| Fracaso agrícola |
| Escrito por Antonio Ledezma |
| Viernes, 09 de Septiembre de 2011 02:10 |
Sobre el presidente Chávez recae la responsabilidad de haber convertido a Venezuela en un país agro-dependiente. En la actualidad estamos importando más de 70%
de los alimentos que consumimos, mientras se desata una política de persecución y hostigamiento a los productores agropecuarios. A doce años de su gobierno, son realmente alarmantes los números que hablan de los productores víctimas de crímenes, asaltos, secuestros y cobros de peajes. Todos esos males, producto de la inseguridad y la impunidad, los vamos a eliminar de raíz.Se ha denunciado que el sector agrícola presenta una grave crisis estructural con un sistema de vialidad rural destruido, sin mantenimiento ni inversión, sin políticas de respeto al derecho a la propiedad, incurriendo el Gobierno en numerosas expropiaciones, con un control de precios que lleva al productor a vender por debajo del costo, con una errada política de importaciones que solo beneficia al productor de otros países, abandonando las condiciones de vida de las comunidades rurales, negando el acceso a servicios públicos básicos y con un altísimo nivel de inseguridad personal y jurídica. Estos graves problemas constituyen el drama de campesinos y productores de todo el país. Con dinero de los venezolanos se está promoviendo la agricultura y la ganadería de otros países en detrimento de los productores criollos. Olvidan desde las altas esferas oficiales que la agricultura es una importante actividad que genera empleos, garantiza la seguridad alimentaria y abate la pobreza. Esta actividad es subestimada por el gobierno nacional. Para resolver la crisis de productividad, se decretará que la tierra que se encuentra en manos del Gobierno, el principal latifundista, sea distribuida entre campesinos y pequeños y medianos productores. En Venezuela hace falta un compromiso real, un pacto de gobernabilidad que impulse un Proyecto de Estado con visión a corto, mediano y largo plazo que atienda las necesidades del sector agrícola. Es necesario poner las cosas en su justo lugar. La seguridad jurídica, la descentralización y la calidad de vida del trabajador del campo, son indispensables porque para favorecer la actividad agropecuaria, debemos contar con un gobierno que le dé prioridad a los derechos individuales y colectivos a quienes trabajan arduamente para construir la base alimentaria del venezolano. |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en