Grietas en el bloque oficialista |
Escrito por Miguel González M. | @migonzalezm |
Viernes, 02 de Septiembre de 2011 20:27 |
![]() En el plano ideológico, el boque oficial se caracteriza por tres aspectos fundamentales, a saber: primero, la promoción de un socialismo-nacionalista vinculado –de paso- a una supuesta y muy discutible raíz bolivariana; en segundo término, la utilización como incentivos de movilización política la alusión constante al enfrentamiento entre clases sociales y, la exaltación del elemento militarista; y por último, la propensión al culto a la personalidad del “comandante-presidente”. Bajo esas premisas, cualquier disidencia es “aplastada o barrida” bajo la acusación de constituir un intento desestabilizador. El bloque oficialista no es monolítico en su conformación social y política se identifican con claridad distintos sectores, tales como: una tendencia militarista de amplia influencia y responsabilidad en la gestión pública; un sector ideológico con sólida formación marxista; una tercera fuerza representada por operadores burocráticos relacionados con los intereses de la gestión del gobierno; y por último, existe el chavismo de base dependiente del Presidente, aunque sin acceso directo a él. Ese “chavismo de base”, constituye la mayoría del bloque y depende de la intermediación de las tres primeros grupos, oscilando políticamente entre cada uno de ellos. La ascendencia del oficialismo ha venido retrocediendo en amplios sectores de la población venezolana. Así, con la “clase media” perdida, y el continuo deslinde del gobierno de los sectores progresistas; y, además sin los movimientos sociales, ni gremiales, ni sindicales comprometidos con “la revolución socialista”, la victoria electoral oficialista el próximo año no luce tan fácil. Las dificultades electorales se acrecientan frente al sostenido avance unitario de los sectores democráticos de la oposición nacional alrededor de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La comprometida situación electoral del gobierno propiciará sin duda, algún replanteamiento de su estrategia electoral, que trate de “suavizar” su presentación ante el electorado que se mantiene al margen de la polarización; de allí que de ahora en adelante se declare que “no todo tiene que ser socialista”. Sin embargo, las líneas maestras de su estrategia de confrontación frente a la oposición democrática se mantendrían; de tal manera que los ataques a la Mesa de la Unidad, así como a la tarjeta unitaria se incrementarían, al igual que las acusaciones de desestabilización, la descalificación personal, la manipulación del cronograma electoral y hasta algunas agresiones contra dirigentes opositores. Por supuesto, que el gobierno aún posee sus ventajas. El pleno dominio sobre las instituciones públicas y su manejo discrecional es una de ellas. Por otra parte, hay una supremacía financiera manifiesta frente a las fuerzas democráticas que le permitiría desarrollar una campaña electoral de vasto alcance. La capacidad de movilización que pudiera quedar en el partido gobierno (PSUV) frente a la dispersión organizativa de las fuerzas opositoras pudiera representar otra oportunidad. El excelente equipo de marketing político que posee y usa el gobierno es otra ventaja. Y finalmente, el poder de convocatoria del Presidente Chávez constituye otro valor agregado a la campaña electoral oficialista. Ahora bien, el bloque oficialista tiene tras de sí, 12 años de gestión pública difíciles de borrar. Una gestión de gobierno que lejos de consolidar un “buen vivir” ha acentuado unas condiciones de mera sobrevivencia que se expresan en: i) los altos índices de inseguridad personal y jurídica; ii) una economía cada vez más dependiente del exterior, en extremo regulada y con la inflación más alta de la región; iii) el incumplimiento de compromisos laborales y de seguridad social con los trabajadores; iv) la práctica de la exclusión para toda persona o grupo que disienta de las iniciativas gubernamentales; y; v) la creciente identificación del régimen con modelos políticos totalitarios. Hay grietas en el bloque oficialista. Hay grietas de suficiente calado que colocan de entrada cuesta arriba una fácil victoria electoral del oficialismo en 2012. Pero el peor error que podría cometerse es cantar victoria desde ya. Aún falta camino por recorrer; la oposición tiene sus tareas pendientes y también sus grietas. Pero de eso escribiremos más adelante… @migonzalezm |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
Siganos en