Cruzar las fronteras de la mente |
Escrito por Carlos Miguélez Monroy |
Sábado, 03 de Septiembre de 2011 10:51 |
![]() En pleno siglo XXI, la falta de educación se mantiene como la frontera que miles de millones de personas no pueden cruzar para buscar la felicidad. Así desconocen sus derechos como personas y sus deberes para convertirse en ciudadanos, y dejan inexploradas sus propias capacidades. No se puede respetar un entorno social y natural que se desconoce, como si se ignoran las normas de las que se han dotado los ciudadanos para poder convivir. Nos hemos acostumbrado a que los candidatos políticos en muchos países no mencionen la educación en sus campañas y, cuando lo hacen, la reduzcan a una simple herramienta para conseguir un puesto de trabajo. Como si no sirviera para que las personas se liberaran de ataduras y de prejuicios que perjudican la convivencia pacífica en la sociedad y entre los pueblos. Los “representantes” de algunas “democracias” modernas prefieren gastar en golpes de imagen y en parches para perpetuarse en el poder cada cuatro años que invertir en una apuesta a largo plazo que además está reconocida como derecho humano universal. Prefieren responder con policía, ejército y el endurecimiento de las penas para “combatir” la delincuencia organizada; venden operaciones “humanitarias” o de defensa de la “seguridad nacional” que disfrazan invasiones para apoderarse de materias primas clave. Ofrecen medidas populistas como el cheque bebé en España, que beneficiaba por igual a una madre millonaria que a una con bajos ingresos y que el gobierno “tuvo que retirar” porque así lo exigían los “mercados”. Reducen los problemas a sus síntomas: violencia, corrupción, hambre, pobreza y desigualdad, violaciones de derechos humanos, agresiones que amenazan la vida en el planeta, incluyendo la nuestra, y crimen organizado. Muchos de estos problemas encuentran en su raíz graves carencias educativas. Conscientes de que nadie puede educar a un pueblo en cuatro años, aprovechan la visceralidad, las creencias y los prejuicios con los que votan las personas para venderles humo en lugar de asumir el desafío de educar para la libertad. Si los representantes actuaran con responsabilidad, consensuarían pactos de Estado para que, gobierne el partido que gobierne, se orienten las políticas a partir de las directrices establecidas. Una convivencia con un sentido de justicia basado en la ética – dar a cada uno lo suyo - requiere de diálogo. Éste sólo puede darse entre personas que han desarrollado una capacidad de escucha desde el respeto y la pluralidad de culturas, ideas, y creencias. Un Estado con una auténtica democracia participativa ofrece una educación basada en esos valores. Sólo quien conoce sus derechos, sus obligaciones y sus propios límites tendrá los elementos para hacer valer sus derechos sin vulnerar los de otras personas y perjudicar la convivencia. Para ello necesita leer, que no consiste en unir letras y palabras, sino en comprender el sentido y el significado de esas palabras. Los analfabetos funcionales abundan en países empobrecidos y en algunos países desarrollados que, como Estados Unidos, ha acelerado el deterioro de la educación pública a base de recortes y ampliado la brecha entre ricos y pobres. No existe mejor manera de someter a un grupo de personas que arrebatarles la palabra, que Nezahualcóyotl utilizó hace más de 500 años para cruzar una frontera que muchos gobernantes de hoy no se atreven a cruzar: “Amo el canto del cenzontle |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
Siganos en