| La salud de Chávez |
| Escrito por Manuel Felipe Sierra |
| Viernes, 09 de Septiembre de 2011 03:05 |
En otras circunstancias la salud de un mandatario no tendría porque convertirse en el tema dominante del debate político.
Pero tratándose de Chávez es lógico que la expectativa creada por su tratamiento de cáncer despierte un interés fuera de lo común. Chávez más que un gobernante, es el líder único de un proceso de transición desde hace doce años. Su victoria electoral en 1998 (y que facilitó el camino hacia el modelo castro-chavista) además de satisfacer una necesidad de cambio, obedeció a la valoración de sus fortalezas como candidato.Todas las etapas del régimen desde la Constituyente de 1999, las leyes habilitantes que desataron la confrontación de calle hasta el revocatorio de 2004, así como las fases siguientes, han descansado en su capacidad para entusiasmar a un significativo segmento de los estratos populares. Todas las revoluciones, pretendidas o reales, suelen tener una figura emblemática, pero en verdad son obra de una dirigencia colectiva. De tal manera, que una eventual falta del jefe no importa el motivo, suele ser cubierta por otros líderes. Chávez por su carisma, más que por sus ideas, resultaría imprescindible para rematar su propuesta. Ello explica porqué la evolución de su cuadro de salud podría complicar seriamente el futuro de su revolución. Como lo ha dicho reiteradamente, la consolidación de esta pasaría por su reelección en la consulta electoral del 2012. Seis años más de mandato serían decisivos en este sentido. ¿Un Chávez con la salud resentida o bajo estrictos cuidados médicos estaría en condiciones de seguir transmitiendo la imagen del líder hiperkinético, enérgico y capaz de afrontar las adversidades? Nadie discute la conveniencia de que Chávez, aún convaleciente, culmine su mandato. Las dudas surgen incluso entre sus partidarios si de esta manera estaría en condiciones de asumir el desafío de la reelección con menos facultades. El Chávez retador y polémico de estos tiempos (pese a la tendencia al derrumbe de su gestión) tendría sin duda una opción de victoria. ¿Pero es posible que sus ventajas como candidato puedan ser endosadas a un aspirante aún desconocido y obligado a construir la talla de un candidato ganador? La interrogante pesa mucho en el mundo del chavismo donde cohabitan tendencias y visiones distintas, y tendría también que ver con la estrategia opositora. La unidad vía las primarias y el candidato único que promueve la MUD se ha dado casi como un requisito para derrotar a Chávez e impedir su plan reeleccionista. ¿Existiría igual presión en el campo democrático frente a un aspirante distinto? De allí que el cuadro clínico de Chávez tendrá, quiérase o no, implicación en los resultados electorales del próximo año. @manuelfsierra EN |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en