumbres se refiere. La enfermedad de Chávez ­que para algunos incrédulos no es real­

introduce un factor de perturbación, no sólo desde el punto de vista electoral, sino también a propósito del devenir diario del país.

Cada vez son más frecuentes sus comunicaciones con los venezolanos a través de ese nuevo invento tecnológico denominado Twitter. Quién se iba a imaginar que la tirria que le tiene o, mejor dicho, le tenía el mandamás de Miraflores a este útil y novedoso medio de comunicación, iba a terminar siendo su instrumento favorito para expresarse. Ironías de la vida, ¿no?...

Por fin, el Consejo Nacional Electoral fijó el cronograma para la realización de las elecciones presidenciales, de gobernadores y alcaldes y de concejales; estos últimos con una larguísima ñapa que se les ha hecho eterna.

Eso es un avance importante, aunque en cualquier democracia del mundo es un hecho común, corriente, rutinario, que no llama la atención de nadie, más allá de su importancia para ejercer el derecho del voto. Pero en estos tiempos de revolución lo usual se vuelve extraordinario. El CNE fijó, rompiendo la tradición, las presidenciales para el 7 de octubre de 2012.

Ahora bien, mucho se ha especulado sobre el particular.

Pero, lo que sí resulta evidente es que si fijaron esa fecha, es porque los analistas del Gobierno, llegaron a la conclusión de que ese es el momento más apropiado para una posible recuperación de la popularidad y la salud física del Presidente.

No hay otra conclusión sobre el particular.

Pero, todavía hay condicionantes imponderables que escapan de las manos de los estrategas de la revolución que, por más que vislumbren diferentes escenarios, no los pueden prever todos. En la actual coyuntura, a pesar de las informaciones parciales, sesgadas y administradas sobre la enfermedad de Chávez, que difunde el poderoso y omnipresente aparato propagandístico de Estado, ésta se convierte por obra de la providencia divina, en algo que hay que tomar en cuenta, muy en serio.

El padecimiento presidencial es de alto calibre. Por lo tanto, la posibilidad cercana o remota, de que Chávez, por alguna circunstancia, no participe en la carrera presidencial, tendrá que ser un elemento a considerar. En lo personal, pienso que esto no va a ocurrir. Es más, no deseo que ocurra, porque creo, firmemente, que la salida electoral es la única para lograr la paz, el progreso y el reencuentro de la familia venezolana.

Entonces, hagamos un corto ejercicio de los diferentes panoramas que se vislumbrarían para los variopintos sectores políticos de la vida nacional.

Por una parte, esta coyuntura generaría (ya está sucediendo) enfrentamientos intestinos en los diferentes grupos y corrientes del chavismo. La lucha por el poder abriría, o destaparía, la profunda brecha existente entre los sectores civiles y militares, que obedecen a muy particulares intereses. Con el añadido específico de que Chávez no ha permitido el surgimiento de liderazgos distintos al de él.

Por los lados de la oposición la situación es distinta. Sin pecar de ingenuo, me atrevo a asegurar que la coherencia (no la llamemos unidad) y madurez adquirida durante estos larguísimos años del régimen chavista, obligaría a una actuación y ponderación más madura y atemperada de la situación. Ahora bien, como en este tema hay mucha tela que cortar, lo seguiremos tratando en próximas columnas.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

EN/OyN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com