¿Somos tan poquitos? |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 24 de Julio de 2011 09:52 |
![]() Así, cada municipio, gobernación o asamblea ha hospedado a los funcionarios más costosos de la historia contemporánea del país. El despilfarro se ha cocinado siguiendo recetas de impericia, improvisación y corrupción. La ausencia de función contralora ha propiciado que estos corruptos pasen de uno a otro cargo dejando una estela de casos que, a futuro, deberían ser juzgados. En nuestro país, un político que estafa al organismo recolector de impuestos con la compra de una flotilla de vehículos, es luego postulado y electo gobernador. O una ingeniera que inicia la debacle de la empresa telefónica es, a puro capricho, impuesta por encima (a nivel presupuestario) del alcalde mayor y luego la vemos despilfarrando miles de millones de bolívares en un apresurado ornato bicentenario, entre otros desatinos. Bajo el chavismo la corrupción y la incapacidad se han elevado a política de Estado y han sido refrendadas con aplausos desde los poderes que deberían contenerla: judicial y legislativo, así, con Minúsculas. Desde la oposición demócrata, se han desplegado destacadas gestiones regionales como la de Rosales, Capriles, Pérez, López y Ocariz. Ellos han demostrado que, a pesar del saqueo de sus presupuestos y la sistemática guerra mediática oficialista, sí es posible impulsar el desarrollo de los ciudadanos que habitan en la geografía de su esfuerzo. Otros opositores han implementado administraciones "grises" y, apenas dos o tres casos, han sido tan corruptos e ineficaces como los chavistas. ¿El balance? Muy positivo. Respondiendo a la interrogante que encabeza este artículo, puede aseverarse que no son pocos los demócratas que han demostrado, con sus gestiones, que podrían llevar al país por la ruta del desarrollo que han desplegado en sus municipios y estados. Ese camino se extravió en Venezuela luego de la "rebelión de los náufragos" (muchos de sus cabecillas ahora son chavistas, pero otros están activos en la oposición) que defenestró al presidente Carlos Andrés Pérez y su plan de encauzar al país por la ruta del desarrollo. No son pocos los opositores que pueden plantarse ante Hugo Chávez y derrotarlo, si la contienda es limpia. Se necesita gestión reconocida con voto directo, coraje, carisma, estabilidad emocional, madurez política para reconocer una posible derrota (incluso en Primarias) y una potente maquinaria que lo impulse, pues la Mesa de la Unidad por sí sola no lo es. Debemos evitar, eso sí, los encantamientos por discursos de víctima, que esconden débiles gestiones y grandes agallas, y no estamos hablando del Presidente, que es un afinado alquimista transmutando en oro esas y otras carestías. No somos pocos para enfrentar esta debacle chavista, pero el tiempo, cronometrado por el Consejo Nacional Electoral, no siempre marca a nuestro favor, así que es clave acertar en la selección del Vinotinto Político que desplace a los rojos y restaure la policromía de la acción y el pensamiento en el país. Twitter: @ivanxcaracas |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en