Salve a un venezolano |
Escrito por Luis Pedro España N. |
Jueves, 08 de Septiembre de 2011 04:52 |
![]() Adoptar a un venezolano de entre 15 y 30 años de edad para sacarlo de su sociedad y así reducir drásticamente la posibilidad de que muera en las calles de cualquiera de las principales ciudades del país, aun cuando sería una solución definitiva, no debería ser el objeto ni la misión principal de esta asociación. Se trata de salvar a los venezolanos, no de desterrarlos para convertirnos en cualquier otro latinoamericano que tiene una infinita mayor probabilidad de sobrevivir que nosotros. Lógicamente, cualquiera sean los componentes de los programas de salvamento que dicha organización se trace, debería concentrarse en la población con mayor riesgo: jóvenes, varones, habitantes de las principales ciudades y residenciado en algún barrio popular. En cifras gruesas podríamos decir que esa población en peligro estaría expuesta cada año a una probabilidad algo mayor de 1 por 100 de morir asesinado. La cuenta es fácil. De los 8 millones de jóvenes que tiene el país entre los 15 y 30 años de edad, los varones, urbanos y de barriadas populares, alcanzarían unos 1,5 millones, que constituyen el denominador de la fracción cuyo macabro numerador es el número de muertes por asesinato en Venezuela. Esa organización no contaría con el apoyo del Estado venezolano. A pesar de ser el principal responsable de la situación de exterminio de nuestros jóvenes, el Gobierno es especialista en echarle las culpas a otros. Desde el capitalismo mundial, pasando por la familia, siguiendo con los gobiernos anteriores que ya nadie recuerda, hasta terminar en la estúpida y repetida frase de la supuesta pérdida de valores. Para ellos su propia responsabilidad no cuenta y, como corresponde a cualquier nacionalismo de vencidos, cualquier iniciativa de ayuda internacional no sería interpretada sino como una insultante intromisión extranjera en los asuntos internos que el Gobierno es incapaz de resolver. La asociación tendría que ingeniárselas para diseñar programas de aislamiento, seguridad y reeducación carcelaria. Tendría que promover diseños institucionales para combatir la corrupción en los cuerpos policiales, propulsar reformas en el sistema de justicia que ayuden a desmontar el sistema de dependencia que éste tiene con el Ejecutivo. Debería, a su vez, articular un sistema de identificación transparente y confiable, así como auspiciar políticas económicas y sociales para relanzar al país por la senda del crecimiento, el bienestar y las oportunidades, de forma tal que la delincuencia pierda el atractivo que tiene cuando las vías legales, formales y legítimas de realización están bloqueadas. En el tema de la violencia y su control los Estados son insustituibles. Cualquier otra iniciativa, como aquello de armar al pueblo, sólo agravará las cosas. Por ello, esta asociación ficticia no podrá salvar ni a un solo venezolano. A lo más lo que podría hacer es darnos el tratamiento mediático de especie en extinción, a ver si con ello la vergüenza del Gobierno lo obliga a ocuparse de su primaria y originaria función: salvar a los venezolanos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en