¿Cumpleaños de Caracas?... soberano disparate
Escrito por Eduardo Casanova   
Martes, 26 de Julio de 2011 11:14

altEl 25 de julio, como ha sido en los últimos cuarenta y tres años, los diarios, especialmente los caraqueños, hablan de “cumpleaños de Caracas” o de “aniversario de la fundación de Caracas”. Eso es un soberano disparate. Caracas no se fundó un 25 de julio ni nada por el estilo. La fecha 25 de julio como “día de Caracas” fue decidida arbitrariamente por la Comisión del Cuatricentenario de Caracas, presidida por el médico y humanista trujillano Augusto Márquez Cañizales, en 1967, y sólo porque el 25 de julio es, en el santoral católico, el día del apóstol Santiago, y Diego de Losada, al fundar la ciudad, probablemente a mediados de abril de 1567, la llamó “Santiago de León de Caracas” y adoptó a Santiago como patrono de la villa. Todo porque don Diego era de origen gallego y pertenecía a la Orden de Santiago.

El problema se creó cuando a fines de ese año unos piratas asaltaron Coro y se robaron, entre otras cosas, todos los documentos relativos a la fundación de la que tiempo después se convertiría en la capital de la Provincia de Venezuela y, finalmente, en la capital de Venezuela. La última noticia cierta que se tiene de la expedición de Losada y los suyos es que, a comienzos de abril, acamparon en lo que hoy se conoce como El Valle, a donde llegaron el día de Pascua Florida (y por eso lo llamaron Valle de la Pascua).

Hasta allí hay constancia escrita de lo ocurrido. Es casi seguro que la fundación debe haber sido unos días después, luego de que siguiera bordeando el río El Valle hasta llegar al Guaire, y de que remontaran la corriente del Guaire hasta que decidieron torcer hacia el norte y llegaron a donde está ahora la Santa Capilla, en donde se hizo la primera misa de la futura ciudad, que no fue fundada en ese mismo lugar, porque a Losada le gustó más uno muy cercano, que es la actual Plaza Bolívar.

No le quiso poner el nombre del santo de ese día, sino que prefirió llamarla “Santiago de León de Caracas”, Santiago por su origen gallego y porque pertenecía a la Orden, León, probablemente por adular al capitán general y gobernador Ponce de León, y Caracas por los indios a quienes arrebataron el valle. Pero, repito, eso no puede haber sido en julio, sino en abril, y por lo tanto, aunque el 25 de abril se haya decretado en 1967 día de Caracas, no tiene nada que ver con aniversario o con cumpleaños.

Desde luego, desde el punto de vista histórico no tiene ninguna importancia que los periódicos repitan año tras año el disparate, pero sí lo tiene el que los periodistas mientan deliberadamente, si lo saben, o informen mal por no investigar, si es que no lo saben.

El que los periodistas venezolanos sean mentirosos o informen mal es algo que sólo beneficia a quienes no quieren que exista libertad de prensa. Los ayuda en su intención de condenar a todos los venezolanos a la oscuridad, a la esclavitud. A arrodillarse, serviles, ante el caudillo.

Fuente: www.literanova.net/


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com