¡Ahora es malo ser rico! |
Escrito por Anaís Caldera Rodríguez |
Martes, 28 de Julio de 2009 09:51 |
![]() Después de 10 años en el poder y luego de que se ha enquistado en la sociedad venezolana una nueva y pudiente clase social revolucionaria, ahora “es malo ser rico”, aun sabiendo que en esta época de crisis económica mundial y de una fuerte devaluación del bolívar, es necesario cada día ganar más dinero para poder accesar a una alimentación balanceada, transportarse de un sitio a otro y no convertirse en moroso en los pagos de los servicios básicos elementales. Son miles y millones de bolívares que actualmente se necesitan para vivir dignamente y lo ideal, para adquirirlos, es tener ingresos económicos que además de alcanzar para cubrir las necesidades básicas, también permita el ahorro y la inversión, pues cada ser humano sueña con avanzar económicamente, mas no decrecer, pues los seres humanos, por muy pobre que hayan nacido, luchan y estudian para superarse y alcanzar tanto el progreso material, como el intelectual y espiritual. Es lo normal. Lo anormal es creer que a la gente le gusta la pobreza y que se siente contento viviendo en un rancho sin servicios públicos y sin posibilidades de comer, estudiar y ni siquiera de dormir, por miedo a la delincuencia o que se le caiga su vivienda. También es falaz creer que a los pobres no les gustaría tener la posibilidad de cambiar por completo su sistema de vida decadente por otro pudiente y con acceso a todo lo que hasta el momento no ha podido obtener. ¿Por qué si ahora es malo ser rico, los seguidores de esa premisa no abandonan el poder, sus altos sueldos y bonos, además de los beneficios, las riquezas que éste les ha brindado y comienzan desde ya a ganar un salario mínimo, se convierten en buhoneros o simplemente dejan de ser altos funcionarios de gobierno y se transforman en un trabajador, amparado por los beneficios de la Ley Orgánica del Trabajo o cualquier contratación colectiva que ampara a los funcionarios públicos venezolanos?. Sería bueno que esto pasara, para que una vez por todas quienes dicen “es malo ser ricos”, sientan en carne propia el tener que vivir con un sueldo que oscila entre 799 y 1 mil 579 sí se es obrero; 1 mil 394 y 2 mil 879, si se desempeña como técnico o 1 mil 483 y 3 mil 187 si es profesional. Si eso sucediera, de seguro entenderían que lo único malo es ser pobre, porque la pobreza implica limitación en todo y hasta nulidad de la misma existencia. Nadie puede ser feliz con hambre, sin vestido ni calzado y, mucho menos, sin educación y libertad. Ningún país puede desarrollarse si quienes lo gobiernan creen que “ser rico es malo”. No puede haber progreso, porque las políticas públicas dictadas siempre irán dirigidas a reproducir la pobreza y acabar con los pocos ricos de la nación, pues, esos mandatarios satanizan la riqueza y no entienden que si un gobernante logra que todos los habitantes del país que dirige, tengan un alto nivel de vida, eso sí es triunfo de su gestión, pero si convierte en pobre hasta los ricos, el gobierno es un fracaso, pues la pobreza sólo trae tristezas, miseria, hambre y muerte. Y si aun sabiendo las desgracias de la pobreza, se sigue diciendo que “ser rico es malo”, sus seguidores pueden permanecer tranquilos, porque en Venezuela es imposible que el 95 por ciento de sus habitantes obtenga riquezas, porque ese porcentaje poblacional no es dueño de ningún medio de producción. Unos forman parte del 9,8 de población desempleada; otros sólo obtienen el salario mínimo que no alcanza para cubrir la canasta alimentaria y, menos, la básica; otros están adscritos a la lista de buhoneros que ganan poco, debido a la proliferación de este oficio y a la poca liquidez monetaria que hay en la calle. Y los otros son profesionales, cuya profesión no les ha permitido elevar su condición social, porque lo que ganan mensualmente tampoco les permite vivir como ricos. (*) Periodista |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en