El agua que bebemos |
Escrito por Santiago Quintero |
Miércoles, 07 de Septiembre de 2011 07:12 |
![]() En la región central del país, dos problemas ambientales han confluido en la vasta cuenca del Lago de Valencia. La contaminación del embalse Pao-Cachinche ha sido insólitamente tolerada tanto por el Estado como por la sociedad, a sabiendas de que se expone impunemente la salud de la segunda y que se socava la estabilidad del primero. La continuidad del Programa de Saneamiento Integral del Lago de Valencia está vinculada directamente con la operación del Acueducto Regional del Centro. Si no se retoman los trabajos planificados que fueron abandonados, se van a seguir inundando terrenos por encima de la cota 410 y se va a seguir suministrando agua amarilla, agua marrón, agua con coliformes a granel, agua con malos olores. La causa fundamental de la inundación de los asentamientos humanos en las orillas del Lago es el funcionamiento del Acueducto bajo un orden no planificado. Un río que debía ser la fuente de agua potable ahora contamina el embalse proveedor. ¿Por qué no se han limpiado de basura y lodos a las tomas del Embalse del cual provienen las aguas que consumimos? ¿Por qué se abandonaron las obras previstas para el Acueducto Regional del Centro y las salidas del Lago de Valencia? ¿Por qué de un gobierno a otro se abandonan los proyectos de Estado que no deben tener color ni tinte ideológico porque la salud es de todos y para todos? Por favor, tengamos un mínimo de respeto hacia todos los ciudadanos. ¿Cómo pide el voto de sus conciudadanos quien no es capaz de brindarle un vaso de agua potable incolora, insípida e inodora, y no toma medidas efectivas para evitar la inundación? Para eso tenemos que reanudar el Programa de Saneamiento Ambiental Integral de la Cuenca del Lago de Valencia. Cambiemos de una vez por todas, veamos el agua que bebemos y reflexionemos si merecemos que ésta sea de tan precaria calidad. Porque esa calidad es el espejo para ver el país que decimos amar. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en