La salud de Chávez |
Escrito por Manuel Felipe Sierra |
Viernes, 09 de Septiembre de 2011 03:05 |
![]() Todas las etapas del régimen desde la Constituyente de 1999, las leyes habilitantes que desataron la confrontación de calle hasta el revocatorio de 2004, así como las fases siguientes, han descansado en su capacidad para entusiasmar a un significativo segmento de los estratos populares. Todas las revoluciones, pretendidas o reales, suelen tener una figura emblemática, pero en verdad son obra de una dirigencia colectiva. De tal manera, que una eventual falta del jefe no importa el motivo, suele ser cubierta por otros líderes. Chávez por su carisma, más que por sus ideas, resultaría imprescindible para rematar su propuesta. Ello explica porqué la evolución de su cuadro de salud podría complicar seriamente el futuro de su revolución. Como lo ha dicho reiteradamente, la consolidación de esta pasaría por su reelección en la consulta electoral del 2012. Seis años más de mandato serían decisivos en este sentido. ¿Un Chávez con la salud resentida o bajo estrictos cuidados médicos estaría en condiciones de seguir transmitiendo la imagen del líder hiperkinético, enérgico y capaz de afrontar las adversidades? Nadie discute la conveniencia de que Chávez, aún convaleciente, culmine su mandato. Las dudas surgen incluso entre sus partidarios si de esta manera estaría en condiciones de asumir el desafío de la reelección con menos facultades. El Chávez retador y polémico de estos tiempos (pese a la tendencia al derrumbe de su gestión) tendría sin duda una opción de victoria. ¿Pero es posible que sus ventajas como candidato puedan ser endosadas a un aspirante aún desconocido y obligado a construir la talla de un candidato ganador? La interrogante pesa mucho en el mundo del chavismo donde cohabitan tendencias y visiones distintas, y tendría también que ver con la estrategia opositora. La unidad vía las primarias y el candidato único que promueve la MUD se ha dado casi como un requisito para derrotar a Chávez e impedir su plan reeleccionista. ¿Existiría igual presión en el campo democrático frente a un aspirante distinto? De allí que el cuadro clínico de Chávez tendrá, quiérase o no, implicación en los resultados electorales del próximo año. @manuelfsierra EN |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en