Fracaso agrícola |
Escrito por Antonio Ledezma |
Viernes, 09 de Septiembre de 2011 02:10 |
![]() Se ha denunciado que el sector agrícola presenta una grave crisis estructural con un sistema de vialidad rural destruido, sin mantenimiento ni inversión, sin políticas de respeto al derecho a la propiedad, incurriendo el Gobierno en numerosas expropiaciones, con un control de precios que lleva al productor a vender por debajo del costo, con una errada política de importaciones que solo beneficia al productor de otros países, abandonando las condiciones de vida de las comunidades rurales, negando el acceso a servicios públicos básicos y con un altísimo nivel de inseguridad personal y jurídica. Estos graves problemas constituyen el drama de campesinos y productores de todo el país. Con dinero de los venezolanos se está promoviendo la agricultura y la ganadería de otros países en detrimento de los productores criollos. Olvidan desde las altas esferas oficiales que la agricultura es una importante actividad que genera empleos, garantiza la seguridad alimentaria y abate la pobreza. Esta actividad es subestimada por el gobierno nacional. Para resolver la crisis de productividad, se decretará que la tierra que se encuentra en manos del Gobierno, el principal latifundista, sea distribuida entre campesinos y pequeños y medianos productores. En Venezuela hace falta un compromiso real, un pacto de gobernabilidad que impulse un Proyecto de Estado con visión a corto, mediano y largo plazo que atienda las necesidades del sector agrícola. Es necesario poner las cosas en su justo lugar. La seguridad jurídica, la descentralización y la calidad de vida del trabajador del campo, son indispensables porque para favorecer la actividad agropecuaria, debemos contar con un gobierno que le dé prioridad a los derechos individuales y colectivos a quienes trabajan arduamente para construir la base alimentaria del venezolano. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en