| ¿Cumpleaños de Caracas?... soberano disparate |
| Escrito por Eduardo Casanova |
| Martes, 26 de Julio de 2011 11:14 |
El 25 de julio, como ha sido en los últimos cuarenta y tres años, los diarios, especialmente los caraqueños, hablan de “cumpleaños de Caracas” o de “aniversario de la fundación de Caracas”.
Eso es un soberano disparate. Caracas no se fundó un 25 de julio ni nada por el estilo. La fecha 25 de julio como “día de Caracas” fue decidida arbitrariamente por la Comisión del Cuatricentenario de Caracas, presidida por el médico y humanista trujillano Augusto Márquez Cañizales, en 1967, y sólo porque el 25 de julio es, en el santoral católico, el día del apóstol Santiago, y Diego de Losada, al fundar la ciudad, probablemente a mediados de abril de 1567, la llamó “Santiago de León de Caracas” y adoptó a Santiago como patrono de la villa. Todo porque don Diego era de origen gallego y pertenecía a la Orden de Santiago. El problema se creó cuando a fines de ese año unos piratas asaltaron Coro y se robaron, entre otras cosas, todos los documentos relativos a la fundación de la que tiempo después se convertiría en la capital de la Provincia de Venezuela y, finalmente, en la capital de Venezuela. La última noticia cierta que se tiene de la expedición de Losada y los suyos es que, a comienzos de abril, acamparon en lo que hoy se conoce como El Valle, a donde llegaron el día de Pascua Florida (y por eso lo llamaron Valle de la Pascua). Hasta allí hay constancia escrita de lo ocurrido. Es casi seguro que la fundación debe haber sido unos días después, luego de que siguiera bordeando el río El Valle hasta llegar al Guaire, y de que remontaran la corriente del Guaire hasta que decidieron torcer hacia el norte y llegaron a donde está ahora la Santa Capilla, en donde se hizo la primera misa de la futura ciudad, que no fue fundada en ese mismo lugar, porque a Losada le gustó más uno muy cercano, que es la actual Plaza Bolívar. No le quiso poner el nombre del santo de ese día, sino que prefirió llamarla “Santiago de León de Caracas”, Santiago por su origen gallego y porque pertenecía a la Orden, León, probablemente por adular al capitán general y gobernador Ponce de León, y Caracas por los indios a quienes arrebataron el valle. Pero, repito, eso no puede haber sido en julio, sino en abril, y por lo tanto, aunque el 25 de abril se haya decretado en 1967 día de Caracas, no tiene nada que ver con aniversario o con cumpleaños. Desde luego, desde el punto de vista histórico no tiene ninguna importancia que los periódicos repitan año tras año el disparate, pero sí lo tiene el que los periodistas mientan deliberadamente, si lo saben, o informen mal por no investigar, si es que no lo saben. El que los periodistas venezolanos sean mentirosos o informen mal es algo que sólo beneficia a quienes no quieren que exista libertad de prensa. Los ayuda en su intención de condenar a todos los venezolanos a la oscuridad, a la esclavitud. A arrodillarse, serviles, ante el caudillo. Fuente: www.literanova.net/ |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en