¡Ahora es malo ser rico! |
Escrito por Anaís Caldera Rodríguez |
Martes, 28 de Julio de 2009 09:51 |
![]() Después de 10 años en el poder y luego de que se ha enquistado en la sociedad venezolana una nueva y pudiente clase social revolucionaria, ahora “es malo ser rico”, aun sabiendo que en esta época de crisis económica mundial y de una fuerte devaluación del bolívar, es necesario cada día ganar más dinero para poder accesar a una alimentación balanceada, transportarse de un sitio a otro y no convertirse en moroso en los pagos de los servicios básicos elementales. Son miles y millones de bolívares que actualmente se necesitan para vivir dignamente y lo ideal, para adquirirlos, es tener ingresos económicos que además de alcanzar para cubrir las necesidades básicas, también permita el ahorro y la inversión, pues cada ser humano sueña con avanzar económicamente, mas no decrecer, pues los seres humanos, por muy pobre que hayan nacido, luchan y estudian para superarse y alcanzar tanto el progreso material, como el intelectual y espiritual. Es lo normal. Lo anormal es creer que a la gente le gusta la pobreza y que se siente contento viviendo en un rancho sin servicios públicos y sin posibilidades de comer, estudiar y ni siquiera de dormir, por miedo a la delincuencia o que se le caiga su vivienda. También es falaz creer que a los pobres no les gustaría tener la posibilidad de cambiar por completo su sistema de vida decadente por otro pudiente y con acceso a todo lo que hasta el momento no ha podido obtener. ¿Por qué si ahora es malo ser rico, los seguidores de esa premisa no abandonan el poder, sus altos sueldos y bonos, además de los beneficios, las riquezas que éste les ha brindado y comienzan desde ya a ganar un salario mínimo, se convierten en buhoneros o simplemente dejan de ser altos funcionarios de gobierno y se transforman en un trabajador, amparado por los beneficios de la Ley Orgánica del Trabajo o cualquier contratación colectiva que ampara a los funcionarios públicos venezolanos?. Sería bueno que esto pasara, para que una vez por todas quienes dicen “es malo ser ricos”, sientan en carne propia el tener que vivir con un sueldo que oscila entre 799 y 1 mil 579 sí se es obrero; 1 mil 394 y 2 mil 879, si se desempeña como técnico o 1 mil 483 y 3 mil 187 si es profesional. Si eso sucediera, de seguro entenderían que lo único malo es ser pobre, porque la pobreza implica limitación en todo y hasta nulidad de la misma existencia. Nadie puede ser feliz con hambre, sin vestido ni calzado y, mucho menos, sin educación y libertad. Ningún país puede desarrollarse si quienes lo gobiernan creen que “ser rico es malo”. No puede haber progreso, porque las políticas públicas dictadas siempre irán dirigidas a reproducir la pobreza y acabar con los pocos ricos de la nación, pues, esos mandatarios satanizan la riqueza y no entienden que si un gobernante logra que todos los habitantes del país que dirige, tengan un alto nivel de vida, eso sí es triunfo de su gestión, pero si convierte en pobre hasta los ricos, el gobierno es un fracaso, pues la pobreza sólo trae tristezas, miseria, hambre y muerte. Y si aun sabiendo las desgracias de la pobreza, se sigue diciendo que “ser rico es malo”, sus seguidores pueden permanecer tranquilos, porque en Venezuela es imposible que el 95 por ciento de sus habitantes obtenga riquezas, porque ese porcentaje poblacional no es dueño de ningún medio de producción. Unos forman parte del 9,8 de población desempleada; otros sólo obtienen el salario mínimo que no alcanza para cubrir la canasta alimentaria y, menos, la básica; otros están adscritos a la lista de buhoneros que ganan poco, debido a la proliferación de este oficio y a la poca liquidez monetaria que hay en la calle. Y los otros son profesionales, cuya profesión no les ha permitido elevar su condición social, porque lo que ganan mensualmente tampoco les permite vivir como ricos. (*) Periodista |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en