La metamorfosis cursi |
Escrito por Natalia B. Sánchez |
Miércoles, 10 de Agosto de 2011 07:06 |
![]() Siendo cursis nos "habilitamos" para decir con prepotencia infantil lo que decimos cuando alguien nos aborda preguntándonos cómo estamos, "bien, excelentemente bien, maravillosamente bien, mejor no me puede ir, me va fenomenal, estoy feliz". Ante tal retahíla de bondades y de explicaciones del bienestar, el que pregunta siempre se queda con la malpensada duda. Y es que ¿por qué tanto énfasis en decir algo, si es real? El énfasis en todas las perspectivas psicológicas significa reafirmar algo para creérselo y para que los demás también lo crean. Es decir, repetir mentiras a ver si en un acto de magia se convierten en verdad, porque vivimos en un país cursi y aquí puede pasar de todo. Una metamorfosis cursi es un cambio criollo, que no es más que una ilusión de cambio relatada por un actor "yoísta", "hablador" e interesado. Esta nos acompaña ahora desde la presidencia. Los espacios institucionales deberían estar desprovistos de todas esas mañas cotidianas que tiene la gente en eso de hacer sociedad. Pero como esto es una rochela de gobierno (me refiero al Gobierno venezolano) hasta son más cursis que nosotros. Ahora en una pretensión titánica desde la figura del Presidente se pretende la transformación total, el cambio absoluto de una persona en otra. Esta última más madura, más tolerante, más sabia, con más experiencia, en pocas palabras: más "humana". Esta metamorfosis presidencial es cursi, primero porque es irreal, es un producto mediático más, y segundo porque pretende por la vía de la cursilería y del "relato eterno del yo" conquistar los "corazones rotos" venezolanos (que realmente significan votos perdidos para el 2012) que ante tal nivel de ineficiencia empezaron a considerar que "si como que es verdad que este gobiernito es bien malo". Es, como el novio descubierto en una megamentira, que inventa llevar un ramo de flores a la novia que ya no le cree. Una metamorfosis cursi ¿verdad? |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en