| El agua que bebemos |
| Escrito por Santiago Quintero |
| Miércoles, 07 de Septiembre de 2011 07:12 |
El agua que bebemos es importante. Debemos garantizar que sea potable. De eso depende nuestra salud y por ende nuestra vida. Es un derecho inalienable de nuestra propia condición humana.
La Salud Pública es la base del funcionamiento de una sociedad. Si no se invierte en salud, ésta se pierde irremisiblemente. Sin Salud Pública no hay Salud Política. Para que haya Salud Pública es absolutamente necesario que haya agua potable.En la región central del país, dos problemas ambientales han confluido en la vasta cuenca del Lago de Valencia. La contaminación del embalse Pao-Cachinche ha sido insólitamente tolerada tanto por el Estado como por la sociedad, a sabiendas de que se expone impunemente la salud de la segunda y que se socava la estabilidad del primero. La continuidad del Programa de Saneamiento Integral del Lago de Valencia está vinculada directamente con la operación del Acueducto Regional del Centro. Si no se retoman los trabajos planificados que fueron abandonados, se van a seguir inundando terrenos por encima de la cota 410 y se va a seguir suministrando agua amarilla, agua marrón, agua con coliformes a granel, agua con malos olores. La causa fundamental de la inundación de los asentamientos humanos en las orillas del Lago es el funcionamiento del Acueducto bajo un orden no planificado. Un río que debía ser la fuente de agua potable ahora contamina el embalse proveedor. ¿Por qué no se han limpiado de basura y lodos a las tomas del Embalse del cual provienen las aguas que consumimos? ¿Por qué se abandonaron las obras previstas para el Acueducto Regional del Centro y las salidas del Lago de Valencia? ¿Por qué de un gobierno a otro se abandonan los proyectos de Estado que no deben tener color ni tinte ideológico porque la salud es de todos y para todos? Por favor, tengamos un mínimo de respeto hacia todos los ciudadanos. ¿Cómo pide el voto de sus conciudadanos quien no es capaz de brindarle un vaso de agua potable incolora, insípida e inodora, y no toma medidas efectivas para evitar la inundación? Para eso tenemos que reanudar el Programa de Saneamiento Ambiental Integral de la Cuenca del Lago de Valencia. Cambiemos de una vez por todas, veamos el agua que bebemos y reflexionemos si merecemos que ésta sea de tan precaria calidad. Porque esa calidad es el espejo para ver el país que decimos amar. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en